Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›Informe de la ADC revela que el Estado no garantiza adecuadamente la educación inclusiva

Informe de la ADC revela que el Estado no garantiza adecuadamente la educación inclusiva

Por Ana Lenci
23 enero, 2014
1775
0

ANDAR en las escuelas

(ADC)  La Asociación por los Derechos Civiles (ADC) presenta los resultados de una investigación llevada a cabo entre mayo de 2011 y marzo de 2013, en el marco del proyecto “Asegurando el Acceso a la Educación Inclusiva a través del Acceso a la Información Pública”. Entre sus conclusiones, el informe expresa que “pese a que Ley de Educación Nacional 26.206 recepta el principio de inclusión educativa, los niños, niñas y adolescentes con discapacidad que habitan en Argentina encuentran un sinnúmero de barreras que les impiden ejercer su derecho a la educación inclusiva en escuelas comunes”. Este derecho es reconocido por el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) , tratado que fue ratificado por Argentina en 2008.

En un sistema educativo respetuoso del derecho a la educación inclusiva, las personas con discapacidad estudian en una escuela común junto a otros alumnos sin discapacidad. Sin embargo, el informe señala que en Argentina:

informeeduc.adc

informe para descarga

• la Ley de Educación Nacional sólo garantiza la escolarización de los alumnos con discapacidad en escuelas comunes siempre que “sus posibilidades” lo permitan. Caso contrario, los alumnos son educados en escuelas de educación especial;

• los planes de estudio y los materiales de enseñanza no son adecuados y adaptados a las necesidades, intereses y características de todos los alumnos, incluidos los alumnos con discapacidad;

• no existen políticas públicas orientadas a crear “culturas inclusivas”, esto es, a difundir el contenido y alcance del derecho a la educación inclusiva entre los docentes, alumnos, padres y la sociedad en general y a promover prácticas que garanticen este derecho;

• los docentes que se desempeñan en escuelas comunes no cuentan con el conocimiento y las estrategias necesarias para brindar una educación de calidad a los alumnos con discapacidad y no existen políticas sistemáticas de capacitación docente orientadas a revertir esta situación;

• en la provincia de Buenos Aires, entre otras jurisdicciones, sólo los alumnos que cursan todas las materias correspondientes al diseño curricular de su nivel, sin adaptaciones curriculares significativas, reciben el “Título de Nivel Secundario” en igualdad de condiciones con el resto de sus compañeros;

• las escuelas no cuentan con la infraestructura necesaria para garantizar la accesibilidad a los alumnos con discapacidad motriz y visual.

Estas barreras, entre muchas otras, determinan que un elevado número de niños y niñas con discapacidad asistan a escuelas especiales y que, de acuerdo a datos del último Censo 2010, el 28% de los niños con discapacidad de 3 a 5 años y el 35% de los jóvenes con discapacidad de entre 15 y 19 años no asistan al colegio, pese a que, en Argentina, la Ley Nacional de Educación establece la obligatoriedad de la educación hasta la finalización del nivel secundario.

Finalmente, el informe también identifica falencias en materia de producción y acceso a información pública relevante sobre la materia, y realiza recomendaciones para solucionar estos problemas, al tiempo que describe y sugiere estrategias para eliminar las barreras que impiden que las personas con discapacidad puedan acceder a una educación inclusiva.

En consonancia con las recomendaciones presentadas por el informe, en 2012, el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad instó al Estado argentino a que “desarrolle una política pública de educación integral que garantice el derecho a la educación inclusiva” y lo urgió a “tomar las medidas necesarias para que los estudiantes con discapacidad inscritos en escuelas especiales se incorporen a las escuelas inclusivas, y a ofrecer ajustes razonables a los estudiantes con discapacidad en el sistema educativo general”.

A fin de comenzar a remediar esta situación, en el marco de una reunión que mantuvo el pasado jueves 19 de diciembre con representantes de ADC y el Grupo Artículo 24 por la Educación Inclusiva, el Viceministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk se comprometió a convocar, en febrero de 2014, a una mesa de diálogo multisectorial que analizará la reforma de diversas disposiciones dictadas por el Consejo Federal de Educación que impiden al Estado avanzar en el cumplimiento de su obligación internacional de garantizar el derecho de las personas con discapacidad a la educación inclusiva. La convocatoria se da en el marco de un reclamo realizado por la ADC junto con más de 95 organizaciones de la sociedad civil nucleadas en el Grupo Artículo 24 por la Educación Inclusiva, en diciembre de 2012.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechoseducaciónNiñez
Artículo anterior

A 5 años de la desaparición de ...

Artículo siguiente

La brutalidad en las calles (Policía Reprimiendo)

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Honoris causa para Hugo Cañón en la UNLP

    14 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Más de 20 organizaciones de niñez reclamarán ante la Justicia provincial

    9 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    80 jóvenes detenidos en un espacio clausurado y sin servicios básicos

    6 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    En Tigre se lanzó un programa Lenguas y Culturas de Pueblos Originarios

    11 agosto, 2021
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    Construyen un museo autónomo de gestión indígena

    1 febrero, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Fuera de foco, segunda edición

    15 abril, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMovilizaciónNoticias

    EL 17 DE OCTUBRE EN CABA Realizan la primera marcha contra las causas armadas

  • CPMMemoriaNovedades

    ACTOS DE MEMORIA A 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

  • Novedades

    Dictan sentencia a los penitenciarios acusados de torturar y matar a Patricio Barros

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria