Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo Grillo

  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

MemoriaNovedades
Home›Memoria›JÓVENES DE VERÓNICA REVELARON LA TRAMA DEL OCULTAMIENTO Importante hallazgo del EAAF sobre entierros NN en Magdalena

JÓVENES DE VERÓNICA REVELARON LA TRAMA DEL OCULTAMIENTO Importante hallazgo del EAAF sobre entierros NN en Magdalena

Por Ana Lenci
21 julio, 2015
3274
0

A partir del cotejo de huellas dactilares, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) logró establecer que el cuerpo de Leticia Margarita Oliva, secuestrada en 1978, fue enterrado como NN en el cementerio de Magdalena durante la última dictadura militar. La trama del ocultamiento de los cadáveres encontrados en las costas del Río de la Plata y sus posteriores sepulturas clandestinas había sido develada en 2005 por un grupo de estudiantes secundarios de la Escuela Nº 2 de Verónica en el marco del programa Jóvenes y Memoria de la CPM, en el documental “NN: ni en el río ni en las tumbas”.

Las costas de Punta Indio. FOTO: Andar - Helen Zout

Las costas de Punta Indio. FOTO: Andar – Helen Zout

ANDAR en las memorias

(Agencia) En el país se daban los primeros pasos para retomar los juicios por crímenes de lesa humanidad luego de la anulación de las leyes de impunidad. Era el año 2005, y un grupo de jóvenes secundarios de Verónica iniciaba una investigación sobre los cuerpos aparecidos en las costas del río de La Plata durante los años de la dictadura. Se proponían interpelar su propia comunidad y hacer un aporte a la memoria colectiva, pero también reconstruir el circuito de acciones y responsabilidades que permitió enterrar esos cuerpos como NN en el cementerio local y en el de Magdalena.

Luego de un año de trabajo presentaron el documental “NN: ni en el río ni en las tumbas”. Una rigurosa investigación periodística que, según explican los jóvenes al comienzo de la película, surge a partir de algunas preguntas clave:“cómo llegaron esos cuerpos, por qué llegaron y de dónde llegaron; qué tienen que ver nuestras tierras y quiénes son los culpables”.

El trabajo parte de una denuncia penal presentada previamente por los abogados de la ciudad de Veronica, Roberto F. Cipriano Garcia (actual integrante de la CPM) y Darío Poeta. Con la causa en marcha y el debate abierto en la comunidad, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) comenzó a examinar durante la última década una parte los cuerpos enterrados sin nombre. A comienzos de julio de de este año se conoció la primera noticia: la identificación de las huellas dactilares en una de las actas de defunción permitió constatar que Leticia Margarita Oliva, secuestrada el 27 de diciembre de 1978 en Capital Federal, fue enterrada en el cementerio de Magdalena. Su cuerpo sin vida había sido hallado en 1979 en la costa de Verónica. Hasta este reciente descubrimiento, transcurrieron más de 35 años sin noticias de su paradero.

“NN: ni en el río ni en las tumbas”

En diálogo con ANDAR, el profesor que coordinó a los estudiantes de la Escuela 2 de Verónica, Ricardo Navoni, señaló que “la publicación del documental fue un hecho cultural muy trascendete en aquellos días de 2005 para nuestra localidad. Hasta ese momento había relatos que circulaban, pero de manera difusa, a escondidas, aislados. El día de la presentación hubo más de 300 personas, que para un pueblo como Verónica es mucha gente, además de todo el arco político”.

“Los chicos tomaron conocimiento de una denuncia penal en curso sobre una serie de tumbas NN en los cementerios de Verónica y Magdalena, y comenzaron a indagar quién había sido juez de paz y delegado de Verónica, que tenía información sobre los hechos. A partir de esa fuente, se fueron contactando con otras personas que habían trabajado en la municipalidad”, señaló Navoni.
Las fuentes más importantes del documental corresponden a trabajadores del cementerios de Verónica y Magdalena, quienes narraron las condiciones en que eran hallados los cuerpos sin vida en las costas del río y, por orden de las autoridades, cómo debían sepultarlos con el objeto de ocultar su localización.

“Los cuerpos de las víctimas de los ‘vuelos de la muerte’ tenían signos de tortura, impactos de bala, ataduras de pies y manos con alambres y adoquines, fracturas de las extremidades por los impactos sobre el agua (…) En base a los testimonios, hicimos un recorte periodístico que incluyó los cuerpos hallados entre diciembre de 1976 hasta mediados de 1979”, relatan los autores de la investigación.

Por otro lado, en testimonios de ex empleados municipales y bomberos voluntarios se cuenta cómo su trabajo cotidiano terminó convirtiéndose en un eslabón más de la cadena de desaparición de los cuerpos. Uno de ellos destaca que los descubrimientos de cadáveres se daban cada 4 o 5 días. El ex administrador del cementerio de Magdalena explica ante la cámara que los cuerpos llegaban incluso desde Berisso y Ensenada para ser enterrados allí: “Por otra parte, los cuerpos de Punta Indio los traían en una camioneta municipal de noche (…) Teníamos la orden de no asignar el nombre a esas tumbas”, y agrega que en Magdalena existen “aproximadamente 43 tumbas NN.”

El trabajo del EAAF en Magdalena

La difusión del hallazgo del EAAF fue realizada por la subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos, donde actualmente trabaja la hija de Leticia Oliva, Laura Méndez. El EAAF realizó comparaciones dactiloscópicas sistemáticas entre las huellas de la víctima que figuraban en el Registro de las Personas y las huellas que figuraban en el acta de defunción del cuerpo NN hallado en las costas de Verónica y luego enterrado en el cementerio de Magdalena.
Tal como explicaron fuentes del EAAF, la técnica del cotejo dactilográfico es de reciente implementación y abre nuevas posibilidades para la identificación de víctimas del terrorismo de estado, habiendo incluso arrojado resultados positivos en la identificación del cuerpo de Luciano Arruga en 2014.

Mientras tanto, el EAAF sigue sus investigaciones en el cementerio de Magdalena para la identificación de los restos óseos. Hasta el momento se ha trabajado en 18 tumbas NN y se aguarda una autorización de la justicia para poder avanzar sobre las restantes.
Las expectativas por encontrar restos del cuerpo de Leticia Oliva se refuerzan luego de esta reciente comprobación, pero los investigadores advierten sobre la complejidad del asunto. El principal inconveniente es que tomando en cuenta el tiempo transcurrido desde el enterramiento, es posible que se hayan colocado otros cuerpos encima con el paso de los años.

No obstante, el hallazgo es una noticia muy importante. Para la familia de Oliva fueron 35 años sin ninguna información sobre su destino. El trabajo del EAAF aporta datos clave no sólo para conocer el destino final de las víctimas del terrorismo de estado, sino también para desentrañar el macabro ciclo de la desaparición al que fueron sometidos los cuerpos de los detenidos durante la última dictadura militar. Una de las principales motivaciones que encontraron en el 2005 los jóvenes de la Escuela Nº2 cuando decidieron encarar el trabajo en el programa Jóvenes y Memoria.

“Hoy aquellos jóvenes que realizaron la investigación son personas adultas, con sus trabajos y familias, siempre comprometidos con la búsqueda de la verdad. No nos hemos vuelto a encontrar más que circunstancialmente en el pueblo, pero estoy convencido de que estarán sorprendidos y emocionados con este hallazgo sobre la identidad de Leticia”, concluyó Navoni.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetaslesa humanidadMagdalenamemoriaPunta indiotorturaVerónicaviolencias
Artículo anterior

Un 21 de julio, hace 11 años

Artículo siguiente

El conflicto en la línea 60

Artículos relacionados Más del autor

  • ArchivosLesa HumanidadNovedades

    “Los archivos desclasificados permiten reconstruir la trama de represión que la Junta Militar quiso borrar”

    10 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • GéneroJusticiaNoticias

    Libertad para Soledad

    1 octubre, 2018
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Todos los caminos conducen a la policía

    1 diciembre, 2017
    Por ezemanzur
  • MemoriaSeguridad

    Basta de tortura en los barrios

    8 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • GéneroNoticias

    Audiencia pública por Johana Ramallo

    14 noviembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaOpiniones

    La CPM rechaza la aplicación del 2×1 a los represores Ramón Fernández y Abel Dupuy

    14 junio, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    AÚN QUEDAN POR RESOLVER 9 PEDIDOS DE MORIGERACIÓN Por la pandemia, 33 represores con domiciliaria y uno excarcelado

  • NoticiasSalud

    ACTIVIDADES EN LA PLAZA DE LAS BANDERAS En defensa del humedal

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    CORTES Y REPRESIÓN TRAS LA MEDIDA Despidieron más de 500 trabajadores del Ministerio de Agroindustria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • La UNICEN acompañará con actividades la lectura de la sentencia del juicio por La Huerta

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de libertad para jóvenes

    Por Sole Vampa
    21 octubre, 2025
  • Se presenta el libro Olvidar es imposible, de Serio Maldonado

    Por Sole Vampa
    20 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria