Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

      3 marzo, 2021
      0
    • Lesa humanidad: los juicios en agenda

      3 marzo, 2021
      0
    • Se realiza el seminario Retos a la paridad de género en la ...

      1 marzo, 2021
      0
    • “Frente al terrorismo de estado nos defendimos con las armas que teníamos”

      24 febrero, 2021
      0
    • Presos por fumar: piden el cese de las preventivas para los jóvenes ...

      24 febrero, 2021
      0
    • Masacre de Pergamino: los policías investigados por mentir durante el juicio se ...

      19 febrero, 2021
      0
    • Belén Guevara fue excarcelada

      19 febrero, 2021
      0
    • Allanamiento al puesto policial de Origone: secuestran nuevos elementos que podrían pertenecer ...

      18 febrero, 2021
      0
    • Torturas en Malvinas: a un año de los primeros procesamientos la causa ...

      18 febrero, 2021
      0
  • Memoria
    • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre ...

      3 marzo, 2021
      0
    • “La justicia por Omar ya la conseguí en la calle”

      18 febrero, 2021
      0
    • Acto de la CPM y festival cultural a 8 años del asesinato ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Convocatoria de la familia y amigos de Natalia Melmann a 20 años ...

      25 enero, 2021
      0
    • "Llevo 45 años esperando para declarar"

      18 enero, 2021
      0
    • Cinco años sin Hugo Cañón

      4 enero, 2021
      0
    • Los informes de la diplomacia estadounidense sobre el Nobel de la Paz ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • El informe del agregado militar que define de “débil” la postura de ...

      10 diciembre, 2020
      0
    • Un caso de alto interés para la Embajada: los pedidos por la ...

      10 diciembre, 2020
      0
  • Niñez y juventud
    • Se realiza una campaña de fotos y videos por la aparición con ...

      27 enero, 2021
      0
    • Perez Esquivel envío una carta abierta al presidente paraguayo pidiendo justicia para ...

      22 enero, 2021
      0
    • “No fueron abatidas en un enfrentamiento, las Fuerzas de Tareas se las ...

      18 enero, 2021
      0
    • Convocan a una conferencia de prensa por las niñas asesinadas en Paraguay

      13 enero, 2021
      0
    • Se trabaja en un protocolo para intervenir en casos que involucran a ...

      30 diciembre, 2020
      0
    • Se realiza una jornada sobre el fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil

      24 noviembre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
    • Graves condiciones de detención en alcaidía del centro cerrado Almafuerte

      30 septiembre, 2020
      0
    • Un joven murió en el centro de Pablo Nogués: otra víctima del ...

      31 agosto, 2020
      0
  • Seguridad
    • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia ...

      3 marzo, 2021
      0
    • Rojas: un oficial de la Bonaerense fue detenido por el femicidio de ...

      9 febrero, 2021
      0
    • Denuncian penalmente a policías de Quequén por golpear y amenazar a un ...

      16 diciembre, 2020
      0
    • Asesinato de Lucas Verón: Llaman a indagatoria a otros tres policías bonaerenses

      24 noviembre, 2020
      0
    • Habeas por el hostigamiento policial a un joven de 15 años brutalmente ...

      19 noviembre, 2020
      0
    • Lanzarán una aplicación para el registro de casos de violencia institucional

      17 noviembre, 2020
      0
    • Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría ...

      26 octubre, 2020
      0
    • Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

      21 octubre, 2020
      0
    • En Mar del Plata las organizaciones de niñez se capacitan contra la ...

      2 octubre, 2020
      0
  • Encierro
    • Nuevo protocolo para el traslado de personas detenidas en el ámbito del ...

      26 febrero, 2021
      0
    • La fiscalía pidió elevar a juicio la causa por torturas y abuso ...

      25 febrero, 2021
      0
    • Cristian Moreno Garzón: sin avances en la causa a un año de ...

      17 febrero, 2021
      0
    • Reclamo y acampe de familiares frente a la Corte Suprema de Justicia

      3 febrero, 2021
      0
    • Centros de aislamiento  por Covid-19 en Formosa: pedido de informe de la ...

      27 enero, 2021
      0
    • Corrientes: denuncian que ocho penitenciarios mataron a un preso a golpes

      15 enero, 2021
      0
    • Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

      22 diciembre, 2020
      0
    • El fin de los manicomios: fortalecer dispositivos comunitarios para abordar la salud ...

      18 diciembre, 2020
      0
    • La CPM solicitó que se restablezcan en las cárceles las visitas familiares ...

      16 diciembre, 2020
      0
  • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre de Pergamino

  • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia nacional en violencias de género

  • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

Memoria
Home›Memoria›OTRO ANIVERSARIO EN BUSCA DE JUSTICIA Un 21 de julio, hace 11 años

OTRO ANIVERSARIO EN BUSCA DE JUSTICIA Un 21 de julio, hace 11 años

Por Rocío Suárez
21 julio, 2015
500
0

Sergio Jaramillo murió bajo custodia del estado. Hace 11 años apareció ahorcado en una celda de la Unidad Penitenciaria 23 de Florencio Varela. Había recibido golpes y amenazas por denunciar al Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Todavía hoy se espera la elevación a juicio de la causa. La Comisión por la Memoria patrocina desde entonces a la familia que denunció que no se trataba de un suicidio sino de un asesinato y apoya el trabajo que desarrollan desde FAVISIC, la Asociación de familiares de víctimas del sistema de la crueldad.

ANDAR en las memorias

(Agencia) “Creo que en Mar del Plata fue la causa ícono de todo lo que es el sistema penitenciario, de todo lo que hacen con los pibes”, considera Natalia Sarraute, familiar de Sergio Jaramillo y presidenta de FAVISIC. Una vida que da cuenta del sinsentido del encierro: “Sergio comenzó su camino a la muerte cuando descubrió que en la Unidad 15 de Batán, donde estaba alojado, debía negociar con el SPB para acceder a estudiar o trabajar”. Así “descubre a uno de los jefes de la unidad 15 haciendo una transa de drogas con internos; y ahí le dijeron que si él quería estudiar iba a tener beneficios pero que tenía que trabajar para el Servicio. Para zafar en el momento creo que dijo que sí, pero pidió audiencia con el juez para hacer la denuncia correspondiente, y a partir de ahí empezó a ser amenazado, golpeado, trasladado sistemáticamente”.

[pullquote]En 4 años la familia hizo más de 150 presentaciones de habeas corpus preocupada por su situación[/pullquote]

Sergio Jaramillo pasó por todas las unidades penales de la provincia de Buenos Aires y también por el Sistema Federal. En 4 años la familia hizo más de 150 presentaciones de habeas corpus preocupada por su situación. Luego de su muerte se inició una causa judicial “s/ averiguación de causales de muerte”. Gustavo Jaramillo y su mujer, Natalia Sarraute, sostuvieron desde el principio que no se trataba de un suicidio, que a Sergio lo habían asesinado por haber denunciado al personal del SPB, entre ellos a los jefes de la Unidad, Julio Ferrufino y Roger Lobo. Los familiares se presentaron en la causa judicial como particulares damnificados con el patrocinio de abogados de la CPM.

A partir de esta lucha, la familia Jaramillo fundó FAVISIC, una asociación que genera redes solidarias entre familiares de detenidos en toda la Provincia. Actualmente tienen referentes en Mar del Plata, Necochea, Alvear, La Plata, Urdampilleta, Dolores y Junín; gente que se fue conociendo en las puertas de las unidades penales, en las largas esperas para ver a sus seres queridos.

En febrero de este año hicieron una encuesta para relevar y sistematizar los reclamos de los familiares de los privados de la libertad y detectaron graves irregularidades y arbitrariedades en las requisas a las que son sometidos. También en la manipulación de los alimentos.

Habeas corpus colectivo

FAVISIC, con el acompañamiento de la CPM, presentó un recurso de habeas corpus colectivo ante el Juzgado de Garantías N° 2 de Mar del Plata, que tomó el pedido. La presentación da cuenta de la humillación y degradación a la que son expuestas las personas que visitan a sus seres queridos en la Unidad XV de Batán, lo que también las convierte en víctimas del SPB. Dadas las formas en las que se trata y se revisa en las requisas a los familiares asistentes, se viola cualquier precepto, pacto o tratado nacional o internacional en materia de derechos humanos.

“Desnudos completos, realización de flexiones, revisación del ano, de la boca, obligarlos a toser” describe el texto de la presentación. También puede leerse sobre el deterioro en el que se encuentran las instalaciones públicas de la entrada de la unidad, la mugre del espacio donde se realizan las visitas, letrinas tapadas, baños sin agua, focos infecciosos por la falta de higiene. Violencias. Mujeres, muchas embarazadas, ancianos y niños son los que utilizan esas instalaciones en su recorrido por los penales provinciales.

[pullquote]en la provincia de Buenos Aires hay cerca de 35.000 personas privadas de su libertad, 1 persona cada 470: un récord histórico[/pullquote]

En la audiencia judicial, los funcionarios gubernamentales defendieron la paulatina aplicación del protocolo de visitas elaborado en 2014 para la provincia de Buenos Aires. FAVISIC consideró que es insuficiente y que se encuentra vaciado de contenido. En muchos aspectos deja cuestiones a merced del criterio del Servicio Penitenciario, zonas grises.

Según el Informe Anual 2015 de la CPM, en la provincia de Buenos Aires hay cerca de 35.000 personas privadas de su libertad, 1 persona cada 470: un récord histórico. En uno de sus apartados detalla que en el período 2013-2014 se registraron 114 víctimas de requisas personales vejatorias: “Se trata de prácticas violentas, inútiles y prolongadas, que suponen exposiciones al frío o al calor, inspecciones invasivas del cuerpo, imposición de posturas y/o ejercicios degradantes. Un 29,4% implicó desnudo total y flexiones, tipo más gravoso en términos de intrusión corporal dado que supone colocarse en cuclillas de manera tal de exponer las zonas genital y anal a la inspección del personal”.

“Nosotros también planteamos que una forma más simple y ordenada de poder habilitar la visita es la tarjeta única, como la utilizada por el sistema federal. Provincia no lo cumple. Cambian todo el tiempo la reglamentación. Necesitamos un criterio equiparado para todos los que visitamos a nuestros familiares y respeto para nosotros como seres humanos”, reflexiona Natalia Sarrautte. Los familiares esperan una sentencia judicial sobre el tema de las requisas en agosto.

NOTAS RELACIONADAS:

Comunicado de FAVISIC 

El caso: El camino de la impunidad

Entrevista: Una familia que “no se dejó doblegar por el sistema”

 

[jwplayer mediaid=”13835″]
[jwplayer mediaid=”13836″]

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetascárcelcasosCPMjusticiaprovinciareclamoseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Comunicado de prensa del papá de Sergio ...

Artículo siguiente

Importante hallazgo del EAAF sobre entierros NN ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Monte Pelloni: La fiscalía y querella solicitaron ampliar la imputación de los acusados

    28 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Seguridad

    Hechos represivos en la provincia del Neuquén

    31 julio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Finalizaron las declaraciones testimoniales

    7 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Centros CerradosCPMEncierroNiñez y juventudNovedades

    La CPM pidió medidas sanitarias por contagio masivo de coronavirus en el centro cerrado de Malvinas Argentinas  

    21 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Brutal golpiza policial a un joven de 15 años en la comisaría de Trenque Lauquen

    26 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaOpiniones

    La sentencia en el juicio por torturas a Luciano Arruga

    14 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • BrevesNiñez y juventud

    1ª Ultramaratón por una infancia sin abuso

  • JusticiaMemoriaNovedades

    BAJO LA CONSIGNA “LA ÚNICA CASA DE LOS GENOCIDAS ES LA CÁRCEL” La CPM participó de la multitudinaria marcha contra la prisión domiciliaria a Etchecolatz

  • Violencia policial

    FEMICIDIOS Desprotección a mujeres que denuncian violencia de género

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se realizó un acto de memoria a 4 años de la masacre de Pergamino

    Por ldalbianco
    3 marzo, 2021
  • Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la Emergencia nacional en violencias ...

    Por Sole Vampa
    3 marzo, 2021
  • Torturas en Malvinas: tras años de dilaciones indagan a seis militares  

    Por ldalbianco
    3 marzo, 2021
  • Lesa humanidad: los juicios en agenda

    Por Sole Vampa
    3 marzo, 2021
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria