Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial
Home›Justicia›RAFAEL COBO, ESTABLE Y MEJORANDO “Hoy podemos respirar”

RAFAEL COBO, ESTABLE Y MEJORANDO “Hoy podemos respirar”

Por Ana Lenci
1 septiembre, 2015
1711
0

Ruth Fernández Cobo es la tía de Rafael, el chico baleado por un agente de la Policía Local. Desde el sábado a la madrugada acompaña la recuperación de su sobrino; la familia pasó del dolor y el silencio a la esperanza y el alivio. En diálogo con ANDAR nos habla de la búsqueda de justicia, la solidaridad y la fuerza de Rafael.

ANDAR en La Plata

—Rafael es un chico tenaz, luchador y es una persona muy cerebral; incluso cuando los partes eran muy negativos, él despertó y dijo que iba a estar bien. Así es él, un pibe con mucha fuerza.

Rafael Cobo ingresó a la guardia del Hospital San Martín con una pérdida importante de sangre; la bala que impactó en su cuerpo dañó el hígado, el pulmón y el estómago. Rafael fue una víctima fortuita de la locura y el descontrol de Julián Cabañas, un agente de la Policía Local que, estando fuera de servicio, desenfundó su arma reglamentaria y empezó a disparar en el interior del Centro Cultural “En eso estamos”.

“El sábado a la madrugada me llega un mensaje de Ramiro, mi primo, avisándome que estaba viajando a La Plata con los padres de Rafael porque a Rafael le habían pegado un tiro. El y los padres estaban muy nerviosos aunque no les habían comentado la gravedad de su estado de salud. Cuando llegué al San Martín, estaba lleno de gente, de amigos llorando; un clima muy doloroso, porque el pronóstico era malo. Había perdido mucha sangre, la ambulancia no llegaba y lo cargaron en un patrullero, pero entre el momento del disparo y el ingreso al hospital habían pasado unos 40 minutos. La bala le afectó el pulmón, el hígado y el estómago; todo esto lo fuimos sabiendo a medida que nos comunicaban los partes médicos: la lesión del pulmón era leve, el riesgo de vida siempre pasó por la herida en el hígado. Lo principal era parar la hemorragia.

Recién hoy podemos respirar. El parte médico de ayer, posterior a la operación programada, fue muy alentador, Rafael respondió y hoy lo vimos bien, le sacaron el respirador. La operación fue muy buena; los médicos nos habían comentado lo que podían encontrar al volver a abrirlo y se encontraron con la mejor de esas posibilidades: al remover el packing, podía volver a sangrar pero no hubo problemas, no volvió a sangrar, y los médicos constataron que el resto de los órganos no presentaban lesiones. Ahora, hay otros factores de riesgo, nunca llega el fuera de peligro pero él está respondiendo bien y está respirando por sus propios medios.

El estado de ánimo es muy bueno. Hay mucha gente que está acompañando y se siente: su hermano, sus amigos de la facultad y de Tandil, amigos de la infancia, de la primaria. Fue muy emocionante ver la juventud y la fuerza de estos pibes para acompañar a un amigo; incluso, los chicos del centro cultural que, sin tener relación con Rafael, se acercaron y acompañaron y se juntaron con amigos de acá y de Tandil y del trabajo. Todos ofreciendo ayuda, haciendo fuerza por él. Estos hechos duros y dramáticos también unen, crean nuevos lazos de solidaridad en el dolor”.

La búsqueda de justicia

“A Rafael lo indujeron al coma farmacológico y sólo por momentos estaba despierto; en esos ratos, él podía escribir y pedía por alguien en particular y siempre, desde el principio, tuvo presente el pedido de justicia. Ya cuando lo estaban trasladando al San Martín, les pedía a sus amigos que esto no quede así y cuando pudo escribir lo mismo y, hoy, volvió a insistir con el mismo pedido de justicia. De a poco, empieza a hablar. El ánimo es bueno pero está todo el tiempo pensando en lo que va a venir: en su recuperación pero también en el avance del proceso judicial.

Hay dos reclamos precisos: el primero, que la persona que cometió esta locura, casi tragedia, quede detenido y no tenga modo de salir de la cárcel; que se llegue al juicio con él adentro. Estos reclamo los atiende la fiscal [Betina] Lacki, hoy junto con el padre de Rafael nos juntamos con ella y nos tranquilizó mucho su posición, una postura muy firme que se expresa en la carátula [homicidio doblemente calificado en grado de tentativa por la condición de fuerza de seguridad y por el empleo de arma de fuego] y se comprometió a mantener esa acusación; es un delito no excarcelable y nos dejó tranquilo saber que esta persona, este asesino en potencia, va a estar preso.

Y un segundo reclamo colectivo que debe canalizarse por otros espacios y que exige una respuesta del Ministerio de Seguridad: ¿por qué esta persona porta un arma?; ¿por qué llegó a ser policía?; ¿con qué preparación? La Policía Local se inauguró hace pocos meses y creo que es el primer hecho grave, espero que sea un caso testigo, que sirva para que no vuelva a pasar; debemos debatir la Policía Local, atender las inquietudes que se expusieron en ese momento y no fueron escuchadas. No podemos esperar que vuelvan a pasar otros casos como el de Rafael, no se soluciona con más armas y mucho menos si los que portan esas armas no tienen formación para hacerlo. Hay mucha gente nueva, muy joven y que se nota que no están capacitados para intervenir; tengo entendido, por lo que me comentaron, que los primeros en llegar al Centro Cultural después de los disparos eran efectivos de la Policía Local y no sabían seguir un protocolo de acción. Es muy preocupante e, insisto, debe debatirse, modificarse y, si es necesario, eliminar la Policía Local que, además, fue creada compulsivamente en el marco de la emergencia de seguridad y sin un debate serio, profundo.

Cada organización que se acercaba al Hospital nos llenaba de alivio. Yo lo sentía así. La CPM estuvo desde el primer momento y recuerdo que, cuando los vi llegar al hospital, lo primero que les dije fue precisamente eso: qué alivio. Porque en ese momento, uno está pendiente de la salud de Rafael y de acompañar a los papás, al hermano, de acompañarnos entre todos, pero algunos también tenemos la obligación de pensar cómo nos involucramos en la búsqueda de justicia, cómo seguir el caso y que llegue un organismo de DDHH, con el recorrido que tiene la CPM, y te ofrezca la solidaridad pero también el asesoramiento y que, estén, desde el primer momento acompañando las presentaciones judiciales, para mí es una tranquilidad. Y para Rafael también, estoy convencida que cuando él se levante va a acudir a estos organismos, va a trabajar con estos organismos para que el hecho no quede impune. Es una estructura que te está apoyando. Es muy tranquilizador”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMLa Platapolicíaprovinciaseguridadviolencias
Artículo anterior

Policía Local: armada y sin control

Artículo siguiente

Nuevos policías, más “gatillo fácil”

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Jornada cultural a 15 años de la masacre de Avellaneda

    21 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNovedades

    Amplio rechazo a la reforma regresiva del fuero de responsabilidad penal juvenil

    13 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    Difunden preocupante situación en la región el día del trabajador de prensa

    25 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Se dicta sentencia en el caso de Facundo Rivera Alegre

    27 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesOpiniones

    La CPM repudia las declaraciones del intendente Carlos Arroyo

    3 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasTrabajo

    Llega el juicio por el taller clandestino incendiado

    14 abril, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CárcelesCPMEncierroJusticiaNovedades

    LA CAUSA SE INICIÓ POR UNA DENUNCIA DE LA CPM Imputaron a dos penitenciarios por encubrir al jefe de sanidad de Batán que abusaba sexualmente de las personas detenidas

  • ComisaríasEncierroNoticias

    BAHÍA BLANCA Ordenan el traslado de personas detenidas en una comisaría clausurada

  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    ASESINADO A GOLPES Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San Pedro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria