EXPOSICIÓN DE LA CPM SOBRE EL ESCRITOR EN CHACABUCO Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

A 100 años de su nacimiento la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires reedita su muestra Como un león, que repasa vida y obra del escritor y periodista para exponerla en su Chacabuco natal, en la Casa de la cultura (Moreno 178). La inauguración será este 23 de mayo a las 18 hs en el marco de diversas actividades para recordar al escritor. La muestra podrá recorrerse hasta junio.
ANDAR en Chacabuco
(Agencia Andar) Haroldo Conti nació el 25 de mayo de 1925 en Chacabuco, provincia de Buenos Aires. A pocos días de cumplir 51 años, el 5 de mayo de 1976, un grupo de tareas de la última dictadura cívico militar lo secuestró de su casa, en la calle Fitz Roy de Villa Crespo. Luego se supo por testimonios de sobrevivientes que pasó por el Vesubio y estuvo preso en muy malas condiciones de salud en la cárcel de Devoto, y en una entrevista Jorge Rafael Videla declaró que estaba muerto; sus restos nunca fueron hallados. Es, al día de hoy, uno de los 30.000 detenidos, desaparecidos y asesinados.
En el 2006 la familia de Haroldo Conti acercó a la Comisión por la Memoria documentos personales del autor (cartas, recortes de interés, escritos literarios y periodísticos) y registros familiares que fue dejando su búsqueda (habeas corpus, notas, fotografías). Esta documentación integra el fondo del Archivo y Centro de Documentación de la CPM junto a otros 14 archivos personales.
Con esa documentación, sumada a registros existentes pertenecientes al archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) que gestiona el organismo, la CPM produjo Como un León, que aborda la biografía de Conti en una serie de paneles diseñados combinando esos documentos e imágenes.
La obra aborda la figura del escritor en todas sus dimensiones: como seminarista, aviador, guionista, militante, docente, vagabundo y náufrago. Cada uno de esos oficios terrestres, aéreos o acuáticos dejó huellas profundas en sus escrituras. “Su escritura es vida; su vida, una escritura, un borrador. Y todo, un río de historias que pasa”, describen.
Esa muestra, originalmente producida en 2007 y que también tiene su versión itinerante, ahora fue reeditada para este aniversario y se inaugura el próximo 23 de mayo en la Casa de la cultura de Chacabuco a las 18 hs con la presencia de integrantes de la CPM y de la asociación Amigos de Haroldo Conti. Luego se estrenará, a las 20 hs el audiovisual Rapsodia Contiana seguido del cortometraje Argimon (reprogramado) ambos con dirección de Julio Druetta y Becky Garello.
La muestra estará colgada hasta junio cuando se trasladará a Bragado. Las actividades sobre el escritor se extenderán en Chacabuco varios meses. En junio se inaugurará “Los Caminos de Haroldo”, un circuito de 15 postas en lugares significativos de la vida y obra de Conti. Diseñado por la Asociación de Amigos junto al Instituto Cultural Bonaerense, el recorrido comenzará con una escultura de Argimón (protagonista del cuento “Ad Astra”) que se instalará en el acceso a Chacabuco de Hipólito Yrigoyen cercano al cruce con Ruta 7, pasará por la escuela N° 12 a la que asistió Conti y tendrá otro punto emblemático con la instalación de otra escultura de tamaño real del escritor en la confitería del Club Huracán. Durante julio y agosto se desarrollará un ciclo de charlas y en septiembre será el turno del senderismo literario, con dos caravanas que partirán desde Chacabuco y Warnes y se encontrarán en el mítico álamo carolina que inspiró una de las obras más emblemáticas de Conti.
Además, la Liga Deportiva local decidió denominar Copa Haroldo Conti 100 años a los campeonatos de fútbol masculino y femenino, y el Concejo Deliberante local declaró el año 2025 como “100 años del nacimiento de Haroldo Conti”.