Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

Violencia policial
Home›Violencia policial›Hacinamiento, superpoblación, torturas y muertes: índices históricos en la Provincia

Hacinamiento, superpoblación, torturas y muertes: índices históricos en la Provincia

Por Ana Lenci
22 junio, 2015
1475
0

La CPM presentó su informe anual 2015 sobre el sistema de encierro y las políticas de seguridad en la provincia de Buenos Aires. Los datos analizados corresponden al período 2013-2014 y muestran graves violaciones a los derechos humanos por prácticas policiales y en cárceles, comisarías, centros de menores y neuropsiquiátricos. El informe asegura que los indicadores se dispararon desde el decreto de emergencia en seguridad del año 2014.

ANDAR en la Provincia

(CPM– Agencia) Las cifras son alarmantes: al menos 548 muertes, 600 % de índices de sobrepoblación en algunas comisarías, aumento de la tasa de encarcelamiento (207 personas cada 100 mil) llegando al récord histórico de casi 35000 detenidos, más de 20.986 denuncias por casos de tortura y malos tratos, uso sistemático de la prisión preventiva (60,4 %). Además, se detectó que 90 % de las causas que se tramita el sistema penal son casos de personas detenidas en flagrancia por la policía bonaerense, sin orden judicial previa.

informe1

La CPM presentó su informe anual 2015 ante más de 500 personas. FOTO: CPM

La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires presentó su informe anual 2015 ante más de 500 personas en el teatro Coliseo Podestá de La Plata. Acompañado por familiares víctimas de la violencia institucional de todo el país, militantes y organizaciones sociales. Estuvieron presentes también, entre otros, la jueza del la SCJBA Hilda Kogan, Francisco Mugnolo, procurador penitenciario de la Nación, jueces, fiscales, defensores, legisladores, funcionarios de DDHH.

[pullquote]La CPM denuncia un aumento de la tasa de encarcelamiento (207 personas cada 100 mil) llegando al récord histórico de casi 35000 detenidos[/pullquote]
El informe da cuenta de un conjunto de prácticas y condiciones estructurales sobre las que se asienta la política criminal que la CPM ha denominado “el sistema de la crueldad”. Se trata de un de un trabajo pormenorizado realizado desde las áreas del Comité contra la Tortura y Justicia y Seguridad Democrática, que desde hace más de 10 años han constituido a la CPM en un mecanismo de monitoreo permanente y sistemático en el territorio bonaerense con reconocimiento nacional e internacional.

La publicación refleja la violencia estructural, la tortura y la degradación de los sujetos como herramientas de gobierno en todo el sistema de encierro bonaerense: cárceles, comisarías, institutos de menores y neuropsiquiátricos. Además, analiza cómo esas prácticas violentas son también desplegadas por las policías en los territorios habitados por los más excluidos de la sociedad. Y hace especial hincapié en la responsabilidad de las autoridades políticas que promueven esas continuidades punitivas, y las agencias judiciales que avalan las detenciones selectivas de las fuerzas mediante la figura de flagrancia.

"Quien viola los DDHH es el estado, son los gobiernos" dijo Adolfo Perez Esquivel.

“Quien viola los DDHH es el estado, son los gobiernos” dijo Adolfo Perez Esquivel.

Adolfo Pérez Esquivel, co-presidente de la CPM, estuvo presente en la apertura del acto y expresó que “estos informes son un llamado de atención no sólo a las autoridades sino a toda la sociedad. Porque la democracia tiene una relación directa con la vigencia de los derechos humanos, y si estos se violan, las democracias se debilitan. Por eso hay que revisar las políticas sociales de inclusión y no aumentar la represión. Quien viola los derechos humanos es el Estado”.

Pérez Esquivel compartió la mesa con Hugo Omar Cañón y Roberto Cipriano García. Durante el desarrollo de la exposición del contenido participaron además Alicia Romero y Rodrigo Pomares. Elvira Meza, representante de familiares víctimas de violencia institucional, cerró el acto.

Perez Esquivel señaló la importancia de “insistir a los funcionarios para que en esta nueva etapa de cambios en el país tengan en cuenta que cada persona es única, que cada persona tiene derecho a una vida digna, a una vida justa. Hay que hablar de los derechos de los pueblos; son seres que necesitan ser respetados en su dignidad”.

El acto se inauguró con un video que describe los rasgos principales del sistema de la crueldad, analiza la evolución de las políticas de seguridad en los últimos quince años en la Provincia y denuncia sus principales consecuencias. Mauricio Tenembaum, Víctor Mendibil, Víctor De Gennaro, Susana Méndez, Elisa Carca, Ana Barletta, Luis Lima –miembros de la CPM- acompañaron la presentación.

[pullquote]desde distintos puntos del pais padecemos las mismas violencias sostuvieron los familiares de víctimas de tortura y gatillo fácil [/pullquote] Al finalizar el acto, familiares víctimas de la violencia institucional de todo el país que acompañaron la presentación del informe, leyeron un documento en el que expresaron que: “la violencia institucional nos golpea como familias y como sociedad, violando sistemáticamente los derechos humanos”. Y en este sentido, propusieron: “armar y fortalecer redes de acompañamiento para desnaturalizar la violencia.”

Ver documento

Los números del sistema de la crueldad

-548 muertes en lugares de encierro de la Provincia: 286 ocurrieron en cárceles entre 2013 y 2014; 18 en comisarías durante el mismo período; 111 personas fueron “abatidas en enfrentamientos” según la policía bonaerense entre abril y octubre de 2014; 133 muertes sólo en el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero entre febrero del 2012 y febrero de 2014.

-Récord histórico de casi 35000 personas detenidas en 2014 en la Provincia de Buenos Aires, con una tasa de encarcelamiento de 218,5 personas cada 100 mil. En 2013 había sido de 191,5.

-20.986 hechos de torturas o malos tratos contenidos en los 9.822 habeas corpus o acciones urgentes que se presentaron ante el Poder Judicial sólo por parte de la CPM.

-El 90 % de las causas que tramita el sistema penal provincial son casos de personas detenidas en flagrancia por la policía bonaerense, sin orden judicial previa.

-Al 1 de abril de 2015 había 1060 camastros y 2178 personas detenidas en comisarías bonaerenses, según el propio Ministerio de Seguridad. En La Matanza el índice de sobrepoblación en comisarías asciende al 523% de su capacidad en promedio, y en Lomas de Zamora al 470%.

-A la misma fecha, sólo el 39,6 % de los detenidos en la Provincia se hallaba condenado; el 45,7 % con prisión preventiva; y el 14,7 % con sentencia no firme.

-Más del 50 % de los detenidos cumple condena por delitos contra la propiedad.

[jwplayer mediaid=”13451″]

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos Humanoslibrospolicíaprovinciaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Rafael Castillo: una escuela construye un paredón ...

Artículo siguiente

Quemaron el auto de Vanesa Orieta

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    La CPM participó de una reunión con miembros de la ONU

    6 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroNoticiasSalud mental

    Solicitan la clausura de celdas de aislamiento para personas con padecimiento mental

    4 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • EncierroSeguridad

    Se presenta la 9° edición del Registro Nacional de Casos de Tortura

    21 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventud

    Nuevo proyecto editorial presenta “Las máscaras”

    24 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Jornada de declaraciones en el juicio de Monte Pelloni

    27 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaMemoria

    Presentan el documental “Laboralistas. Crónica testimonial de la Noche de las Corbatas”

    13 julio, 2020
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Justicia

    “El juicio por Monte Peloni está siendo presenciado por jóvenes con conciencia crítica”

  • Educación y culturaMemoriaNiñez y juventudViolencia policial

    “La masacre de Ezeiza” desde la perspectiva de los jóvenes

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Censo 2022: lanzan una campaña para incorporar preguntas sobre las identidades originarias

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria