Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaNovedades
Home›Justicia›Gabriel Ganón: “La institucionalidad no existe en Santa Fe”

Gabriel Ganón: “La institucionalidad no existe en Santa Fe”

Por Sebastian Pellegrino
5 diciembre, 2016
1912
0

El 24 de noviembre la legislatura de Santa Fe decidió suspender a Gabriel Ganón por el supuesto mal desempeño en sus funciones entre otros argumentos alegados por Lisandro Enrico (UCR), Norberto Nicotra (PRO) y Oscar Pieroni (PS), los legisladores denunciantes . En diálogo con ANDAR, Ganón señaló que es tan grave la falta de institucionalidad que “el Ministerio de Gobierno es quien me notificó de la suspensión, cuando debió haberlo hecho la Legislatura”. La CPM rechazó la medida por su irregularidad

ANDAR en Santa Fe

(Agencia) “En realidad este es el corolario de un proceso que comenzó hace muchos años, desde el momento en que presenté mi plan de trabajo para el concurso por el cargo a la defensoría pública de Sante Fe. Esta persecución tiene que ver con una propuesta integral de defensa pública que atienda la promoción de los derechos humanos de los sectores sociales más vulnerables”, señaló Ganón, el reconocido defensor general de Santa Fe que desde hace una semana está suspendido en su cargo a pesar de que tal sanción no existe para el sistema de destitución de funcionarios judiciales.

Reconocido por organismos internacionales, entre ellos el Grupo de Trabajo sobre Desaparición Forzada o Involuntaria de la ONU, y organizaciones de derechos humanos como la Comisión Provincial por la Memoria, Abuelas de Plaza de Mayo y el Centro de Estudios Legales y Sociales, entre otros, el Defensor General de Santa Fe Gabriel Ganón resultó suspendido de sus funciones luego de una sesión especial conjunta realizada el 24 de noviembre en la cámara baja provincial.

El dictamen sometido a votación, y por el que finalmente se apartó al Defensor de su cargo, corresponde al aprobado anteriormente en la Comisión Bicameral de Acuerdos Legislativos donde tramitó el pedido de destitución iniciado por el legislador Lisandro Enrico, de la UCR, el 28 de julio pasado.

Así, con los votos afirmativos de 16 senadores y 29 diputados (ningún senador votó en contra, pero 10 diputados sí lo hicieron), los legisladores santafecinos decidieron suspender al Defensor General que ahora trabaja en su recurso de apelación y en una eventual presentación ante la CIDH.

La CPM vuelvió a manifestar su solidaridad con Gabriel Ganón mediante un comunicado luego de haber participado como amicus curiae en el juicio de enjuiciamiento. Desde el organismo expresaron su preocupación ante una remoción que puede servir como estrategia para aleccionar a todos los actores que decidan denunciar la violencia institucional y la connivencia de las fuerzas de seguridad con las redes del delito organizado.

¿De qué fue acusado Ganón? del mal desempeño en sus funciones a raíz de la presunta negación del derecho de la defensa pública a policías implicados en procesos penales, el “sesgo ideológico” en su función como defensor general, exabruptos enunciados por Ganón contra funcionarios de la Provincia, y además las publicaciones del defensor en sus redes sociales fueron calificadas como impropias de su función.

“Es preciso destacar que el mal desempeño atribuido al Dr. Gabriel Ganón no surge de un hecho único o aislado, sino de un conjunto de hechos que dejan en evidencia la clara voluntad del mencionado de abonar una gestión a partir de pautas y criterios personales o ideológicos, por encima de los consagrados a modo de principios rectores”, señala el dictamen que aprobó por amplia mayoría la legislatura santafecina. “Inconducta pública”, “inocultables y reiterados excesos”, “mesianismo incompatible e impropio”, son algunas de las expresiones con que el documento para la suspensión de Ganón pretende argumentar el proceso de destitución.

“Es increíble cómo se desarrolló este proceso que lo único que busca es frenar un modelo de defensa pública al servicio de quienes más necesitan la asistencia legal del Estado. De ahí que, por ejemplo, cuando recibí la carpeta con la denuncia del legislador Enrico me encontré con más de 480 fojas con capturas de pantalla de mis cuentas en redes sociales”, explicó Ganón.

“Yo fui funcionario judicial en la Provincia de Buenos Aires y nunca vi una dimensión tan atroz de la institucionalidad judicial y política como en Santa Fe donde no existe una sola investigación por torturas o desaparición de personas. La institucionalidad, en realidad, no existe en Santa Fe”, agregó a ANDAR.

Los intentos de la legislatura santafecina por remover al funcionario comenzaron en 2011, a poco de haber concursado y asumido el cargo como defensor general. En aquél año la Suprema Corte le inició un sumario disciplinario –no sería el único por parte del máximo tribunal provincial contra Ganón- por un habeas corpus que el defensor general presentó en favor de un niño de 16 años que había sido víctima de una causa armada por la policía. Esos sumarios de la Suprema Corte fueron retomados, como antecedentes, a partir de 2013 por parte de un grupo de legisladores del partido gobernante que denunció a Ganón por intervención indebida en causas penales y pidieron el juicio político. “Lo que estaba en juego es que yo había cuestionado la designación de Hugo Tognoli al frente de la Policía santafecina. Después se descubrió que protegía a los narcos y terminó preso”. Por falta de votos, el juicio político no prosperó.

La secuencia de pedidos de destitución fue tal durante los últimos años que hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó explicaciones al estado nacional y al de la provincia de Santa Fe en 2014  y recordó que “los actos dirigidos a sancionarlos (a los defensores públicos) por motivos atribuibles a su conducta deben observar el principio de legalidad y las garantías del debido proceso”.

“En esta denuncia por la que suspenden vuelven a aparecer los mismos causales que en años anteriores, y justo se da a pocas semanas de que presentara desde la defensoría general un informe alternativo al del Estado Nacional ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, denunciando las graves violaciones a los derechos de los ciudadanos, especialmente a los de menores recursos”, afirmó Ganón.

Según el defensor suspendido  los legisladores ni siquiera ocultaron durante el proceso de destitución sus intenciones políticas. Y agrega: “Es el Ministerio de Gobierno quien me notificó de la suspensión, cuando debió haberlo hecho la Legislatura”.

El dictamen de minoría

Los diputados Julio Eggimann y Leandro Busatto, integrantes de la Bicameral de acuerdos, formularon un dictamen en minoría (el que prosperó llevó la aprobación de los otros 10 legisladores de la Bicameral) en el que pedían que se archivara la denuncia de remoción de Ganón porque, entre otros motivos, “no existió ningún mecanismo de separación entre ‘quien denuncia’, quien ‘evalúa las pruebas’ y quien ‘decide’ cuestiones que generaron un menoscabo en el juzgamiento del defensor general”.

“A pesar de la naturaleza política del procedimiento institucional de remoción se debe respetar el cumplimiento de las reglas del debido proceso que la jurisprudencia internacional y que la Corte federal exigen para estos procesos”, manifestaron en su dictamen. Ambos diputados remarcaron “la falta de acusación” ya que, si bien consideran que hubo denuncia, faltó la acusación que requiere determinados pasos procesales. Acerca de la supuesta imparcialidad de Ganón en sus manifestaciones públicas Eggimann y Busatto observaron con preocupación un avasallamiento a la libertad de expresión.

“La procedencia de la remoción del cargo del Defensor General, establecido en el artículo 20 de la Ley 13.014 debe interpretarse de manera armónica con el artículo 9 que consagra la autonomía de Defensa Pública. Esto exige que durante el procedimiento de remoción se deben observar las máximas garantías a fin de evitar lesionar la autonomía funcional de la Defensa Pública”, señala el dictamen de minoría.

Foto: Ganón: “Esta persecución tiene que ver con una propuesta integral de defensa pública que atienda la promoción de los derechos humanos de los sectores sociales más vulnerables”

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasdefensor generalganónjuicio de enjuiciamientojusticiaSanta Fe
Artículo anterior

Cooperativa Bella Flor: trabajadores de la basura

Artículo siguiente

III Encuentro nacional de familiares víctimas de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticias

    “El asesinato de Diana Sacayán es un travesticidio”: las organizaciones quieren aportar argumentos al juicio

    11 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Informes especiales

    Primer juicio de Monte Pelloni: la cobertura

    11 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    “Una causa como ésta demuestra que no estamos haciéndolo bien”

    5 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Después de la represión, la tierra

    11 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • Justicia

    El CECIM presenta una denuncia penal contra Susana Malcorra y Carlos Foradori

    12 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Las interrogantes que presenta Monte Pelloni II

    9 octubre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroNovedadesSeguridad

    PIDEN MEJORES CONDICIONES Huelga en las cárceles: “Hay hambre de oportunidades”

  • Niñez y juventud

    Luego de una protesta vecinal Denuncian represión en Plátanos

  • NovedadesTrabajoViolencia policial

    La CPM acompaña a los trabajadores de la línea Este y exige que se investigue la represión

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria