Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
    • La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un ...

      28 febrero, 2023
      0
  • Memoria
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
    • Se cumplen 26 años del asesinato de José Luis Cabezas y habrá ...

      25 enero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

CPMGéneroJusticiaNovedades
Home›CPM›TRAS LA ANULACIÓN DEL FALLO, CONTINÚA DETENIDA Marcela Mendoza: “Hace 4 años que estoy con prisión preventiva”

TRAS LA ANULACIÓN DEL FALLO, CONTINÚA DETENIDA Marcela Mendoza: “Hace 4 años que estoy con prisión preventiva”

Por Rocío Suárez
11 julio, 2019
1324
0

Marcela Mendoza está detenida desde el 9 de agosto de 2015. Fue condenada a prisión perpetua por el TOC 3 de La Plata en carácter de homicidio por el fallecimiento de su ex pareja, quien ejercía violencia de género sobre su persona. En abril, la Sala I de Casación Penal declaró la nulidad del juicio por considerar al tribunal no apto y por falta de pruebas. Sin embargo, Marcela continúa detenida. Ahora, su caso fue derivado al TOC 4 de La Plata que ya recibió dos habeas corpus para su excarcelación. “Con la sola firma del juez yo podría estar en libertad con mis hijos”, denuncia Marcela, quien además padece altos niveles de celiaquía y psoriasis. La Comisión Provincial por la Memoria presentó tres habeas corpus por su grave estado de salud.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Sus cinco hijos, familiares, organizaciones de mujeres y feministas, y organismos de derechos humanos exigen la inmediata libertad de Marcela Mendoza, una mujer víctima de violencia de género que fue detenida por la muerte de su marido, quien falleció luego de intentar prenderla fuego dentro de su Volkswagen Gol.

La causa, que es llevada adelante por la fiscal Silvina Langone, presentó varias irregularidades a lo largo del desarrollo del juicio a instancias del Tribunal Oral en lo Criminal Nº3 de La Plata. Los jueces de primera instancia condenaron a Marcela a prisión perpetua sin tener pruebas suficientes que la incriminen en el hecho y sin tener ninguna contemplación acerca de la situación de violencia de género a la que Marcela se encontraba expuesta por parte de su ex pareja, Eduardo Gómez.

Estas irregularidades fueron reconocidas por la Sala I de la Cámara Casación, la cual declaró la nulidad del fallo condenatorio a Marcela Mendoza a fines de abril. Allí, uno de los tres integrantes del jurado sostuvo que Marcela debía ser sobreseída para que pueda recuperar su libertad en forma inmediata. Sin embargo, han pasado ya dos meses de aquel fallo y Marcela continúa detenida.

“Me detuvieron en el 2015. Hicieron un juicio que fue anulado por la Cámara de Casación. Ahora me quieren volver a juzgar por el mismo hecho, pero no se puede juzgar a una persona dos veces por la misma causa. Nunca me dejaron esperar los juicios en libertad. Hace 4 años que estoy con prisión preventiva”, denuncia Marcela que se encuentra detenida en la Unidad N°33 de Los Hornos.

La causa está ahora en manos de la misma fiscal pero reside en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº4 de La Plata, a cargo del juez  Emir Alfredo Caputo Tártara, quien no ha respondido a los dos habeas corpus presentados por Adrián Rodríguez, abogado defensor de Marcela. Estos se suman a los tres habeas corpus presentados anteriormente por la Comisión Provincial por la Memoria ante el grave estado de salud que presenta la mujer.

Durante el proceso, el accionar de Silvina Langone fue duramente criticado por no tener perspectiva de género y por revictimizar a Marcela en su accionar jurídico. “Esa fiscal está ensañada conmigo”, señala Marcela y aclara: “Ahora me mandó a hacer los estudios de nuevo, porque piensa que no son ciertos mis elevados índices de celiaquía. Ella cree que yo pude haber interferido en los resultados de mis análisis. Pero todos los estudios me los hicieron en el Hospital San Martín, que es un nosocomio estatal, yo ni siquiera tengo acceso a mi historia clínica ¿Cómo voy a poder fraguar mis estudios?”.

“Ahora tengo que pasar nuevamente por esto: los médicos te meten un dedo en el ano, te hacen estudios con una bolita que te introducen, y yo me siento ultrajada”, expresa Marcela ante una justicia que decide no escuchar la voz de una mujer víctima de múltiples violencias: de género, institucional y judicial.

 Acompañamiento de organismos de DDHH y feministas

La CPM desde el 2017 hasta el presente realizó cuatro intervenciones, todas de carácter urgente y todas por razones de salud. Marcela es celíaca y los informes médicos muestras un agravamiento de su enfermedad desde el momento de su detención. “Acá ni siquiera tengo ibupirac. Ahora nos estamos bañando con agua helada”, indica Marcela.

En cada una de esas presentaciones, la CPM reclamó atención extramuro para Marcela. En 2017 se presentó un oficio urgente y dos habeas corpus; el último fue rechazado. Al mismo tiempo, el juez tomó algunas medidas en relación a lo que se pidió, entre ellas, la entrega de comida apta para celíacos. Sin embargo, dicha medida no significó un cambio en su estado de salud. En 2018, la CPM presentó otro habeas corpus que ni siquiera tuvo respuesta.

Otro espacio que viene acompañando el reclamo de la familia es la Secretaría de Género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, a cargo de Flavia Delmas que junto a la abogada Silvina Perugino presentaron dos amicus curiae por considerar que “es una causa plagada de misoginia que no reconoce el contexto de violencia de género en el que vivía Marcela”. El primero fue tomado por la Cámara de Casación, que emitió la anulación de la condena acusatoria de la primera instancia.

Ante esta resolución, la Secretaría de Género presentó el segundo amicus pidiendo la excarcelación y argumentando que “la nueva circunstancia de la decisión del Tribunal de Casación torna la privación de la liberta de Mendoza, como un agravamiento de las condiciones de detención y una perpetuación del ejercicio de la violencia de género sobre su persona, esta vez, ejercida por el Estado, más específicamente por el Poder Judicial”.

 

Los hechos

El 9 de agosto de 2015, Marcela Mendoza salió de su casa para encontrarse con su ex pareja Eduardo Gómez en un lugar de la ruta 11, partido de Magdalena. Marcela, para ese momento, ya había solicitado la protección del Estado por sufrir violencia psicológica, emocional, golpes, hostigamiento y persecución por parte de su ex pareja. Gómez al momento del hecho tenía dos denuncias por violencia de género y una restricción perimetral.

En esa ocasión, el auto Volkswagen Gol en el que se encontraron se incendió, lo que provocó la muerte de Gómez. El TOC 3 de La Plata interpretó que dicho incendio había sido provocado por Marcela y la condenó a prisión perpetua. Sin embargo, su testimonio da cuenta de un intento fallido de femicidio que culminó con la propia vida del agresor. Dicho relato se corresponde con los antecedentes de Gómez y con los testimonios de los hijos de Marcela.

Al momento de la detención, dos de los hijos de Marcela eran menores de edad. “Yo simplemente me tapé la cara y me tiré del auto, es el instinto de supervivencia. Yo no le deseé eso a la otra persona.  Si sabía que iba a terminar así la conversación ni siquiera hubiese ido”, describe Marcela.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Etiquetasgenerojusticiajusticia patriarcalviolencia de género
Artículo anterior

Bahía Blanca: violentas y arbitrarias detenciones durante ...

Artículo siguiente

“La luz aparece cuando hay protestas”

Artículos relacionados Más del autor

  • EntrevistasViolencia policial

    “Mi hijo representa a los invisibles”

    17 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Identidades y territoriosMovilizaciónNoticias

    Cuarta marcha plurinacional contra los travesticidios y transfemicidios

    24 junio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaViolencia policial

    “Quiero contarles a mis hijos que los culpables de la muerte de su hermano fueron condenados”

    19 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaMovilizaciónNovedades

    Falta Santiago, falta justicia

    31 julio, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Dos hijas de desaparecidos declararán el miércoles en la causa ESMA II

    29 octubre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    La campaña “ni un muerto más por el derecho a la tierra” crece con los jóvenes

    11 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    MÁS DE 60 JÓVENES PARTICIPARON DEL ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO DE LA CPM El compromiso de ser parte de la transformación

  • Niñez y juventudViolencia policial

    SOBREVIVIENTES, FAMILIARES Y AMIGOS MARCHARÁN EL MARTES 4 jóvenes muertos, 9 años sin justicia

  • CPMJusticiaNovedades

    ASESINATO DE DAIANA ABREGÚ Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los jefes policiales de Laprida

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero tapó un espacio de memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Está abierta la 22° convocatoria de Jóvenes y Memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Talleres barriales para bordar memoria

    Por Sole Vampa
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria