Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›LA MUERTE DEL DOCENTE DEBE SEGUIR INVESTIGÁNDOSE Fuentealba II: la Corte Suprema revocó el sobreseimiento de 15 policías y funcionarios políticos

LA MUERTE DEL DOCENTE DEBE SEGUIR INVESTIGÁNDOSE Fuentealba II: la Corte Suprema revocó el sobreseimiento de 15 policías y funcionarios políticos

Por ldalbianco
8 marzo, 2019
1341
0

La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar al recurso de queja presentado por Sandra Rodríguez, compañera de Carlos Fuentealba y única querellante en la causa, y anuló así la absolución de los 15 policías y funcionarios políticos imputados por su responsabilidad en el asesinato del docente durante la represión del 4 de abril de 2007. La decisión de la Corte revocó el fallo del Tribunal Superior de Neuquén que había sostenido la extinción de la acción penal por el cumplimiento de los plazos procesales para la condena de este delito. Desde el primer momento, la querella denunció que las demoras en la investigación judicial pretendían encubrir a los responsables políticos de esta muerte.

ANDAR en Neuquén

(Agencia Andar) “Si bien la decisión es sobre la cuestión federal, lo importante es que la Corte reconoce que, en este caso, deben aplicarse los criterios jurídicos sobre violaciones a los derechos humanos”, señaló el abogado Marcelo Medrano, tras conocerse el fallo de Corte Suprema de Justicia. “La lucha siempre es necesaria, pero quiero decir que si llegamos a esta resolución es porque es justo, la Corte hizo lugar a algo que, de acuerdo al derecho, es justo”, agregó.

El docente Carlos Fuentealba fue fusilado por la espalda el 4 de abril de 2007 durante la represión sobre ruta 22 en Neuquén. En 2008, la justicia condenó a prisión perpetua al policía Darío Poblete por este crimen. Aunque destacó ese fallo, la familia siguió reclamando que se profundice la investigación penal para determinar la responsabilidad de otros policías y funcionarios políticos del gobierno del ex gobernador Jorge Sobich. Muchos de ellos siguieron ocupando cargos públicos e, incluso, el mismo Sobich es nuevamente candidato en las elecciones que se realizan este domingo en la provincia.

De esa lucha nació la causa conocida como Fuentealba II que tiene 15 imputados; entre ellos altos funcionarios provinciales como el entonces subsecretario de Seguridad, Raúl Pascuarelli —máxima autoridad provincial presente en el lugar de la represión— y el ex jefe de la Policía provincial Carlos Zalazar. Por su parte, a pesar de la insistencia de los familiares del docente, Jorge Sobich nunca tuvo que presentarse ante la justicia.

Durante todos estos años, sólo Sandra Rodríguez —única querellante en la causa— impulsó la investigación, sosteniendo que la represión en que asesinaron a Fuentealba se trató “un operativo político, planificado y ejecutado desde las más altas esferas del gobierno provincial”.

Sin embargo, la justicia provincial le dio dos veces la espalda: primero la sala penal del Tribunal Superior de Neuquén declaró extinguida la acción penal, por el vencimiento de los plazos procesales que determina el artículo 56 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y dictó el sobreseimiento de los 15 imputados.

Frente a esta decisión, la querella presentó ante el Tribunal Superior un recurso extraordinario federal sobre la validez constitucional del plazo de caducidad prevista en la norma provincial. Y sostuvo que “el deber de perseguir y castigar graves violaciones a los derechos humanos impide clausurar anticipadamente el proceso en que se investiga un hecho de esta naturaleza sin llevar a cabo una exhaustiva investigación”. Pero, por segunda vez, la justicia provincial le dio la espalda: el Tribunal superior eludió el tratamiento del recurso federal.

Ante la falta de respuesta en la justicia de Neuquén, Sandra Rodríguez presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema de la Nación en febrero de 2017, solicitando que se revoque los sobreseimientos por extinción de la acción penal y que la causa vuelva a investigarse en la justicia penal.

En su momento, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se presentó como amicus curiae ante la Corte para respaldar el reclamo de Sandra. En ese escrito, el organismo había sostenido que, en causas donde se encuentran imputados funcionarios políticos de alto rango, existen tramas de complicidad que buscan entorpecer y dilatar la investigación.

Según las normas internacionales, el Estado debe garantizar la búsqueda de la verdad y asegurar que se evite la prescripción de la causa penal cuando se investigan delitos que significan graves violaciones a los derechos humanos. Nada de eso ocurrió en esta causa. Incluso fue la misma fiscalía quien solicitó el sobreseimiento de los imputados debiendo ser la querella quien aportara las pruebas para el desarrollo de la investigación.

El 7 de marzo, dos años después del recurso de queja presentado, los miembros de la Corte Suprema le dieron la razón a Sandra Rodríguez por unanimidad. La Corte declaró admisible el recurso extraordinario y por lo tanto Tribunal Superior de Neuquén deberá expedirse sobre la validez constitucional del tiempo de prescripción. Al mismo tiempo, esta decisión anula el sobreseimiento de los imputados y abre el camino para que la muerte por el asesinato de Carlos Fuentealba se siga investigando.

“Avanzar en esta etapa es el derecho que tenemos como sociedad a la verdad, que el derecho no acepte esta cuestión sería no respetar el orden jurídico mínimo y la tutela de la familia. En estos tiempos que corremos, esto es digno de celebrar, no se cercionó la posibilidad de la justicia”, reflexionó Medrano.

“El día después, mucha gente y medios se hicieron eco de la noticia; esto da la pauta que hay cuestiones que movilizan a la gente, que es un resquicio de esperanza para que no se muera la causa. Eso es un acto de memoria y sí tiene que ver con la lucha que nunca se abandonó”, cerró el abogado.

A pesar de los intentos por consagrar la impunidad y encubrir las responsabilidades políticas, doce años después, 15 policías y funcionarios provinciales todavía tienen que responder ante la justicia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Violencia obstétrica en el encierro

Artículo siguiente

Llega a juicio Yanina Farías: la lucha ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Denuncia ante la CIDH por la desaparición de Jorge Julio López

    7 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Malvinas: solicitaron la detención y llamado a indagatoria de otros 10 militares por torturas a conscriptos durante la guerra

    24 octubre, 2024
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Magdalena: “El jefe del penal, ordenó a los penitenciarios que nos dejaran solos”

    17 agosto, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • Identidades y territoriosViolencia policial

    Conflicto por tierras indígenas en Tafí del Valle

    25 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesMemoriaNovedades

    El peronismo: el “hecho maldito” de la DIPPBA

    14 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Caso Godoy: sigue el hostigamiento policial a la familia víctima de gatillo fácil

    4 octubre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesSin categoríaViolencia policial

    Abierta la inscripción Seminario taller “Cárcel, DDHH y cine” en Trabajo Social

  • CárcelesEncierroNoticias

    CÁRCEL DE EZEIZA Procesan a cuatro penitenciarios por torturar y abusar sexualmente de un detenido

  • Educación y cultura

    Piden que gobierno bonaerense permita a estudiantes con discapacidad contar con asistentes personales

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria