Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

JusticiaViolencia policial
Home›Justicia›LA JUSTICIA FEDERAL INVESTIGA LA DESAPARICIÓN FORZADA Causa Facundo Astudillo Castro: allanaron la Comisaría de Mayor Buratovich

LA JUSTICIA FEDERAL INVESTIGA LA DESAPARICIÓN FORZADA Causa Facundo Astudillo Castro: allanaron la Comisaría de Mayor Buratovich

Por ldalbianco
8 julio, 2020
885
0

En el marco de la causa que investiga la desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro, allanaron la subestación Policía Comunal de Mayor Buratovich para secuestrar los libros de guardia, handies utilizados por personal policial y la camioneta doble cabina, señalada por tres testigos como el vehículo al que hicieron subir a Facundo el 30 de abril. También se secuestraron los teléfonos celulares de los policías que declararon en la causa provincial por averiguación de paradero. Las medidas fueron realizadas por la Policía Federal y ordenadas por la jueza federal María Gabriela Marrón, en base a las pruebas solicitadas por abogados de la mamá del joven y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Las querellas vuelven a insistir en el pedido para que se inhiba la justicia provincial.

ANDAR en Villarino

(Agencia) Hoy mientras la justicia federal, que investiga la causa por desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro, disponía las primeras medidas de prueba. En la justicia provincial donde tramita la causa por averiguación de paradero, el titular de la UFI 20 de Bahía Blanca Rodolfo De Lucía anunciaba que apartaba a la Policía Bonaerense de la investigación. La decisión llega demasiado tarde. Los abogados de la familia de Facundo y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) ya habían reclamado esa medida la semana pasada.

El Juzgado Federal N 2 de Bahía Blanca, a cargo de María Gabriela Marrón, promovió esta mañana las primeras medidas y ordenó el allanamiento de la subestación Policía Comunal de Mayor Buratovich y secuestro de los libros de guardia, registros y novedades de la dependencia, de los handies utilizados por el personal policial y de la camioneta Hilux doble cabina, señalada por tres testigos como el vehículo al que hicieron subir a Facundo Astudillo Castro el pasado 30 de abril.

La jueza María Gabriela Marrón también ordenó el secuestro de los celulares de los cuatro agentes policiales que dicen haber visto a Facundo y declararon en la causa por averiguación de paradero. Las contradicciones y omisiones en sus declaraciones es otro de los indicios para sospechar la vinculación de la Policía de Villarino en un hecho de violencia institucional y/o desaparición forzada de Facundo.

En ese sentido, el escrito judicial fundamentó estas medidas en la urgencia del caso, la existencia de contradicciones en los distintos relatos de los policías que pudieron tener contacto con el joven y la falta de resultados en la investigación para dar con el paradero de Facundo, sumado al tiempo transcurrido que atenta contra la averiguación de la verdad.

La titular del Juzgado Federal N 2 de Bahía también envió oficios a las compañías de Facebook e Instagram para que informen el registro de los últimos accesos a sus cuentas personales y cualquier otro dato de relevancia que pudiera llegar a surgir de las comunicaciones y/o interacciones de los usuarios.

Las medidas dispuestas hoy por la justicia federal habían sido solicitadas por los abogados de Cristina Castro, mamá de Facundo, y la CPM cuando se presentaron como querellante en la causa que investiga la desaparición forzada.

Ahora, las querellas insistieron una vez más en el pedido de inhibición de la justicia provincial y que la causa de Facundo Astudillo Castro se investigue en el fuero federal. En ese sentido, la jueza María Gabriela Marrón ya solicitó a la UFI N 20 copia certificada de la causa.

Las contradicciones de la versión policial

El pasado 30 de abril, por la mañana, Facundo Astudillo Castro emprendió viaje “a dedo” desde Pedro Luro hacia la casa de su ex pareja en Bahía Blanca. Cerca de la localidad de Hilario Ascasubi, una vecina lo recogió y dejó en el acceso principal, sobre la ruta nacional N 3, de Mayor Buratovich.

En las actuaciones por la averiguación de paradero, los agentes policiales Jana Jennifer Curruhinca y Mario Gabriel Sosa manifestaron que a las 10 horas demoraron a Facundo, por violación de la cuarentena. A pesar de realizarle la infracción y constatar su domicilio en Pedro Luro mediante un llamado telefónica a la mamá, los policías dijeron que lo dejaron seguir viaje.

El 19 de junio, 50 días después cuando se realizaban rastrillajes con canes K9 en la localidad de Mayor Buratovich, Curruhinca y Sosa indicaron que interceptaron a Facundo en otro sitio, distintos al que señalaron en sus declaraciones.

Ese mismo día, la agente policial Siomara Flores se presentó en la comisaría de Pedro Luro y declaró que el 30 de abril encontró a Facundo en la ruta, lo subió a su auto y lo dejó en la garita de la localidad de Teniente Origone.

Recién el día del rastrillaje, cuando Cristina Castro fue a Teniente Origone, le informaron que existía otro testimonio: el 15 de junio, el agente policial Alberto González informó que aproximadamente a las 15 horas, interceptó en el kilómetro 750 a Facundo, a quien le pidió la documentación y requisó su mochila. El oficial González manifestó que minutos después el joven se subió a bordo de una camioneta Renault Duster Oroch color gris oscuro con dirección a Bahía Blanca.

Sin embargo, durante el rastrillaje del 19 de junio, el agente dijo que Facundo siguió caminando con dirección a Bahía Blanca; es decir, y a pesar de las reiteradas preguntas, no mencionó a la camioneta Renault de la declaración.

La última y mayor de las irregularidades se conoció hace unas semanas: el 27 de junio, tres vecinos de Pedro Luro se comunicaron con la familia de Facundo y le contaron que el día de la desaparición, alrededor de las 3 de la tarde, después de pasar el ingreso de la localidad de Mayor Buratovich, vieron a Facundo cuando era detenido por dos policías e ingresado a la cabina trasera de un patrullero. Los tres vecinos se habían presentado en la comisaría de Pedro Luro para ofrecer su testimonio, pero nunca fueron llamados a declarar.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Lo personal es político: charla sobre experiencias ...

Artículo siguiente

Junio: una muerte en manos de la ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasCPMEncierroNoticiasViolencia policial

    Dos nuevas muertes en la masacre de la comisaría 3ª

    16 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesJusticiaLesa HumanidadMemoria

    Jornada con estudiantes secundarios a dos años del comienzo del juicio por los pozos de Banfield, Quilmes y El Infierno

    25 octubre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Se desarrolla el primer juicio por femicidio en Pergamino

    21 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasCPMNovedadesViolencia policial

    Masacre de Esteban Echeverría: la CPM pidió la recusación del fiscal

    17 mayo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Presentan “Profeta del genocidio”, el libro sobre las agendas del provicario Bonamin

    17 octubre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades

    Más protección para el fiscal Fabián Fernández Garello, procesado por crímenes de lesa humanidad 

    25 septiembre, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • CPMEncierroNovedades

    DECISIÓN UNÁNIME DEL CONSEJO FEDERAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA La CPM fue designada como mecanismo local de la provincia de Buenos Aires

  • JusticiaViolencia policial

    Condenaron a los imputados en el caso Fretes

  • NovedadesViolencia policial

    SIGUE INTERNADA LA JOVEN SUJETADA A LA CAMA DE UN HOSPITAL  Intervino la justicia y le alargaron las cadenas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria