Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

JusticiaNovedades
Home›Justicia›UN RELATOR DE LA CIDH Y AMNISTÍA INTERNACIONAL EXIGEN RESPUESTAS Frente al laberinto judicial, suma apoyo internacional la joven deportada en febrero

UN RELATOR DE LA CIDH Y AMNISTÍA INTERNACIONAL EXIGEN RESPUESTAS Frente al laberinto judicial, suma apoyo internacional la joven deportada en febrero

Por Sebastian Pellegrino
9 abril, 2019
701
0

Vanessa Gómez Cueva fue sorprendida, a comienzos de febrero, por una comisión del Área de Personas Desaparecidas y Prófugas de la Policía Federal que la sacó de su casa con el pretexto de un trámite judicial pendiente. En vez de unas pocas horas, la diligencia se convirtió en una compulsiva e inmediata expulsión del país. A dos meses de la deportación, no obstante, Vanessa y su abogado Juan Villanueva luchan por retrotraer la orden de Migraciones desde el intricado plano judicial. Al mismo tiempo, un relator sobre migraciones de la CIDH le requirió explicaciones al Estado argentino, y Amnistía Internacional lanzó una campaña con la exigencia de que se revierta la orden de expulsión.

ANDAR en Buenos Aires

(Agencia) Vanessa Gómez Cueva tiene 33 años y más de la mitad de su vida transcurrió en Argentina, donde tuvo a sus tres hijos –niños de 2 y 5 años y una niña de 14-, se recibió de enfermera en La Plata donde además realizó cursos de especializaciones y, hasta febrero pasado, trabajaba cuidando personas mayores.

Hoy la mujer intenta adaptarse a su nueva vida en la ciudad de Lima, Perú, adonde fue trasladada compulsivamente y mediante un procedimiento plagado de irregularidades, y ni siquiera le permitieron despedirse de sus hijos de 5 y 14 años.

El motivo de la expulsión, de acuerdo a la solicitud de la Dirección Nacional de Migraciones y la orden emanada del Juzgado en lo Contencioso Administrativo 5 a cargo de la jueza María Alejandra Biotti, fue una vieja cédula de notificación de expulsión dejada en 2015 en un domicilio en el que Vanessa ya no habitaba desde hacía tiempo.

Es decir, ni aquel año ni en febrero pasado la joven pudo saber acerca de la orden de expulsión, originada en base a una condena penal por infracción a la ley de drogas por la cual ya había sido liberada.

En diálogo con ANDAR, el abogado que representa a Vanessa, Juan Villanueva, explicó las múltiples dificultades que implica la resolución favorable de este caso teniendo en cuenta las irregularidades procesales y hasta los delitos cometidos por la comisión de la Policía Federal que la sacó de su casa mediante ardid, antes de subirla a un avión con destino a Lima.

Sin embargo, el abogado está convencido de que la movilización y visibilización social, además de la presión local de organismos de derechos humanos y de instancias internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Amnistía Internacional, pueden llegar a lograr que, al menos, por un “extraño sentido del honor, los funcionarios de Migraciones y las instancias judiciales que intervienen en el caso decidan en algún momento arreglar esta animalada, este grosero error del que nadie quisiera hacerse cargo”.

En este sentido, Villanueva enumeró: “Primero, la Policía Federal con la mentira; luego, la llevan –con su niño de 2 años- a una sede policial en la que yo mismo constaté que no había ni luz ni agua; los efectivos ni siquiera sabían de qué juzgado había emanado la orden; de allí la llevan al aeropuerto de Ezeiza y la alojan en un sótano hasta que la obligan a subir al avión. Y esto sólo es el comienzo de las irregularidades y delitos cometidos”.

Cabe destacar que Vanessa no estaba prófuga ni fue hallada en el momento de la comisión de un delito: se trata de los efectos que paulatinamente genera la aplicación del decreto 70/2017, orientado a la expulsión de extranjeros sin considerar motivos ni garantizar derechos de defensa.

La CPM ya ha advertido sobre estos procedimientos administrativos con plazos exiguos, sin asistencia jurídica gratuita y con el grave efecto estigmatizante sobre sectores vulnerables. En el informe anual 2018 se señaló que el decreto “instaura el estatuto de la deportación sin juicio que habilita la persecución”.

El mismo viernes 1 de febrero –día de detención de Vanessa- por la madrugada, el abogado Villanueva presenta ante un Juzgado Criminal Correccional en turno una acción de habeas corpus, que es rechazado a las pocas horas bajo pretextos tan endebles como la afirmación de que con la expulsión no la separaban de sus hijos.

Por la mañana del sábado apela el rechazo y mientras tanto el abogado se dirige a Ezeiza donde ya habían trasladado a Vanessa. La apelación también es rechazada, y dos días después Villanueva se presenta ante el Juzgado Contencioso Administrativo 5 –que había autorizado el pedido de expulsión solicitado por Migraciones- donde interpone una medida de amparo para frenar la expulsión.

Allí toma contacto, por primera vez, con el expediente de la deportación: no se consignaba ningún estudio socioambiental sobre Vanessa y sus hijos; se afirmaba, falsamente, que había recibido una condena por trata de personas; asimismo, se consignaba que la joven había solicitado la reunificación familiar con un esposo argentino, también inexistente; nunca fue notificado un defensor de Niñez; entre otras irregularidades en el expediente.

El amparo fue rechazado in limine por considerarlo extemporáneo por parte de la magistrada, a pesar de que, al momento de la presentación efectuada por Villanueva, ella le había manifestado que le permitiría dar curso a una apelación: “Claramente en ese interín hubo algún llamado o intervención directa de Migraciones”.

De allí que, rechazado el habeas corpus en sede criminal correccional y dejado pendiente el amparo en lo Contencioso Administrativo para frenar la expulsión, las vías judiciales llegaron a un punto de estancamiento ya que Vanessa, efectivamente, fue sacada del país con orden de prohibición perpetua para reingresar al país. Ahora el abogado tramita un recurso extraordinario ante Casación y, en caso de ser denegado, lo hará ante la Corte Suprema.

“Por otra parte, el viernes 8 de febrero me reuní con el director de Migraciones, con el director de Inmigración y con el director de Extranjero Judicializado y les conté el caso en profundidad, les mostré las irregularidades. Me dijeron que normalmente no reconsideran estos casos pero, visto el estado público del caso de Vanessa y las irregularidades mencionadas, me dijeron que hiciera una presentación formal y que ellos iban a ver cómo lo podían resolver. Aún no se resolvió nada”, detalló el abogado.

“Ahora estoy empezando a trabajar en una cautelar para presentar ante  la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Creo que es importante la intervención de ese organismo. Y quiero destacar que el relator de migraciones ante  la CIDH vino la semana pasada al país, le conté el caso de Vanessa y a partir de allí él se reunió con Migraciones e Inmigración Nacional. Les pidió explicaciones sobre el caso de Vanessa. Hay que ver hasta cuándo quieren seguir con esto. Ya tienen presión por varios lugares. Deberían reconocer el error”, manifestó.

También Villanueva valoró el aporte que realiza Amnistía Internacional en la búsqueda de visibilizar la injusta expulsión y exigir, mediante una intensa campaña, que se retrotraiga la orden judicial para que Vanessa pueda regresar y continuar con su vida en Argentina junto a sus hijos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasjusticiamigrantesVanessa Gómez
Artículo anterior

Exigen la libertad de cuatro choferes de ...

Artículo siguiente

Nadie cuida a los pibes en el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosOpinionesViolencia policial

    La Pandemia es el gobierno

    14 mayo, 2021
    Por Paula Bonomi
  • CárcelesEncierroNoticias

    Rechazan el uso de celulares en cárceles federales: “La decisión judicial avala medidas que no solucionan nada”

    14 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoria

    Juicio Fuertar 5: amplían acusación contra cuatro de los imputados

    24 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticiasSeguridad

    A 8 meses de la muerte de Emilia Uscamayta, imputaron al secretario de Seguridad de La Plata

    8 septiembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNovedades

    El compromiso de las nuevas generaciones con los derechos humanos

    3 julio, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaSeguridadViolencia policial

    Declaran los jefes policiales de San Martín

    26 febrero, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • BrevesViolencia policial

    CINE EN MAR DEL PLATA La feliz: continuidades de la violencia

  • MemoriaViolencia policial

    MURIERON 33 PERSONAS A 8 años de la masacre de Magdalena

  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    OTRA MARCHA RECLAMANDO JUSTICIA POR LOS 7 20 meses de la masacre de Pergamino, 20 meses en las calles

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria