Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

NovedadesSalud
Home›Novedades›UN BARRIO QULMEÑO CERCADO POR EDIFICACIONES Y TERRAPLENES Villa Alcira, convertida en una “palangana”

UN BARRIO QULMEÑO CERCADO POR EDIFICACIONES Y TERRAPLENES Villa Alcira, convertida en una “palangana”

Por Ana Lenci
14 agosto, 2013
3911
1

ANDAR en Quilmes

(Agencia) En la localidad de Bernal y a metros de la Autopista Buenos Aires-La Plata, en una región geográfica conocida como cuenca de Quilmes, se encuentra el barrio Villa Alcira, de poco más de 6.000 habitantes, al que los propios lugareños caracterizan como “enorme palangana” o “pozo inundable”.

En caso de lluvias intensas, Villa Alcira podría sufrir inundación de 2 metros. Foto: El Sol, diario de Quilmes

En caso de lluvias intensas, Villa Alcira podría sufrir inundación de 2 metros. Foto: El Sol, diario de Quilmes

Allí la capa freática –cursos de aguas subterráneas- se halla a escasos 30 centímetros debajo de la tierra y, aún sin lluvias, el tránsito de camiones o vehículos pesados por las calles asfaltadas provocan emanaciones de agua  y la ruptura permanente de la calzada.

Organizaciones sociales, juntas vecinales y la sociedad de fomento de Villa Alcira denuncian, desde hace años, la falta de obras hidráulicas y la desidia municipal con respecto a las condiciones materiales en que viven los habitantes del barrio históricamente inundable.

Sumado a eso, los desarrollos inmobiliarios y las grandes obras de infraestructura han derivado, progresivamente, en el “encapsulamiento” de Villa Alcira hasta convertirla en una barriada situada por debajo de los niveles de los suelos circundantes.

Las denuncias apuntan especialmente a los desarrolladores inmobiliarios del barrio privado Nuevo Quilmes, emplazado al norte de Villa Alcira y que aún está en etapa de construcción y ampliación.

Los vecinos señalan que, para la construcción del barrio privado, no se realizaron los estudios hidráulicos necesarios para determinar el potencial impacto del levantamiento de los suelos en las zonas lindantes ya habitadas.

[pullquote]Bifano: “Con el barrio privado ya urbanizado, el riesgo histórico de inundación se calcula que aumentó un 33 por ciento más”[/pullquote]

En este sentido, el geólogo y economista Enrique Bifano, de la localidad quilmeña Don Bosco, explica que la Cuenca de Quilmes está a dos metros del nivel del mar –cota de agua- mientras que la Ley de Suelos estipula que no se pueden realizar urbanizaciones en suelos cuya cota no supere los tres metros y setenta centímetros.

“El barrio Nuevo Quilmes fue autorizado por el municipio a condición de que se elevara el nivel de los terrenos, pero nunca se especificó en el proyecto de dónde se obtendría la tierra necesaria para el relleno.  El problema lo resolvieron cavando lo que hoy se conoce como ‘espejo de agua’, área de la que sacaron miles y miles de toneladas de suelo. De ese modo, entre el borde que separa el barrio privado Nuevo Quilmes y Villa Alcira quedó un terraplén abrupto con casi dos metros de diferencia entre una y otra urbanización”, señala Bifano.

Es decir, al norte de Villa Alcira se encuentra el terraplén de Nuevo Quilmes; al este, el terraplén de la Autopista Buenos Aires-La Plata; al oeste, barrancas naturales de la región; y al sur, urbanizaciones preexistentes. Así, el escurrimiento hídrico natural resulta obstaculizado.

Los vecinos de Villa Alcira han denunciado un presunto negociado de Telefónica con los desarrolladores inmobiliarios de Nuevo Quilmes

Los vecinos de Villa Alcira han denunciado un presunto negociado de Telefónica con los desarrolladores inmobiliarios de Nuevo Quilmes

“Villa Alcira siempre tuvo altas probabilidades de inundación por las características de la zona, pero los campos donde se construyó Nuevo Quilmes funcionaban como zona de amortiguación de agua. Con el barrio privado ya urbanizado, el riesgo histórico de inundación se calcula que aumentó un 33 por ciento más. Esto implica que si aquí cayera la misma cantidad de agua que cayó en La Plata se produciría un desastre: seguramente cerca de dos metros de agua irrumpiría en las casas”, afirma Bifano.

El geólogo y economista agrega que, a pesar de las bombas de drenaje instaladas en Villa Alcira, la situación regular es que no se pueden construir nuevas viviendas por la cercanía del agua respecto al nivel del suelo: “Asimismo, el espejo de agua, que lo usan como pequeños lagos recreativos, tiene una extensión de aproximadamente 14 hectáreas y ocho metros de profundidad. El problema de ese espejo de agua es que está muy por encima de Villa Alcira por lo que estoy seguro que repercute fuertemente en las capas freáticas del barrio, alimentando los flujos y niveles de aguas subterráneas”.

En el mismo sentido se ha expresado el arquitecto Héctor Casazza, quien realizó un estudio sobre la caracterización hidráulica de la Cuenca de Quilmes y que fue publicado en el portal del Foro Regional en Defensa del Río de La Plata. Allí el arquitecto advierte que “la presión hidráulica de esas lagunas artificiales (espejo de agua) afectarán el entorno en forma directa aumentando el afloramiento líquido actual ocasionado por las napas freáticas saturadas”.

[pullquote]”Entre el borde que separa el barrio privado Nuevo Quilmes y Villa Alcira quedó un terraplén abrupto con casi dos metros de diferencia entre una y otra urbanización”[/pullquote]

Es decir, en las tierras cuyos niveles de cota de agua sean bajos –Villa Alcira, entre ellas- con relación a Nuevo Quilmes, se producirán flujos líquidos subterráneos que presionarán aún más sobre las capas freáticas de las poblaciones aledañas.

Por otra parte, las denuncias de los vecinos señalan que en los terrenos donde se instaló el barrio privado, antiguamente, pertenecían al Estado bonaerense y que habían sido concesionados a la empresa Telefónica para la instalación de antenas. Sin embargo, cuando se terminó la concesión, la empresa habría vendido no sólo las antenas sino también las tierras cuya propiedad nunca se había otorgado.

De acuerdo a una publicación de 2011 de la revista platense “La Tecla”, bajo el título “Barrio Nuevo Quilmes: una trampa millonaria”, el emprendimiento privado ocupa 100 hectáreas, 650 lotes para viviendas unifamiliares y cinco condominios, y “lo preocupante en este caso es que el predio está en medio de un litigio. La Justicia aún no se ha expedido sobre si el origen de las tierras es estatal o la transacción que hizo Telefónica con ‘Nuevo Quilmes’ es válida”.

Imagen aérea de Villa Alcira: al norte, el barrio privado; al este, de amarillo, la autopista; al sur, otras urbanizaciones.

Imagen aérea de Villa Alcira: al norte, el barrio privado; al este, de amarillo, la autopista; al sur, otras urbanizaciones.

Aún en 2013 las denuncias de los vecinos de zonas aledañas se mantienen, aunque sin resultados favorables para el barrio Villa Alcira que, periódicamente, con lluvias de baja intensidad se enfrenta al problema del anegamiento de calles y a los brotes de agua subterránea  con efluentes cloacales.

“A Villa Alcira la han convertido en un pozo y difícilmente pueda revertirse la inestable situación hídrica. No existe mucho margen como para, en caso de lluvias intensas, evitar una tragedia. Se requerirán muchas inversiones y buena planificación para crear un sistema de drenaje artificial que bombee grandes cantidades de agua hacia zonas alejadas de la Cuenca”, concluye el geólogo y economista Enrique Bifano.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBarrio privadoHabitatinundacionesQuilmesVilla Alcira
Artículo anterior

“El caso Bru le dio lugar a ...

Artículo siguiente

En el ex Normal 1 homenajearon a ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNovedadesSalud

    En José C. Paz un basural se convierte en plaza por un proyecto de los y las jóvenes

    7 septiembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Después de la represión, la tierra

    11 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • Salud

    “En lo ambiental la Provincia somete a las organizaciones a la bicicleta burocrática”

    6 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticias

    El progreso de los countries: privatización, abandono y discriminación  

    23 enero, 2017
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Siguen recolectando donaciones para los evacuados

    18 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    Pronunciamiento por los niños y jóvenes desalojados de Lugano

    15 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaViolencia policial

    “Todavía no sabemos si fue suicidio u homicidio”

  • JusticiaLínea de tiempoMasacre de Monte

    QUINTA JORNADA DEL JUICIO POR LA MASACRE DE MONTE Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en una de las víctimas

  • Justicia

    Liberan por error a imputado por la muerte de Mariana Condorí

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria