Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

OpinionesViolencia policial
Home›Opiniones›Femicidios: #Ni una menos = Nunca Más

Femicidios: #Ni una menos = Nunca Más

Por Ana Lenci
6 junio, 2015
1975
0

La vivencia de la marcha desde una organización gremial de La Matanza y la importancia de la capacitación en perspectiva de género para la docencia desde el aporte para Andar de una de sus protagonistas.

ANDAR en La Matanza

(Por Laura Elizalde) Desde la Secretaría de la Mujer y Géneros de SUTEBA La Matanza, la problemática de femicidios y violencia  hacia las mujeres nos ha preocupado desde que la conformamos, al recuperar la conducción del sindicato en el 2013.  Tras el alto índice de femicidios sucedidos en 2014 y lo que lo va de este año, principalmente preocupadas por el de dos compañeras docentes como Evelia Murillo en Salta y María Eugenia Lanzetti en Córdoba, decidimos convocar a la Casa del Encuentro de la Ciudad de Buenos Aires para realizar un taller sobre la problemática, en nuestra seccional para las compañeras y compañeros docentes. La elección de la fecha, que fue el 5 de junio, luego coincidió con una semana importantísima para el reclamo por los derechos de las mujeres al participar masivamente de la convocatoria de #Ni una menos.

La asamblea de Suteba se pronuncia por Ni una menos

La asamblea de Suteba se pronuncia por Ni una menos

Miles de compañeros y compañeras participamos de esa histórica convocatoria en el Congreso, una experiencia increíble para muchas y muchos docentes y estudiantes jóvenes que se movilizaron con nuestra seccional, como también lo hicieron madres y padres de nuestra comunidad. Tal vez, hablar en primera persona logre concientizar a quienes  nos leen e intentar explicarles lo emotivo de ese momento ya que fui acompañada de mi hija y unas amigas, que hacían su primera experiencia en una movilización en reclamos por los derechos de las mujeres, y es con las nuevas generaciones con quienes debemos construir una sociedad igualitaria para todas y todos.

La concentración en la ciudad de Buenos Aires ha sido de público conocimiento pero para nuestro sindicato y nuestra secretaría representó un hecho histórico y por eso bregamos por la conformación de secretarías de la mujer y géneros en todas las organizaciones sindicales, barriales y en cada lugar de trabajo.

La Charla

charla femicidiosConmovidas por ese hecho, la actividad del 5 de junio cobró vital importancia ya que muchas docentes de base que no suelen acercarse a estas actividades participaron ávidas de conocer las características de la violencia hacia a las mujeres y llevarse herramientas, recursos para intervenir en sus escuelas y comunidades. La compañera Fabiana Tunez de la Casa del Encuentro de la Ciudad de Buenos Aires nos brindó el taller: “Aproximaciones a la violencia de género y modos de intervención” que resultó sumamente educativo y las docentes pudieron preguntar y expresar sus ideas, opiniones, e incluso contar experiencias, concurrieron al evento alrededor de 60 docentes.

Al taller fueron invitadas la madre y familiares de la estudiante Karen Arias de 5to año de la Secundaria Nro 8 de Ciudad Evita, recientemente asesinada por su novio. La familia recurrió a nuestra organización a solicitar ayuda, contención y herramientas para exigir justicia. Desde ya, nuestra secretaría y sindicato se puso a disposición, al igual que la Casa del Encuentro,  para denunciar y accionar en el pedido de justicia por el femicidio de Karen.

En esta segunda actividad que la secretaría realiza sobre la violencia hacia las mujeres, destacamos además, que miles de mujeres mueren por abortos clandestinos y esa problemática también es femicidio, por eso es importante sumarse a la campaña por el aborto libre, seguro y gratuito en los hospitales públicos.

También una de las docentes participantes invitó a que se hable de abuso infantil, situación tan recurrente en nuestr@s estudiantes, temática que abordaremos a la brevedad con capacitación y recursos de intervención.

Finalmente, mencionamos que una de nuestras compañeras de la Secretaría de la Mujer y Géneros, Gabriela Vera Ibáñez,  nos representó en el inicio del juicio por el femicidio de la compañera de ATE, Laura Iglesias que se está realizando esta semana en la ciudad de Mar del Plata.  Nuestra compañera que advierte la “responsabilidad del estado” en este hecho que es “un caso emblemático” para todas nosotras, las mujeres trabajadoras.

 

Recursos útiles

Para toda la provincia el número 144 permite asesoramiento sobre violencia hacia las mujeres.

Datos de la Casa del Encuentro de la Ciudad de Buenos Aires: Av Pres. Bernardino Rivadavia 3917, 1204 Ciudad De Buenos Aires, Buenos Aires – Teléfono:011 4903-3209

Correo de nuestra secretaría: secretariadelamujerygenerosmtz@gmail.com

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechoseducacióngeneroLa Matanzamujeres
Artículo anterior

El juicio por el femicidio de Laura ...

Artículo siguiente

Amenazaron a testigo de la causa contra ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CárcelesJusticiaOpiniones

    Repudian el fallo de la Suprema Corte

    13 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • CPMSeguridad

    La CPM rechaza la creación de la Guardia Urbana de Prevención

    17 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

     Ofrendas a la Pacha y un grito en defensa de Punta Querandí

    25 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesSalud

    Soberanía energética

    13 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • AgendaAmbienteBreves

    Se presenta el mapeo colectivo de escuelas públicas fumigadas en Luján

    30 agosto, 2024
    Por Sole Vampa
  • BrevesCPMMemoria

    La CPM realiza unas jornadas sobre memorias locales en la disputa por la democracia

    29 marzo, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLínea de tiempoViolencia policial

    LA CAUSA SIN LUGAR PARA EL ENCUBRIMIENTO Masacre de Monte: familiares se movilizan en La Plata

  • BrevesNiñez y juventud

    Realizan un conversatorio sobre niñez y comunidad en la agenda legislativa

  • JusticiaNovedades

    EN FEBRERO LA DEPORTARON; EN SEPTIEMBRE ADVIERTEN “RAZONES HUMANITARIAS” Migraciones ahora autoriza a Vanessa Gómez Cueva a reingresar al país

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria