Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

Justicia
Home›Justicia›Femicidio de Laura Iglesias: un imputado e hipótesis sin investigar

Femicidio de Laura Iglesias: un imputado e hipótesis sin investigar

Por Ana Lenci
9 junio, 2015
2051
0

Laura Iglesias fue violada y asesinada el 29 de mayo de 2013 en Miramar. Trabajaba para el Estado en el Patronato de Liberados Bonaerenses. Este lunes inició el juicio al único imputado, que finalizaría esta misma semana. Los familiares y compañeros de trabajo siguen denunciando irregularidades en la investigación.

ANDAR en Mar del Plata

laura iglesias juicio

En la puerta de tribunales se realizó una movilización.

Dos años y diez días después del asesinato, se realizó ayer en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 3 la primera jornada del juicio contra el joven Esteban Cuello, imputado por abuso sexual agravado seguido de muerte y robo. El acusado asistió a la sala de audiencia pero solicitó, por intermedio de su defensor, no estar presente durante el proceso judicial, pedido que fue aceptado por los magistrados Fabián Riquet, Juan Sueiro y Eduardo Alemano.

Durante su exposición, la fiscal Ana María Caro sostuvo que las pruebas que constan en el expediente demuestran la participación del imputado en el hecho y solicitó la reclusión perpetua, medida que fue acompañada por el Dr. Alejandro Bois que patrocina a la familia de Iglesias como particular damnificada.

Por su parte, el defensor público Eduardo Carmona adelantó que Cuello no declarará y sostuvo que “tiene un campo limitado para la defensa”, ya que consideró que la evidencia tiene una carga probatoria determinante.

Inconsistencias en la instrucción

Durante la primera audiencia, la familia y las compañeras de trabajo de Laura Iglesias coincidieron en remarcar que existieron líneas de investigación que no fueron tenidas en cuenta durante la instrucción inicial a cargo del fiscal Rodolfo Moure.

Según los testigos, el equipo de trabajo social que se desempeñaba en el Patronato de Liberados Bonaerenses venía denunciando una política de “violencia y amenazas” por parte de la institución. En este sentido, Alicia Iglesias declaró que su hermana le había confesado, visiblemente preocupada, que sus tutelados eran “apretados” por policías de la Bonaerense para cometer delitos.

Otros testimonios enfatizaron en la importancia de atender a un hecho vinculado con el ex policía Oscar Echenique, uno de los condenados por la muerte de Natalia Melmann. Tiempo antes de su asesinato, Laura había acompañado a una amiga a realizar una visita a Echenique quien, a través de miembros de su familia, profirió amenazas contra las trabajadoras por informar que había vulnerado la prisión domiciliaria.

Por otra parte, Manuel Iglesias, hermano de Laura, denunció que la escena del crimen no fue bien preservada. El familiar declaró que, el día del asesinato, Laura llevaba un sobre que contenía una carta y una plancha de stickers para su nieta; durante el peritaje, el sobre fue hallado pero sin los stickers. Esta particular evidencia hace presumir que la escena pudo haber sido manipulada y alterada.

A pesar de las irregularidades y dudas expresadas en los testimonios, los miembros del Tribunal Nº 3 se mostraron reticentes de ampliar la investigación. En este sentido, y como veedora del proceso judicial, la Comisión Provincial por la Memoria vuelve a remarcar la preocupación por las deficiencias que se generaron durante la etapa instrucción e impidieron un abordaje diversificado e integral del caso para dar respuesta a las hipótesis expuestas ya en ese momento por la familia y los compañeros de trabajo de Laura.

Margarita Jarque, directora del programa de Litigios Estratégicos de la CPM, señaló que “vimos con alarma la actitud de los jueces, sobre algunos testimonios, tendiendo a evitar que se profundizara la investigación”. Jarque aclaró que esta actitud de los magistrados  se replica constantemente cuando se trata de investigar responsabilidades del Estado.

Hoy continúan las audiencias con la exposición de los peritos, y la familia espera que el informe de los profesionales pueda aportar indicios sobre la participación de más personas en el asesinato. Resultado que alimentaría la posibilidad de conocer la verdad completa y no solamente las que conducen a una parte de ella: la participación de Esteban Cuello en el hecho.

Movilización y pedido de justicia

La movilización hacia los tribunales marplatenses

La movilización hacia los tribunales marplatenses

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), el Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires y la Campaña Nacional Contra Las Violencias Hacia las Mujeres se congregaron en las puertas del tribunal para reclamar verdad y justicia por el asesinato de Laura Iglesias.

Las compañeras de trabajo en el Patronato de Liberados Bonaerenses volvieron a denunciar el femicidio de Laura por causas asociadas a la precaridad laboral y exigieron que se “investiguen todas las evidencias y todas las variables que intervienen en el caso”.

En la misma línea, Carlos Díaz, secretario general de ATE seccional Mar del Plata, advirtió que la situación de las trabajadoras no ha cambiado en nada desde entonces. “La altísima precarización laboral que se vive en el Patronato no escapa de la situación en que se encuentran todos los organismos de políticas públicas de la provincia”, agregó.

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosjuiciosjusticiaMar del Plataprovinciareclamoviolencias
Artículo anterior

Reclaman la apertura de un refugio municipal

Artículo siguiente

Intervino la justicia y le alargaron las ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Las consecuencias de la dictadura en una familia

    22 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesJusticia

    Veredicto en el juicio por la muerte de monseñor Angelelli

    26 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaTrabajo

    “Sin trabajadores no habrá esclarecimiento en la causa AMIA”

    6 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Nuevamente denuncian persecución a un referente de derechos humanos

    17 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Presentación del libro “La noche de las corbatas”

    21 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridad

    Piden un debate serio y abierto sobre la reforma de las leyes penales

    17 abril, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesEducación y culturaGénero

    Jornadas: Derechos LGBTI+ en educación y diversidad familiar

  • Justicia

    Preocupación por la postergación de un juicio por delitos de lesa humanidad

  • BrevesIdentidades y territorios

    EN LA FACULTAD DE BELLAS ARTES Se proyecta Las hijas de fuego

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Presentación del libro Los muertos de Plaza de Mayo: 1945, 1953 y 1955 

    Por Sole Vampa
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria