Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›NUEVAS DEMORAS PARA EL JUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Farah, Castelli y ahora Basso: siguen las excusaciones de jueces para integrar el TOF 1 de La Plata

NUEVAS DEMORAS PARA EL JUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Farah, Castelli y ahora Basso: siguen las excusaciones de jueces para integrar el TOF 1 de La Plata

Por Sebastian Pellegrino
31 julio, 2020
1404
0

El primero, natural del TOF 2 de San Martín, alegó motivos personales que le impedían viajar a la capital provincial; el segundo le recordó a Casación que ya se había excusado mucho antes que Farah; y Basso, que había sido designado la semana pasada en reemplazo de los anteriores, acaba de sumarse a la lista de magistrados que se bajan de uno de los juicios más demorados entre los previstos para el 2020. Frente a este escenario, el máximo tribunal penal federal designó a Ricardo Basílico como tercer juez para llevar a cabo el debate por los crímenes cometidos en los pozos de Banfield y Quilmes junto a los, hasta ahora, confirmados Walter Venditti y Esteban Rodríguez Eggers. No obstante, resta aún el reemplazo para Basílico, quien había sido nombrado como sustituto, o cuarto juez. La fecha probable de inicio debe esperar.

ANDAR en La Plata

(Agencia) “Haciéndose lugar a la excusación del doctor Andrés Fabián Basso, intégrese el Tribunal con el doctor Ricardo Basílico y oportunamente requiérase al Tribunal Superior la designación del juez sustituto”, señala la escueta resolución del TOF 1 de La Plata en relación a la última excusación de uno de los magistrado designados para juzgar las causas por los pozos de Banfield y Quilmes.

Asimismo, agrega: “Téngase por recibido el escrito presentado por los fiscales generales Hernán Schapiro y Gonzalo Miranda, solicitando pronta fecha de inicio de la audiencia de debate”, extremo que, seguramente, no podrá ser resuelto hasta la integración total del tribunal que llevará adelante el juicio: con la excusación de Basso y su reemplazo por parte de Basílico, ahora falta el cuarto juez.

Además, como cuestión de fondo, una nueva fecha de inicio en las actuales circunstancias implicaría la imposibilidad, para las querellas, de volver a discutir y conocer la metodología con la que el TOF 1 desarrollará el debate en el contexto de la pandemia.

En este sentido, las querellas en conjunto solicitaron al tribunal que, antes de resolver una fecha probable, convocara a una nueva audiencia preliminar en la que se defina la modalidad presencial, semi presencial, o lo que resulte adecuado a las normas de cuidado y aislamiento social, pero siempre garantizando la publicidad del juicio -considerando su función histórica y de reparación social- y el derecho de las víctimas a ser escuchadas por un tribunal y las partes del proceso en torno a los padecimientos y vejaciones sufridas durante el terrorismo de estado.

Otro aspecto a considerar en audiencia preliminar es, frente a las subrogancias de jueces y excusaciones permanentes, poder evitar que las condiciones y acuerdos para el desarrollo del debate oral no sufran cambios durante la marcha, en función de las circunstancias personales de los jueces que final y efectivamente lleven adelante el juicio.

Datos de las causas Pozo de Banfield y Pozo de Quilmes

El juicio incluye delitos de lesa humanidad cometidos en los pozos de Banfield y de Quilmes, existiendo en el expediente 21 víctimas que pasaron por ambos centros clandestinos de detención. En el primero de ellos se incluyen 254 víctimas, en tanto que por el segundo se ventilarán 175 casos.

Los imputados son 19, muchos de ellos ya condenados en múltiples ocasiones como el exDirector de Investigaciones de la Policía de la Provincia, Miguel Osvaldo Etchecolatz, y el exministro de Gobierno Jaime Lamont Smart, al igual que Carlos del Señor Hidalgo Garzón, Carlos María Romero Pavón y Jorge Héctor Di Pasquale.

Cabe recordar que el Pozo de Quilmes ha sido desafectado y transferido a la Comisión Provincial por la Memoria para la preservación del edificio y la creación de un Sitio de Memoria. El 17 de febrero de 2017 fue conformado el Consejo del Sitio de Memoria de acuerdo a lo establecido por la ley 14895, con tres representantes de la CPM, ocho miembros del Colectivo Quilmes Memoria, Verdad y Justicia, además de un representante de la Secretaría de DDHH de la Provincia y otro de la Subsecretaría de DDHH de Quilmes.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjusticiaLa Platalesa humanidadpozo de banfieldpozo de quilmes
Artículo anterior

Toma de tierras en Los Hornos: entre ...

Artículo siguiente

La justicia lo absolvió y medios periodísticos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaViolencia policial

    Sin responsabilidades por las muertes en la represión del Parque Indoamericano

    21 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Género

    Johana Ramallo: la familia sospecha que la joven es víctima de una red de trata 

    22 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: avances en la causa FABI

    22 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticias

    Siete años del asesinato de Jonathan Lezcano y Ezequiel Blanco

    5 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • NovedadesTrabajo

    Conciliación obligatoria: vuelve a salir el Diario Hoy gracias a los trabajadores

    23 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesViolencia policial

    Brutal allanamiento en domicilio fallido: un joven perdió un ojo por impacto de bala de goma

    22 junio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • CPMMemoriaNovedades

    ORGANIZACIONES DE MEMORIA Y FAMILIARES VICTIMAS DE VIOLENCIAS ESTATALES Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

  • Educación y cultura

    CONVOCAN A LA CHARLA Lugares, tiempos y militancia: una conversación con Andrés Avellaneda

  • Identidades y territorios

    EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS BONAERENSE Cabildo abierto por Tierra y Vivienda

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria