Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

JusticiaNiñez y juventudNovedades
Home›Justicia›VANESA GANDUGLIA, COORDINADORA DEL GRUPO SEMILLERO CULTURAL “Facundo es alegre, activo y muy curioso por la historia para poder transformar el presente”

VANESA GANDUGLIA, COORDINADORA DEL GRUPO SEMILLERO CULTURAL “Facundo es alegre, activo y muy curioso por la historia para poder transformar el presente”

Por Sebastian Pellegrino
20 julio, 2020
1896
0

El joven de 22 años, Facundo Astudillo Castro, continúa desaparecido desde el 30 de abril cuando fue visto por última vez en la localidad de Mayor Buratovich mientras era detenido y subido a un patrullero. La lucha contra la violencia institucional, los prejuicios de clase y el hostigamiento a los jóvenes fueron, junto al arte y la cultura, aspectos centrales de su activismo político en la pequeña localidad de Pedro Luro, partido de Villarino, al sur del territorio bonaerense. En diálogo con ANDAR, Vanesa Ganduglia, una de las coordinadoras del proyecto juvenil Semillero Cultural, relata la incorporación y recorrido de Facundo en ese espacio que funcionó en la vieja estación ferroviaria del pueblo, y los proyectos con los que participaron del programa Jóvenes y Memoria de la CPM durante las ediciones 2012 y 2013.

ANDAR en Pedro Luro

(Agencia) Villarino Grita fue una jornada cultural y artística que se realizó en 2010 con jóvenes de todo el distrito a instancias de la Dirección de Cultural municipal donde trabajaba Vanesa Ganduglia, docente y militante política.

La jornada sería el comienzo de lo que, años después, y ya bajo otro gobierno local reacio a sostener proyectos e iniciativas juveniles, sería el Semillero Cultural, “una agrupación de pibas y pibes de todo el distrito que trabajaba en la construcción de memoria, en las artes y la cultura, y cuya primera tarea importante fue la refacción y acondicionamiento de la estación de trenes para el desarrollo de las distintas actividades”, explica Vanesa.

Facundo Astudillo Castro se sumó a aquella jornada Villarino Grita y desde ahí participaría, todos los días, en cada propuesta surgida desde el Semillero: actividades solidarias, recuperación del espacio para los jóvenes, actividades artísticas (una batucada, murales, taller literario, entre otras), organización de la biblioteca popular, y talleres de fotografía, video y radio.

“En todo lo que fuimos haciendo, él estaba siempre con ganas, muy activo, con mucho interés en preguntar, en conocer, en cuestionar y luchar para transformas las injusticias sociales que veía”, agrega la coordinadora.

A partir de 2012, el Semillero se suma al programa Jóvenes y Memoria, de la CPM, con una investigación sobre los discursos sociales y prejuicios negativos sobre los jóvenes en el partido de Villarino, tomando en cuenta la historia fundacional del distrito y el pasaje por etapas históricas como por ejemplo la última dictadura cívico militar, hasta llegar al presente.

Lo que se habían propuesto indagar eran aquellas marcas, huellas de la construcción de sentidos sobre la juventud que, reproducidas a lo largo de la historia, pudieran ofrecerles alguna explicación sobre opiniones actuales en el partido de Villarino respecto a los jóvenes que participan del espacio cultural en la vieja estación.

“Ellos querían hablar de lo que la gente decía sobre los pibes que estaban en la estación porque sentían que sin haber hecho ni hacer nada malo tenían que rendir cuentas. Quisieron mostrar a la sociedad en la que viven que no son ladrones, adictos, vagos, y para ello se sumergieron en la indagación y conocimiento de la historia local”, explica Vanesa.

Las preocupaciones iban ligadas a las vivencias personales, problemas de otras pibas y pibes que conocían y, en general, a las prácticas de hostigamiento, persecución y violencia institucional que Facundo, como sus compañeras y compañeros del Semillero, de distintas edades, barrios, escuelas y localidades del distrito, buscaban erradicar.

Con esa primera participación en Jóvenes y Memoria llegaron al encuentro anual en Chapadmalal, donde expusieron su revista La Verdad de la Milanesa con notas, entrevistas, poemas, opiniones y análisis de la historia e imágenes, todo en el marco de la investigación.

“Por supuesto que la repartimos en Chapa, pero además lo hicimos en un montón de situaciones, contextos y lugares distintos: la repartimos en aniversarios del pueblo, en jornadas y charlas que hemos organizado; fue una revista que circuló muchísimo”, agrega Vanesa.

Años después realizaron la segunda investigación para el programa de Jóvenes y Memoria, con el eje de la participación juvenil en la cultura y el arte en el distrito de Villarino desde 1976 en adelante: “Ese trabajo terminó siendo un video en el que recopilamos las historias de vecinos, vecinas, durante su juventud y que fueron construyendo cultura en nuestro pueblo. Por ejemplo, los chicos entrevistaron a a una banda de música del pueblo que había participado de los torneos juveniles bonaerenses, en los 90, en Mar del Plata. El video termina con la batucada en nuestra estación”.

Según lo describe Vanesa, “A Facundo siempre le fascinó salir de viaje, estar haciendo amigos continuamente, y por eso lo perdíamos de vista siempre. Era inquieto, se sorprendía con todo, le gustaba rapear. En Chapadmalal no le daban los tiempos para participar de todos lo talleres, era muy activo”.

“Él, por la edad, no dimensionaba lo que estaba viviendo o haciendo, el trabajo importante de la visibilización de las problemáticas sociales. Lo hacía porque lo sentía. Lo enojaban mucho las situaciones de injusticia y persecución, el hostigamiento policial. Era muy sentimental. Y era un pibe alegre, bueno, respetuoso”, concluye.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasFacundo Astudillo CastrojusticiaVillarino
Artículo anterior

Ciclo de charlas sobre violencia institucional

Artículo siguiente

Dictan un ciclo de formación sobre consumos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    “Hace 8 años que torturaron a Sampietro y seguimos deambulando por los juzgados”

    17 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    La CPM y la Fiscalía pidieron la condena del policía bonaerense que mató con un patrullero

    21 octubre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticias

    Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas tenedoras de estupefacientes para consumo personal

    22 diciembre, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • GéneroJusticiaNoticias

    Monte Hermoso: un caso de múltiples violencias

    17 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • EncierroJusticiaNiñez y juventud

    La CPM reclama el cese de traslado de jóvenes a disposición del sistema penal juvenil a cárceles del SPB

    10 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • Centros CerradosEncierroNovedades

    Nadie cuida a los pibes en el sistema penal juvenil

    9 abril, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • Justicia

    DEFENSORES DE POLICÍAS PROCESADOS DENUNCIARON PENALMENTE AL ORGANISMO “Quieren coartar la acción de los organismos de derechos humanos”

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    A 5 años de la Masacre de la Carcova

  • JusticiaNoticiasTrabajo

    A 10 AÑOS DE LAS MUERTES Llega el juicio por el taller clandestino incendiado

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 noviembre, 2025
  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    18 noviembre, 2025
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria