Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Educación y culturaGéneroNiñez y juventudNovedades
Home›Educación y cultura›FUE PRODUCIDO EN EL MARCO DEL PROGRAMA JOVENES Y MEMORIA Estudiantes y docentes secundarios presentaron el libro sobre la ESI en la CPM

FUE PRODUCIDO EN EL MARCO DEL PROGRAMA JOVENES Y MEMORIA Estudiantes y docentes secundarios presentaron el libro sobre la ESI en la CPM

Por Ana Lenci
17 abril, 2019
3642
0

Estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria 14 Carlos Vergara de La Plata presentaron su libro ¿Dónde está mi ESI?, un manual sobre salud sexual integral producido en el marco del programa Jóvenes y Memoria. La actividad se llevaró a cabo en la Comisión Provincial por la Memoria y contó con la participación de la periodista Mariana Carbajal, quien escribió el prólogo del libro, y la directora general de Áreas de la CPM, Sandra Raggio.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) “Con la repercusión que tuvo nuestro proyecto, la presentación en Chapadmalal y en nuestra escuela, estamos muy bien para el lunes”, comienza diciendo Vic Piga, une de les estudiantes que escribieron el libro “¿Dónde está mi ESI?”, que hoy cobra popularidad en la agenda mediática y en la comunidad educativa. “Fue bastante sorprendente no solamente para nosotres como pares, sino también para la profe, la directora de la escuela y para nuestros propios compañeros, el saber que nosotres hicimos un material por pibes y para pibes”, cuenta emocionade.

El libro fue producido en 2018 en el marco de una investigación para el programa Jóvenes y Memoria de la CPM. Surgió como proyecto ante la identificación de obstáculos y falencias en la aplicación de la Ley 26.150, vigente desde 2006 en Argentina. “Si el Estado no va garantizar los derechos, lo tenemos que hacer nosotros”, dice Vic y aclara: “De todas formas creo que no es un proyecto que se deba romantizar en términos de lo que involucra que docentes y pares hayamos tenido que llegar a la instancia de crear nuestro propio libro porque el Estado no lo garantizaba”.

Para realizar el libro, les estudiantes participaron de varias actividades académicas, entre ellas, del Segundo Congreso Internacional de Victimología de la Facultad de Pisicología-UNLP, en donde tuvieron la oportunidad de conocer por primera vez a Rita Segato, y del Cuatro Encuentro Latinoamericano de Feminismos (ELLA). Además, realizaron búsquedas de información por internet y en el archivo de la hemeroteca de la legislatura bonaerense.

“En el 2017, también para el programa Jóvenes y Memoria, encuestamos a toda la comunidad educativa docente, nodocente, secretarios, estudiantes, en función a dos preguntas de base que eran qué es el género y qué es la violencia de género. A partir de esas encuestas realizamos estadísticas y llegamos a la conclusión de que en nuestra institución no se tenía el conocimiento suficiente sobre estas temáticas”, dice Vic.

“Ahí entendimos que el Estado nacional no garantiza lo que es la Educación Sexual Integral porque si bien hay contenidos en la bibliotecas de las escuelas y desde Nación se reparten manuales, no se contempla de forma integral sino que se trata solo la parte biológica reproductiva. Nosotres queríamos incorporar la perspectiva de género”, cuenta y agrega: “Por ejemplo en materias como salud y adolescencia, biología, cívica, se dan estas cuestiones pero no se aplica la parte integral que es lo que estipula la ley que hay que hacer”.

Andrea Beratz, la profesora de Literatura que guió a les estudiantes en la producción del libro señala: “Esto es un antes y un después en mi experiencia como docente porque las temáticas trabajadas te atraviesan, te transforman, te cambian la perspectiva de un montón de cosas. Yo siempre di ESI desde la literatura, pero nunca me había involucrado tanto como con esta investigación. Fue un trabajo inmenso pero la recepción en la comunidad educativa fue buena y para les pibes fue un proceso importante”.

El libro cuenta con cinco capítulos en los cuales se desarrollan diferentes aspectos presentes en la Ley de Educación Sexual Integral. Así, el libro reflexiona y aporta material novedoso acerca del movimiento de mujeres y la conquista de derechos en Argentina, la identidad de género y la diversidad sexual, la explotación sexual y la trata de personas en nuestro país, la violencia de género y los estereotipos que producen los medios de comunicación y el debate por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo.

Además, el manual contiene entrevistas a referentes locales de estos temas como Quimey Ramos, docente y activista trans, y Marta Ramallo, madre de Johana, la joven platense que se encuentra desaparecida desde el 26 de julio de 2017 y cuyo expediente judicial se caratula como “trata de personas”.

“El hecho de entrevistarlas fue muy transformador porque si vos te interesas por estas temáticas podés tener conocimiento, pero es muy diferente estar ahí, en el lugar de ellas”, reflexiona Vic y prosigue: “A Marta la entrevistamos en su casa y eso fue bastante emocionante. Nos tocó mucho porque comúnmente no se habla de la trata. Es un tema tabú que se intenta evadir, o se aborda de manera muy formal, en líneas generales. Nosotres queríamos mostrar lo que realmente pasa, la complicidad del Estado, de la policía, la historia de Marta”.

“Con Quimey tuvimos dos entrevistas. En el primer encuentro en el que la conocemos, ella cita referencias del libro Cumbia, copeteo y lágrimas de Loana Berkins, y cuenta las estadísticas y las causantes de muerte de las personas trans y de sus vivencias que a la vez no son sus vivencias en primera persona pero que sabe que son un destino social para las personas trans y travestis. Ahí es cuando yo entiendo que tengo que salirme de los parámetros binarios que me caracterizaban hasta el momento. Venía haciendo un proceso pero ahí me di cuenta que no estaba siendo yo, realmente”, cuenta Vic. “Yo personalmente lo que quiero es que el libro sirva para generar un impacto para que no haya más discriminación y que la gente trans no tenga como destino morir a los 35 años”, concluye.

Les autores del libro son Brenda Belén Ciancio, Candela Fisser Sainz, Lara Eugenia Gaimaro, Tomás Gabriel Harry, Agustina Ledesma, Teo Marchioni Aragón, Vic Piga, Lara Ramos, Irene Scotti Donnantuoni y Lara Soubielle.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasderechos sexualesdiversidad sexualeducacióngeneroJóvenes y Memoria
Artículo anterior

La responsabilidad institucional detrás de la masacre ...

Artículo siguiente

“Quiero contarles a mis hijos que los ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    Un femicidio en Tandil y los titulares pasan

    14 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    ESB 37 de Arana exige la construcción de un edificio escolar apropiado

    7 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    Taller: periodismo de género e inclusión

    5 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    La CPM interviene por las condiciones de detención del colectivo trans

    23 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaTrabajo

    Cientos de jóvenes empiezan a ‘Progresar’ en Olavarría

    13 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • AgendaBrevesEducación y cultura

    Se estrena la serie audiovisual “Un libro ocupa mucho espacio”

    25 abril, 2019
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaViolencia policial

    LLEGAN LOS ALEGATOS Movilización: piden condena para los imputados por la masacre de Quilmes

  • Justicia

    EN DICIEMBRE Comienza el primer juicio por las violaciones a los derechos humanos en La Tablada

  • NovedadesViolencia policial

    Denuncia de la Procuración Penitenciaria Nacional por 2 muertes en Ezeiza

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria