Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

MemoriaNovedades
Home›Memoria›MESA REDONDA SOBRE ARTE Y GENOCIDIO “Sin espacios de memoria ningún pueblo puede avanzar”

MESA REDONDA SOBRE ARTE Y GENOCIDIO “Sin espacios de memoria ningún pueblo puede avanzar”

Por ldalbianco
28 marzo, 2019
2528
0

En el marco de la muestra “Memoria colectiva en tiempos de genocidios” que se presenta en el museo de arte de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), se realiza una mesa redonda para pensar los sentidos del arte, su valor y aporte a la construcción de una mirada sensible sobre estas experiencias traumáticas. “No vas a encontrar exposiciones que el corte sea el genocidio, sino artistas que abordaron el genocidio pero que sus obras no son parte de los circuitos más tradicionales del arte”, dice la curadora de la muestra, Laura Pomerantz. La actividad es este sábado 30 a las 17 horas en el Museo de Arte y Memoria de la CPM, calle 9 N 984, La Plata.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Una ensayista, un periodista, un académico, una curadora de arte. “La idea es poder abordar los genocidios desde distintas miradas, crear un discurso sobre una temática, el genocidio, que desde el arte se ha abordado menos, no sólo acá sino también fuera del país”, explica Laura Pomerantz, curadora de la muestra “Memoria colectiva en tiempos de genocidio” que permanece en exhibición en el Museo de Arte de la CPM.

En el marco de esa exposición, se realiza la mesa redonda que estará integrada por Súlim Granovsky, Perla Sneh, José Joaquín Saldías y Pomerantz. La charla será coordinada por la integrante de la CPM Ana Barletta. “Si podemos estar haciendo esta mesa y esta muestra acá es porque existe una relación directa con el genocidio y un diálogo, una transmisión, muy fuerte con lo que pasó. Es esencial que Argentina tenga estos espacios de memoria, sin eso ningún pueblo puede avanzar”, destaca la curadora.

La ensayista Perla Sneh, autora del libro Palabras para decirlo. Lenguaje y exterminio, propone pensar la Shoah a través del lenguaje, el rescate de la lengua idish como marca de resistencia en los campos de concentración. El periodista Súlim Granovsky aporta, desde la crónica, una mirada sobre el genocidio en Guatemala, el genocidio en su contexto político. En ese país, la comisión de la verdad, creada y dirigida por la ONU, concluyó que el Estado guatemalteco aplicó sistemáticamente una estrategia contrainsurgente con un saldo aterrador: 200 mil muertos, incluidos 45 mil detenidos desaparecidos; el 86% de las víctimas pertenecían al pueblo Maya.

José Joaquín Saldías es museólogo e historiador, actualmente se desempeña como director de la cátedra libre de pensamiento vasco de la Universidad Nacional de La Plata. Un análisis del plan sistemático de opresión que el gobierno del Estado español implementa en el territorio vasco. “A pesar de la cercanía cultural, la cuestión vasca ha sido poco abordada”, rescata la curadora.

“Grietas de una memoria: genocidio y arte contemporáneo” es el título de la exposición de Pomerantz. La curadora de arte investiga desde hace más de diez años el tema, una investigación que reúne las producciones artísticas sobre genocidios en todo el mundo y el año pasado brindó un seminario en la maestría Historia y Memoria de la FaHCE—UNLP.

“El arte contemporáneo es muy versátil y puede generar puentes impensables. Yo elijo un arte sutil, como una expresión un poco más tangible y cercana, que toque estos temas terribles pero que al mismo tiempo le dé al espectador una información accesible sobre estas experiencias traumáticas”, explica Pomerantz. Y agrega: “Cada persona que va a llegar a estos espacios, va a encontrar un diálogo colectivo, incluso con su propio pasado. Poder reunirnos en esa memoria es indispensable porque, aún hoy, el tiempo de los genocidios no ha terminado”.

A 43 años del golpe de Estado, la decisión de presentar esta muestra en el museo de arte de la CPM fue una propuesta para pensar la dictadura inscripta en esta larga historia de masacres perpetradas desde el poder de una etnia, de una clase, del Estado. “Memoria colectiva en tiempos de genocidio” reúne las obras de cinco artistas que, desde el compromiso personal, buscan armar un relato sobre el holocausto, los genocidios en Ruanda y Bosnia, y el exterminio y sometimiento de los pueblos originarios en Argentina.

La muestra puede visitarse en las salas del Museo de Arte y Memoria de la CPM (calle 9 N 984, La Plata) hasta el 31 de mayo de martes a viernes de 14 a 19 horas y los sábado de 16 a 20 horas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Comienza el juicio de Yanina Farías

Artículo siguiente

Pergamino sale otra vez a la calle

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Jornada a 24 años del asesinato de Andrés Núñez

    29 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Lesa HumanidadMemoriaOpiniones

    “Todo reclamo soberano debe ser únicamente por el camino de la paz”

    3 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Los paisajes de la memoria

    23 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMMemoriaNoticias

    Ciclo de homenajes para Adolfo Pérez Esquivel: una vida por los derechos humanos  

    13 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Organizaciones de DDHH realizan un petitorio por las pésimas condiciones en la UP 50

    18 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • CárcelesEncierroJusticiaNovedades

    “Ahorcate, total, uno menos”

    28 junio, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    HAY 8 IMPUTADOS QUE PERTENECEN A LA ORGANIZACIÓN “BANDERA NEGRA” Dictarán sentencia en el juicio por los ataques neonazis en Mar del Plata

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    EL JOVEN APARECIÓ EN UNA TOSQUERA LUEGO DE SER APREHENDIDO Cinco meses de la muerte de Francisco Cruz: “El fiscal tiene que responder por qué no hay avances en la causa”

  • JusticiaNoticias

    DESIGNADO EN MARZO, OLIVERA AVALÓ EL PEDIDO DE DOMICILIARIA PARA REPRESORES El lonko Facundo Jones Huala inició una huelga de hambre en el penal de Esquel

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria