Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
    • Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos ...

      13 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Una herida que sigue siendo presente

      11 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

MemoriaNovedades
Home›Memoria›MESA REDONDA SOBRE ARTE Y GENOCIDIO «Sin espacios de memoria ningún pueblo puede avanzar”

MESA REDONDA SOBRE ARTE Y GENOCIDIO «Sin espacios de memoria ningún pueblo puede avanzar”

Por ldalbianco
28 marzo, 2019
1086
0

En el marco de la muestra “Memoria colectiva en tiempos de genocidios” que se presenta en el museo de arte de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), se realiza una mesa redonda para pensar los sentidos del arte, su valor y aporte a la construcción de una mirada sensible sobre estas experiencias traumáticas. “No vas a encontrar exposiciones que el corte sea el genocidio, sino artistas que abordaron el genocidio pero que sus obras no son parte de los circuitos más tradicionales del arte”, dice la curadora de la muestra, Laura Pomerantz. La actividad es este sábado 30 a las 17 horas en el Museo de Arte y Memoria de la CPM, calle 9 N 984, La Plata.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Una ensayista, un periodista, un académico, una curadora de arte. “La idea es poder abordar los genocidios desde distintas miradas, crear un discurso sobre una temática, el genocidio, que desde el arte se ha abordado menos, no sólo acá sino también fuera del país”, explica Laura Pomerantz, curadora de la muestra “Memoria colectiva en tiempos de genocidio” que permanece en exhibición en el Museo de Arte de la CPM.

En el marco de esa exposición, se realiza la mesa redonda que estará integrada por Súlim Granovsky, Perla Sneh, José Joaquín Saldías y Pomerantz. La charla será coordinada por la integrante de la CPM Ana Barletta. “Si podemos estar haciendo esta mesa y esta muestra acá es porque existe una relación directa con el genocidio y un diálogo, una transmisión, muy fuerte con lo que pasó. Es esencial que Argentina tenga estos espacios de memoria, sin eso ningún pueblo puede avanzar”, destaca la curadora.

La ensayista Perla Sneh, autora del libro Palabras para decirlo. Lenguaje y exterminio, propone pensar la Shoah a través del lenguaje, el rescate de la lengua idish como marca de resistencia en los campos de concentración. El periodista Súlim Granovsky aporta, desde la crónica, una mirada sobre el genocidio en Guatemala, el genocidio en su contexto político. En ese país, la comisión de la verdad, creada y dirigida por la ONU, concluyó que el Estado guatemalteco aplicó sistemáticamente una estrategia contrainsurgente con un saldo aterrador: 200 mil muertos, incluidos 45 mil detenidos desaparecidos; el 86% de las víctimas pertenecían al pueblo Maya.

José Joaquín Saldías es museólogo e historiador, actualmente se desempeña como director de la cátedra libre de pensamiento vasco de la Universidad Nacional de La Plata. Un análisis del plan sistemático de opresión que el gobierno del Estado español implementa en el territorio vasco. “A pesar de la cercanía cultural, la cuestión vasca ha sido poco abordada”, rescata la curadora.

“Grietas de una memoria: genocidio y arte contemporáneo” es el título de la exposición de Pomerantz. La curadora de arte investiga desde hace más de diez años el tema, una investigación que reúne las producciones artísticas sobre genocidios en todo el mundo y el año pasado brindó un seminario en la maestría Historia y Memoria de la FaHCE—UNLP.

“El arte contemporáneo es muy versátil y puede generar puentes impensables. Yo elijo un arte sutil, como una expresión un poco más tangible y cercana, que toque estos temas terribles pero que al mismo tiempo le dé al espectador una información accesible sobre estas experiencias traumáticas”, explica Pomerantz. Y agrega: “Cada persona que va a llegar a estos espacios, va a encontrar un diálogo colectivo, incluso con su propio pasado. Poder reunirnos en esa memoria es indispensable porque, aún hoy, el tiempo de los genocidios no ha terminado”.

A 43 años del golpe de Estado, la decisión de presentar esta muestra en el museo de arte de la CPM fue una propuesta para pensar la dictadura inscripta en esta larga historia de masacres perpetradas desde el poder de una etnia, de una clase, del Estado. “Memoria colectiva en tiempos de genocidio” reúne las obras de cinco artistas que, desde el compromiso personal, buscan armar un relato sobre el holocausto, los genocidios en Ruanda y Bosnia, y el exterminio y sometimiento de los pueblos originarios en Argentina.

La muestra puede visitarse en las salas del Museo de Arte y Memoria de la CPM (calle 9 N 984, La Plata) hasta el 31 de mayo de martes a viernes de 14 a 19 horas y los sábado de 16 a 20 horas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Comienza el juicio de Yanina Farías

Artículo siguiente

Pergamino sale otra vez a la calle

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Convocatoria pública: 40 años de memoria viva

    31 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNovedades

    Juicio por Gabriel Blanco: “Ese día los señores de uniforme lo agarraron y a la madrugada estaba muerto”

    21 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaMemoria

    Lunes 12 de agosto, entre los testimonios, el miedo

    21 agosto, 2013
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaOpiniones

    La memoria joven a 40 años del Golpe

    25 marzo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNovedades

    Noche de los lápices, una memoria sobre los deseos de transformar el mundo

    17 septiembre, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoriaNovedades

    CNU La Plata: perpetua para el “Indio” Castillo y absolución a Pomares

    29 noviembre, 2017
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • EncierroNoticiasSeguridad

    LA GOBERNADORA DESTACÓ LA LABOR DEL ORGANISMO Reunión con Vidal: la CPM le presentó el décimo Informe Anual

  • Niñez y juventudSeguridad

    Cuando por seguridad es mejor resguardarse de la policía

  • CPMMalvinasMemoriaNovedades

    CON LA PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS   Acto en la casa de la CPM a 40 años de la guerra de Malvinas  

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Un reconocimiento internacional al trabajo barrial del Museo de la Memoria de Rosario

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se presenta el libro Comprender y juzgar. Hacer justicia en las ciencias sociales

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2022
  • Se concretó el Primer Encuentro Regional de Pueblos Fumigados

    Por Sole Vampa
    29 junio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria