Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

Educación y culturaGéneroNoticias
Home›Educación y cultura›CINE EN LA CPM Encontrarse con Alma

CINE EN LA CPM Encontrarse con Alma

Por Sole Vampa
21 septiembre, 2023
1788
0

Este jueves 21 a las 19 hs se presenta en la casa de la Comisión Provincial por la Memoria el largometraje documental Yo soy Alma, de Mariana Bellone, que recorre la vida de una mujer trans nacida en Córdoba. A través de su archivo familiar y personal, la voz de Alma repasa el camino recorrido y dialoga con el presente.

ANDAR en el cine

(Agencia Andar) Cuatro hijos, dos casamientos, viajes, mudanzas, trabajo. ¿Qué cosas definen una vida, una historia? ¿Cuáles atesoramos y qué hace con esos recuerdos el paso del tiempo? ¿Qué rasgos, objetos o experiencias describen quiénes somos? Yo soy Alma es un documental que recorre una vida: la de Alma Catira Sánchez, una mujer trans cordobesa que abrió su biografía y su archivo personal y familiar al registro de Mariana Bellone, la directora del film.

Un día Mariana realizó una convocatoria para hacer unos retratos. Alma le escribió un mail extenso e íntimo contando su historia y que hacía poco que había llegado a Buenos Aires. La amistad fue como un flechazo. “Quedamos para conocernos y empezamos un vínculo más allá de las fotos. La idea original era un ensayo documental fotográfico, que participó de algunas muestras y publicaciones, pero después de mucha reflexión y de otras cuestiones que me han hecho pensar sentí que eso requería de algo más”, cuenta Bellone.

“Después de unos años nos reencontramos en su casa y tuvimos una charla, una conversación que grabé en audio, sin intenciones de que luego fuera una película. Ahí me mostró su álbum familiar por primera vez y me fue contando anécdotas de cada imagen. Y al escuchar eso encontré lo que faltaba: la voz de Alma contando su propia historia. Y la forma de esa conversación fue muy espontánea, con una calidez especial y me hizo reflexionar mucho sobre esta idea de lo privado a lo público y lo político. Esta idea de que lo personal es político”, retoma la directora.

El archivo que Alma atesoraba sobre sí misma, su familia, sus vínculos y vivencias fue una revelación: “me impactó porque ella abrió un cajón una tarde y sacó un montón de álbumes de fotos, de distintas épocas hasta de su escuela secundaria, hay imágenes de su graduación y realmente me parecía fantástica esta idea de cómo conservar ese pasado, guardarlo; a veces siento que hay como una cosa que la vida nos encontró y ese material salió y forma parte de un archivo y memoria colectiva. Tiene imágenes increíbles que representan el camino de la masculinidad que Alma tuvo que recorrer. Parece un poco este cliché de que la realidad supera la ficción, a veces parece un falso documental porque no podía creer las imágenes que ella tenía en su archivo. Ni hablar de los VHS de la época en que ella estuvo en la policía, eso es un hallazgo y cuenta un montón de este recorrido”.

El paso del tiempo le dio a esas imágenes un valor distinto: “se pueden leer con otros ojos. Las imágenes familiares están siempre pensadas como algo que refleja momentos felices, como de conservar un status quo y con el paso de tiempo te permite desmenuzarlas, pensar qué cosas recordamos y qué cosas esconden. Esto de rever y contar es tan complejo como simple. Algo que construye una memoria del futuro para no repetirnos”, reflexiona la directora.

Esa dimensión de lo político-personal es la que interpela al público en cada función y Bellone apuesta siempre a la proyección en sala o en espacios culturales. “Las funciones son muy emotivas, me gusta ver a las personas en el espacio físico, ver qué pasa con sus cuerpos sus gestos, gente que sale muy conmovida porque esta historia interpela nuestras propias historias, nos hace indagar sobre nuestros vínculos con la familia, las instituciones, el deber ser, las apariencias. Es fuerte”.

“Detrás de cada persona hay una historia y no está bueno hacernos creer que todo el mundo vive de la misma manera, en un camino de consumo y nada más y para el resto hay hostilidad y violencia. El silencio no nos va a proteger”, agrega Mariana. Frente a este contexto la realizadora se ha preguntado “¿este es un buen momento para seguir difundiendo? Y la misma pregunta nos responde: sí por supuesto es un gran momento para hablar de memoria, de archivo, de un montón de cosas que nos interpelan. Siento que estamos ante una hostilidad muy grande socialmente y me parece importante encontrarse con estas historias que nos acercan a las personas. Estamos en un momento donde no nos acercamos al otre. Hacer cine es un poco una excusa para acercarse a las personas en un mundo que te lleva cada vez más a lo individualista”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascineCPMderechosdiversidadidentidadLa Platamujeres
Artículo anterior

Realizan una presentación del informe de la ...

Artículo siguiente

Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroNoticias

    Caso Johana Ramallo: toma en el Consejo provincial de las mujeres

    22 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticias

    Caso Nicora: se pidió la elevación a juicio por falso testimonio al médico Daraio

    15 junio, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticiaNovedadesSeguridad

    Facundo Castro: la ONU ordenó al Estado argentino acciones urgentes por su desaparición

    13 julio, 2020
    Por Paula Bonomi
  • BrevesEducación y cultura

    La violencia de género desde una perspectiva de derechos humanos

    1 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    Para la defensa no hay culpables de la masacre: pidieron la absolución de los policías

    26 octubre, 2019
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Repudio y preocupación por el fallo

    12 mayo, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasViolencia policial

    Preocupa a la CPM el hecho de violencia que sufrió Adolfo Pérez Esquivel y su familia

  • Educación y culturaNoticias

    JORNADAS POR EL DÍA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL Derechos humanos, pedagogía y acción: la CPM capacitó a 500 educadores de la provincia

  • MemoriaNovedades

    ENTREVISTA A SANDRA RAGGIO “La memoria y los sentidos de la Noche de los Lápices están en las luchas del presente”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria