Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›POR SU TRAYECTORIA EN LA GESTIÓN DEL ARCHIVO DIPPBA La CPM participó del seminario en Francia sobre archivos secretos de las dictaduras en el cono sur

POR SU TRAYECTORIA EN LA GESTIÓN DEL ARCHIVO DIPPBA La CPM participó del seminario en Francia sobre archivos secretos de las dictaduras en el cono sur

Por ezemanzur
17 octubre, 2016
854
1
La Comisión por la memoria (CPM) participó del encuentro internacional sobre archivos de las dictaduras sudamericanas realizado en París, donde se discutió sobre la necesidad de profundizar la desclasificación de los archivos diplomáticos franceses sobre las dictaduras del cono sur. En ese contexto, la CPM expuso la única experiencia de desclasficación completa de un archivo: el de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) cuyo acervo documental gestiona desde el año 2001.
ANDAR entre archivos
(CPM/Agencia) Abrir los archivos secretos de la burocracia del mal es un paso imprescindible para la democratización de nuestra sociedad. Con esta convicción la CPM inició en el año 2001 el proceso de desclasificación del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires (DIPPBA). En el 2003 se abrió al público y desde entonces recibe consultas particulares de familiares de víctimas y sobrevivientes, de investigadores, y además realiza aporte documental a los juicios por delitos de lesa humanidad que se realizan en todo el país. Casi 15 años después, este es el único archivo de la represión desclasificado completamente en Argentina. Una copia de resguardo de este archivo se encuentra en la Biblioteca de Documentación Internacional Contemporánea de (DBIC) Francia.
Esta experiencia de trabajo de la CPM fue valorada por académicos y funcionarios del gobierno de Francia y otros países del cono sur, en el marco del encuentro internacional realizado por la Dirección de Archivos del Ministerio de relaciones Exteriores de Francia bajo el título: Archivos de las dictaduras sudamericanas. Los espacios y lugares de revelación del conflicto entre el derecho al olvido y el derecho a la verdad. Debate académico y discusión política fueron las claves de un encuentro que giró en torno a la posibilidad profundizar el proceso de desclasificación de otros archivos valiosos para conocer y comprender lo sucedido en años de dictadura.
En este sentido, la directora general de la CPM, Sandra Raggio, expresó que “sería muy importante que Francia siga avanzando en el proceso de desclasificación derogando el secreto de documentos que den cuenta de la represión en nuestro país. En esos archivos tiene que haber documentación muy valiosa sobre el Centro Piloto en Paris, el asesinato de Homlberg, las monjas francesas, el seguimiento al exilio argentino y también de la llamada escuela francesa”.
El terrorismo de estado no puede entenderse sin la concepción de la guerra contrainsurrecional que Francia aplicó en las colonias. Indochina y Argelia constituyen dos hitos históricos clave para el desarrollo y la aplicación de tácticas como la tortura, la acción psicológica y la inteligencia extendida a toda la población, que luego formaron parte de la Escuela Superior de Guerra Francesa donde se formaron los militares que llevaron adelante la represión en los países del cono sur en los años 60 y 70. Por esta razón, la posibilidad de profundizar el proceso de desclasificación de los archivos franceses es importante no sólo para Argentina sino para el resto de los países como Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay.
En este marco, y considerando el carácter sensible que estos archivos poseen, la experiencia de la CPM constituye un importante aporte fundamental sobre muchos de los puntos que resultan clave para garantizar un proceso realmente democrático y efectivo: cuestiones vinculadas a la preservación y la digitalización, pero también a la accesibilidad, la consulta y la disponibilidad.
Durante la exposición de la experiencia de gestión del archivo de la DIPPBA realizada por la CPM, Sandra Raggio expresó que “la desclasificación y apertura al público de un archivo de la represión, en este caso de inteligencia, es un acto de enorme sentido ético y político que no sólo sirve para reconstruir lo que pasó sino también para transformar el presente.”
En este sentido, enfatizó: “la Comisión por la Memoria tiene un extenso trabajo en la activación de los procesos de la memoria social sobre lo ocurrido en el pasado pero así también despliega un fuerte trabajo de denuncia de las violaciones a los derechos humanos que ocurren en la actualidad. La tortura perpetrada por las agencias de seguridad, policiales y penitenciarias, es una de sus principales preocupaciones. En tal sentido, el archivo de la DIPPBA, que da cuenta de más de 50 años de la historia de la institución es una enorme cantera que nos permite entender la permanencia de prácticas violatorias a los derechos humanos que sin duda hoy flagelan a nuestra democracia”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticialesa humanidadmemoriaSitios
Artículo anterior

Masacre de Quilmes: piden condenas efectivas

Artículo siguiente

Presentan “Profeta del genocidio”, el libro sobre ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    La justicia y la complicidad

    27 mayo, 2015
    Por Rocío Suárez
  • EncierroNovedades

    Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

    18 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadNoticias

    “Yo creí que a vos te habían matado, estabas bañado en sangre”

    21 marzo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Condenaron por crímenes de lesa humanidad a dos ex directivos de Ford

    11 diciembre, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    Sin la presencia de Falbo la CPM concretó una reunión en la procuración por el caso Nicora

    29 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • JusticiaNoticias

    Se fijó fecha para un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad en Bahía Blanca

    21 junio, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroJusticiaLínea de tiempoNoticias

    DECLARARON TRES SOBREVIVIENTES DE LA MASACRE DE PERGAMINO “Estuvieron a tiempo de todo y no hicieron nada, nos dejaron solos en la comisaría”

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    ASESORABA EN LA TORTURA Y HOY LO JUZGAN GRACIAS A UNA SOBREVIVIENTE La voz del médico Di Napoli, grabada a fuego en la memoria y el cuerpo de Lidia Biscarte

  • NoticiasViolencia policial

    EL SÁBADO 21 EN EL CIRCUITO PANORÁMICO DE PERGAMINO Represión en recital de La Renga: balas de goma, gases lacrimógenos y golpizas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria