Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

AmbienteIdentidades y territoriosMovilizaciónNoticias
Home›Salud›Ambiente›UNA VICTORIA POPULAR En San Martín crearán una reserva ecológica

UNA VICTORIA POPULAR En San Martín crearán una reserva ecológica

Por Ana Lenci
15 septiembre, 2024
1029
0

A través de un proyecto de ordenanza del municipio de San Martín, se construirá una reserva ecológica con acceso al río Reconquista, un proyecto que venía impulsando desde hace años un arco de organizaciones sociales, docentes, culturales, políticas y religiosas de la región.

ANDAR en San Martín

(Jesús Cabral para Agencia Andar) Desde hace más de nueve años, organizaciones sociales, culturales, docentes, religiosas, partidos políticos y vecinos del distrito bonaerense de San Martín vienen reclamando al Municipio que las 250 hectáreas de flora nativa -entre el camino del Buen Ayre y el río Reconquista- sean declaradas reserva ecológica. Se trata del territorio donde están ubicados los rellenos sanitarios de José León Suárez, conocidos como CEAMSE.

Finalmente, días atrás el intendente Fernando Moreira firmó el proyecto de ordenanza que declara reserva natural 150 hectáreas de las 250 que estaban en disputa, y la envió al Concejo Deliberante. A la espera de la efectiva aprobación de la ordenanza, las organizaciones sociales y los vecinos sanmartinenses podrán construir un espacio ecológico para el bien común.

Desde la comunicación popular

“Hago comunicación popular hace más de 35 años en este distrito bonaerense. Desde el lugar que ocupamos con mis compañeras y compañeros siempre mostramos y expresamos nuestro interés por recuperar el río Reconquista; celebramos la nueva ordenanza porque fue posible por el reclamo legítimo de este pueblo”, enfatizó Rafael González, fundador de Radio Reconquista.

“Siempre lo anhelamos porque conocemos su historia, nosotros íbamos con grupos del colegio a trabajar distintos temas de la ecología y a hacer competencia de barriletes, es un lugar que nos pertenece a todos los sanmartinenses. Por eso consideramos que la decisión del intendente es muy importante, porque es justo que nos dejen ingresar para trabajar con las organizaciones sociales y construir una reserva ecológica”, cerró González.

Iglesia católica

El cura villero Adolfo Bennasi hizo una valoración histórica y religiosa sobre el lugar, que muy pronto será una reserva ecológica: “Allí por el año 1630, este territorio que reclamamos era un paraíso, por acá pasaron dos carretas que iban para el norte del país; en aquel entonces el destino al que se dirigían se llamaba Córdoba del Tucumán, hoy Santiago del Estero, en una de esas carretas llevaban a la Virgen de Luján y a su cuidador, el Negro Manuel. La primera noche que paró la caravana religiosa fue aquí, a orillas del río Reconquista. No es casualidad que hoy estemos por ingresar nuevamente. Considero que es una señal sagrada que nos indica que tenemos que transformarlo en un espacio para todo este pueblo tan sufrido y olvidado”, señaló el religioso.

También recordó: “No sabemos el lugar exacto, pero sí que fue en este territorio, hay registro de que la segunda noche fue cerca de Villa Rosa, donde está el primer santuario de la Virgen de Luján”.

“Desde aquel tiempo hasta la actualidad, podemos decir que la Virgen contempló el espíritu de nuestra comunidad sanmartinense. Por eso le pedimos que vuelva a pasar nuevamente y nos ayude con este proyecto tan lindo, justo y necesario para el bien común. Tenemos que rogar todos juntos para que la Virgen siga acompañando todas las luchas de nuestro pueblo”, imploró el cura villero.

“Con mucha alegría recibimos la hermosa noticia de que podremos construir una reserva ecológica aquí porque es un sueño que tenemos hace mucho tiempo junto a todos los vecinos. Además, es una gran necesidad especialmente para quienes somos pobres, ahora podremos gozar de un lindo día en familia”, expresó el Padre Adolfo.

“Recuperar ese espacio, que durante años fue tan mal tratado, nos hace tomar conciencia de que tenemos que cuidar la naturaleza, tenemos esta riqueza tan cerca y lamentablemente es uno de los ríos más contaminados. Pero con voluntad y ganas se puede hacer de ese lugar un paraíso para disfrutar junto a nuestros seres queridos”, celebró el cura villero.

“Compartimos esta alegría con la gente, pero tenemos que seguir luchando porque es un largo camino y estamos en una etapa importante que es la de la construcción; eso lo vamos hacer como siempre entre todos, unidos y organizados”, terminó el Padre Adolfo.

Voces docentes

“Tras el cambio climático venimos sufriendo calores muy intensos, eso tiene que ver con la manera en que nosotros estamos tratando a la naturaleza, como si fuéramos dueños, señores y señoras de ella, por eso hay que reflexionar sobre lo que está pasando a nivel local y en el mundo”, advirtió Claudia López, docente de ese distrito bonaerense. “Hay que tener en cuenta que todos somos parte de la naturaleza, del agua y del río al que vamos a acceder, por eso debemos cuidarlo”, agregó.

“Esta comunidad necesita generar espacios para descomprimir de la cotidianidad del hacinamiento que padece”, contó Ernesto “Lalo” Paret, director del Programa Desarrollo y Articulación Territorial de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). “Los pibes de los barrios y asentamientos buscaron un poco de sombra, un lugar para bañarse y así encontraron este hermoso lugar donde vamos a construir una reserva ecológica”, agregó.

“Durante la temporada de verano ellos recorrieron algunos arroyos que desembocan en el río Reconquista y descubrieron que la flora y la fauna estaban intactas”, recordó Lalo. Fue así como surgió la idea “de crear un espacio para la comunidad sanmartinense, más precisamente de José León Suárez, un lugar puro y sano para la gente, teniendo en cuenta que también están los basurales”, apuntó.

“Hace más de nueve años venimos planteando y reclamando que el Municipio nos permita acceder al río para que sea utilizado para el bien común de los vecinos, por eso celebramos la nueva ordenanza del intendente Fernando Moreira”, resaltó Paret.

“La medida declara a 150 hectáreas como área natural, las mismas están ubicadas entre las vías de trenes del ex línea Mitre y del Belgrano Norte más las periferias, es una porción muy importante y es tierra original que tenemos que cuidar entre todos”, dimensionó el director.

Durante los dos últimos años, crearon el Foro por la Reserva Ecológica de San Martín e hicieron reuniones planear la construcción colectiva: “Desde la Universidad Nacional de San Martín se han realizado muchas investigaciones que indican, en forma clara y precisa, que hay que cuidar ese territorio porque está contaminado y si continua así será destruidos. Los resultados de estos estudios muestran que la mejor forma de hacerlo es con la creación de un espacio para el bien común”, enfatizó.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Denuncia penal por las dos represiones a ...

Artículo siguiente

#NoAlaBaja organizan una jornada de debate

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Denuncian violencia policial en operativos de saturación en Tigre

    10 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Dictarán sentencia en el juicio por los ataques neonazis en Mar del Plata

    25 abril, 2018
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Presión policial a la justicia: policías de San Nicolás movilizan contra la condena a Moresco por el asesinato de dos ...

    2 noviembre, 2022
    Por ldalbianco
  • NoticiasSalud

    Reserva natural Parque Aguiar: denuncian la inminente destrucción del último bosque de Toratay en la provincia

    12 mayo, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Comenzó el juicio por los crímenes cometidos en la quinta La Pastoril

    21 octubre, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • CárcelesJusticiaNoticias

    Reclaman al gobierno bonaerense que se retome la mesa de diálogo por la grave situación carcelaria

    19 diciembre, 2023
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • BrevesEducación y culturaGénero

    CHARLA EN MAR DEL PLATA Pensar bibliotecas con perspectiva de género

  • JusticiaNoticias

    Bahía Blanca: ya tiene fecha el próximo juicio por delitos de lesa humanidad

  • NoticiasViolencia policial

    EN EL XV ENCUENTRO DE JÓVENES Y MEMORIA “Elegimos el teatro ciego para ponernos en el lugar del otro”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria