Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

AmbienteIdentidades y territoriosMovilizaciónNoticias
Home›Salud›Ambiente›UNA VICTORIA POPULAR En San Martín crearán una reserva ecológica

UNA VICTORIA POPULAR En San Martín crearán una reserva ecológica

Por Ana Lenci
15 septiembre, 2024
888
0

A través de un proyecto de ordenanza del municipio de San Martín, se construirá una reserva ecológica con acceso al río Reconquista, un proyecto que venía impulsando desde hace años un arco de organizaciones sociales, docentes, culturales, políticas y religiosas de la región.

ANDAR en San Martín

(Jesús Cabral para Agencia Andar) Desde hace más de nueve años, organizaciones sociales, culturales, docentes, religiosas, partidos políticos y vecinos del distrito bonaerense de San Martín vienen reclamando al Municipio que las 250 hectáreas de flora nativa -entre el camino del Buen Ayre y el río Reconquista- sean declaradas reserva ecológica. Se trata del territorio donde están ubicados los rellenos sanitarios de José León Suárez, conocidos como CEAMSE.

Finalmente, días atrás el intendente Fernando Moreira firmó el proyecto de ordenanza que declara reserva natural 150 hectáreas de las 250 que estaban en disputa, y la envió al Concejo Deliberante. A la espera de la efectiva aprobación de la ordenanza, las organizaciones sociales y los vecinos sanmartinenses podrán construir un espacio ecológico para el bien común.

Desde la comunicación popular

“Hago comunicación popular hace más de 35 años en este distrito bonaerense. Desde el lugar que ocupamos con mis compañeras y compañeros siempre mostramos y expresamos nuestro interés por recuperar el río Reconquista; celebramos la nueva ordenanza porque fue posible por el reclamo legítimo de este pueblo”, enfatizó Rafael González, fundador de Radio Reconquista.

“Siempre lo anhelamos porque conocemos su historia, nosotros íbamos con grupos del colegio a trabajar distintos temas de la ecología y a hacer competencia de barriletes, es un lugar que nos pertenece a todos los sanmartinenses. Por eso consideramos que la decisión del intendente es muy importante, porque es justo que nos dejen ingresar para trabajar con las organizaciones sociales y construir una reserva ecológica”, cerró González.

Iglesia católica

El cura villero Adolfo Bennasi hizo una valoración histórica y religiosa sobre el lugar, que muy pronto será una reserva ecológica: “Allí por el año 1630, este territorio que reclamamos era un paraíso, por acá pasaron dos carretas que iban para el norte del país; en aquel entonces el destino al que se dirigían se llamaba Córdoba del Tucumán, hoy Santiago del Estero, en una de esas carretas llevaban a la Virgen de Luján y a su cuidador, el Negro Manuel. La primera noche que paró la caravana religiosa fue aquí, a orillas del río Reconquista. No es casualidad que hoy estemos por ingresar nuevamente. Considero que es una señal sagrada que nos indica que tenemos que transformarlo en un espacio para todo este pueblo tan sufrido y olvidado”, señaló el religioso.

También recordó: “No sabemos el lugar exacto, pero sí que fue en este territorio, hay registro de que la segunda noche fue cerca de Villa Rosa, donde está el primer santuario de la Virgen de Luján”.

“Desde aquel tiempo hasta la actualidad, podemos decir que la Virgen contempló el espíritu de nuestra comunidad sanmartinense. Por eso le pedimos que vuelva a pasar nuevamente y nos ayude con este proyecto tan lindo, justo y necesario para el bien común. Tenemos que rogar todos juntos para que la Virgen siga acompañando todas las luchas de nuestro pueblo”, imploró el cura villero.

“Con mucha alegría recibimos la hermosa noticia de que podremos construir una reserva ecológica aquí porque es un sueño que tenemos hace mucho tiempo junto a todos los vecinos. Además, es una gran necesidad especialmente para quienes somos pobres, ahora podremos gozar de un lindo día en familia”, expresó el Padre Adolfo.

“Recuperar ese espacio, que durante años fue tan mal tratado, nos hace tomar conciencia de que tenemos que cuidar la naturaleza, tenemos esta riqueza tan cerca y lamentablemente es uno de los ríos más contaminados. Pero con voluntad y ganas se puede hacer de ese lugar un paraíso para disfrutar junto a nuestros seres queridos”, celebró el cura villero.

“Compartimos esta alegría con la gente, pero tenemos que seguir luchando porque es un largo camino y estamos en una etapa importante que es la de la construcción; eso lo vamos hacer como siempre entre todos, unidos y organizados”, terminó el Padre Adolfo.

Voces docentes

“Tras el cambio climático venimos sufriendo calores muy intensos, eso tiene que ver con la manera en que nosotros estamos tratando a la naturaleza, como si fuéramos dueños, señores y señoras de ella, por eso hay que reflexionar sobre lo que está pasando a nivel local y en el mundo”, advirtió Claudia López, docente de ese distrito bonaerense. “Hay que tener en cuenta que todos somos parte de la naturaleza, del agua y del río al que vamos a acceder, por eso debemos cuidarlo”, agregó.

“Esta comunidad necesita generar espacios para descomprimir de la cotidianidad del hacinamiento que padece”, contó Ernesto “Lalo” Paret, director del Programa Desarrollo y Articulación Territorial de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). “Los pibes de los barrios y asentamientos buscaron un poco de sombra, un lugar para bañarse y así encontraron este hermoso lugar donde vamos a construir una reserva ecológica”, agregó.

“Durante la temporada de verano ellos recorrieron algunos arroyos que desembocan en el río Reconquista y descubrieron que la flora y la fauna estaban intactas”, recordó Lalo. Fue así como surgió la idea “de crear un espacio para la comunidad sanmartinense, más precisamente de José León Suárez, un lugar puro y sano para la gente, teniendo en cuenta que también están los basurales”, apuntó.

“Hace más de nueve años venimos planteando y reclamando que el Municipio nos permita acceder al río para que sea utilizado para el bien común de los vecinos, por eso celebramos la nueva ordenanza del intendente Fernando Moreira”, resaltó Paret.

“La medida declara a 150 hectáreas como área natural, las mismas están ubicadas entre las vías de trenes del ex línea Mitre y del Belgrano Norte más las periferias, es una porción muy importante y es tierra original que tenemos que cuidar entre todos”, dimensionó el director.

Durante los dos últimos años, crearon el Foro por la Reserva Ecológica de San Martín e hicieron reuniones planear la construcción colectiva: “Desde la Universidad Nacional de San Martín se han realizado muchas investigaciones que indican, en forma clara y precisa, que hay que cuidar ese territorio porque está contaminado y si continua así será destruidos. Los resultados de estos estudios muestran que la mejor forma de hacerlo es con la creación de un espacio para el bien común”, enfatizó.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Denuncia penal por las dos represiones a ...

Artículo siguiente

#NoAlaBaja organizan una jornada de debate

Artículos relacionados Más del autor

  • ArchivosGéneroNoticias

    La CPM entrega documentos DIPPBA sobre la persecución a la comunidad trans en la primera jornada de Chusma

    19 mayo, 2022
    Por ldalbianco
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Trabajadora de niñez fue aprehendida por intervenir durante la detención de un niño de 13 años

    31 octubre, 2019
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoriaNoticias

    La Iglesia abre sus archivos sobre la dictadura

    25 octubre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • CPMMemoriaNoticias

    La CPM entregó documentos de la DIPPBA a la Universidad Tecnológica Nacional

    28 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMovilizaciónNoticias

    Crecen los reclamos en defensa de la educación pública

    27 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Masacre de Wilde: la DIPPBA habló de enfrentamiento y registró la protesta de las familias

    27 octubre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Justicia

    EDUCACION Y MEMORIA Los estudiantes y el juicio en Olavarría: un encuentro de reflexión

  • JusticiaViolencia policial

    EN LOS TRIBUNALES DE SAN MARTÍN Comienza el juicio a dos policías por torturar a tres jóvenes en Remedios de Escalada

  • Justicia

    CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA Organizaciones de DDHH solicitaron a la CIDH medidas cautelares por la detención de Milagro Sala

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria