Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

MemoriaNovedades
Home›Memoria›LA CPM RECIBIÓ UN RECONOCIMIENTO DEL CECIM – LA PLATA “No queremos más colonialismo en América Latina”

LA CPM RECIBIÓ UN RECONOCIMIENTO DEL CECIM – LA PLATA “No queremos más colonialismo en América Latina”

Por ldalbianco
3 abril, 2019
706
0

A 37 años de la guerra, y como ocurre cada 2 de abril, el CECIM – La Plata realizó un acto público en plaza Islas Malvinas para recordar a los combatientes caídos y seguir sosteniendo el reclamo de memoria, verdad, justicia, identidad y soberanía. En el marco de este acto, junto a abogados, militantes y referentes de las luchas de los ex combatientes, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) fue reconocida por su aporte y acompañamiento a la causa Malvinas. Durante las actividades conmemorativas también se presentó en el centro cultural la muestra “Malvinas. Relatos negados, memorias desobedientes”.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) A 37 años de la guerra, la causa Malvinas sigue siendo parte de la agenda de la democracia argentina: actualmente, luego de años de reclamar por la identidad los 123 soldados enterrados como NN en el cementerio de Darwin, ya se restituyó la identidad de 112. Por otra parte, la causa por las torturas contra los propios soldados por parte de sus superiores avanza en el Juzgado Federal de Río Grande: la justicia reconoció que estos delitos son crímenes de lesa humanidad y llamó a indagatoria a 18 militares.

Este martes, durante el acto de conmemoración del 2 de abril de 1982, el Centro de ex combatientes de las islas Malvinas (CECIM – La Plata) volvió a reafirmar el compromiso con la lucha por memoria, verdad, justicia, identidad y soberanía; principios que guían el trabajo del centro desde su creación.

En ese marco, el CECIM – La Plata reconoció a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) por su aporte y acompañamiento de la causa Malvinas. “Las Islas Malvinas representan un problema continental: no queremos más colonialismo en América Latina. No queremos el colonialismo del FMI en nuestras vidas”, señaló el presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel, en el escenario tras recibir la distinción. También participaron del acto los integrantes del organismo Susana Méndez, Ana Barletta, Ernesto Alonso y Roberto Cipriano García, y la directora general Sandra Raggio.

Junto a la CPM fueron reconocidos abogados, militantes y referentes que a lo largo de los años han impulsado y acompañado la causa Malvinas desde diferentes perspectivas.

Luego del acto, amigos y familiares de ex combatientes junto al público presente colocaron flores en el memorial de la plaza, en homenaje a los caídos. Además se dejaron tarjetones con el nombre y apellido de aquellos soldados cuya identidad pudo restituirse en el último tiempo.

Finalmente se inauguraron muestras en el interior del centro cultural. Allí la CPM presentó “Malvinas: relatos negados, memorias desobedientes”, que permanecerá expuesta durante abril.

Esta muestra propone pensar Malvinas como un acontecimiento indisociable del régimen que la produjo: la guerra fue parte de la cadena de terror, muerte, tortura y desaparición que impusieron las Fuerzas Armadas a toda la sociedad argentina, y que también se trasladó a las Islas durante el conflicto. Reconstruir la historia sobre un relato que no fuera el que impuso la dictadura militar ha sido el reclamo impulsado durante años por ex combatientes y organismos de derechos humanos.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Nuevo pedido de juicio político al fiscal ...

Artículo siguiente

“No está garantizada nuestra libertad de enseñar”

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    «Papeles de la memoria»: cartas de los presos políticos

    22 marzo, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNovedades

    Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron de encubrir el crimen

    9 enero, 2023
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    La responsabilidad institucional detrás de la masacre de Esteban Echeverría

    17 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • Memoria

    Jornada a 24 años del asesinato de Andrés Núñez

    29 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • CPMNiñez y juventudNovedades

    La CPM rechaza la entrega del complejo turístico de Chapadmalal a la gendarmería

    27 septiembre, 2019
    Por Paula Bonomi
  • MemoriaNovedades

    Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos restos fueron hallados en el Cementerio de Lavalle

    25 mayo, 2022
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • ComisaríasEncierroJusticiaLínea de tiempoNovedades

    EL LUNES COMIENZA EL JUICIO CONTRA SEIS POLICÍAS Masacre de Pergamino: la hora de la justicia

  • CPMJusticiaNovedades

    La permanencia de Fernández Garello en su cargo contradice los principios de la justicia y la democracia

  • TrabajoViolencia policial

    Comunicado Asamblea de trabajadores y trabajadoras de Infojus Noticias ¿Quieren borrar a Infojus Noticias?

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria