Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y lugares de encierro

  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

JusticiaOpiniones
Home›Justicia›POR LA CAUSA ABO El testimonio de Elia Espen

POR LA CAUSA ABO El testimonio de Elia Espen

Por Ana Lenci
9 marzo, 2016
1622
0

39 años después del secuestro y desaparición de su hijo Hugo Miedan, la integrante de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora pudo sentarse a declarar por primera vez el martes 8 de marzo por la mañana en los Tribunales de Comodoro Py.

ANDAR en la justicia

(APeL/ Liliana Alaniz) Reproducimos el texto escrito tras la declaración por Liliana Alaniz, abogada de Elia e integrante de Asociación de Profesionales en Lucha.

Con la honestidad que la caracteriza, Elia Espen se sentó frente a los jueces del Tribunal Oral Federal N° 2 y les dijo que tenía un interés en el juicio “La verdad y la justicia”. La declaración testimonial de Elia, puede inscribirse como una victoria a su tenacidad y lucha, que pudo franquear el “silencio” que le fue impuesto por el Estado que, a sus 84 años, y por una petición realizada por APeL en la causa ABO (Atlético Banco Olimpo): no pudo haber llegado en mejor fecha, el día internacional de la mujer trabajadora, que debe inscribirse en una reivindicación de la incansable pelea contra el apañamiento estatal a los genocida permitido por el mantenimiento oculto de los archivos de la dictadura que podrían traer luz sobre el destino de los compañeros detenidos desaparecidos y sus hijos apropiados.
Elia fue acompañada por un centenar de personas, sus hijas y nietas, Mirta Baravalle, Jorge Altamira, dirigente del Partido Obrero, los diputados Pablo Lopez y Soledad Sosa, Ileana Celotto de la ADG UBA, la FUBA, la FADU, la AEDD representada por Carlos Loza, Nora Tomé, HIJOS Oeste, y muchos más. La concurrencia fue tan grande que debió habilitarse la platea alta de la sala más grande de Comodoro Py.
Hugo, militante del PRT desapareció el 18 de febrero de 1977 y fue visto por sobrevivientes en el Centro Clandestino de detención Atlético, ubicado en Paseo Colón y Juan de Garay de esta Capital. AL día siguiente, Elia y sus hijas estuvieron privadas de libertad, cuando las genocidas allanaron su domicilio en búsqueda de Hugo. La denuncia que Elia presentó ese mismo día, nunca quedó registrada en la Comisaría. Fue visto por última vez por sobrevivientes, en septiembre de 1977 en el Centro clandestino El Atlético.
Durante su testimonio, Elia contó el allanamiento que realizaron los militares en su casa, donde vivía Hugo. Detalló los robos a los que fueron sometidos, el maltrato a sus hijas y ella misma “se robaron todo lo que pudieron cargar. Los metían en las sábanas y los llevaban como fajos”.Elia recordó que el militar que llevaba la voz cantante le quedó grabado en su retina y al día de hoy lo recuerda.
Continúo narrando la infinidad de gestiones que realizó: el paseo por Ministerios, las entrevistas con el genocida y capellán de la Armada, Emilio Graselli, los Habeas corpus, cartas a la OEA y episcopados. Los resultados obtenidos siempre fueron negativos. Recordó que cuando empezó a realizar los Habeas corpus comenzó a relacionarse con otras madres y familiares “Sería que las madres teníamos algo en las caras que nos dábamos cuenta. Y así nos fuimos organizando”
Espen destacó que recién el año pasado, y a partir de un Habeas corpus que presentara con esta abogada, la justicia obligó al Estado a investigar e informar mensualmente sobre los resultados, reclamó no obstante, que el Estado cumple a medias, con el gobierno anterior y con este.
La cantidad de tiempo que tuvo que esperar Elia muestra los límites de los juicios que siguen celebrándose a paso de tortuga, por un puñado de genocidas y un número inferior de víctimas. Este tercer tramo del juicio ABO todavía no tiene fecha de inicio.
A 40 años del golpe genocida, se impone la necesidad de reclamar, como siempre, la apertura ya de los archivos, el juicio urgente a los milicos genocidas y sus cómplices, la cárcel común, perpetua y efectiva para todos los genocidas por todos los compañeros.
Terminada la audiencia, Elia llamó a movilizarse este 24 de marzo con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia contra la impunidad de ayer y de hoy, y en defensa irrestricta de los derechos humanos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjuicioslesa humanidadmemoriaopinion
Artículo anterior

Brutal represión a trabajadores de Educación

Artículo siguiente

Caso Favero: “Estos juicios son reparadores tanto ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesViolencia policial

    Se presentó el informe anual sobre cárceles e instituciones de encierro

    3 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    ¿Corresponde la excepción al doble juzgamiento en causas de lesa humanidad?

    25 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Carlos Genson: “Que este testimonio sea una reivindicación para quienes murieron”

    1 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Opiniones

    Preocupa la participación de Vicente Massot en actividades del CALP

    3 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNoticias

    Conmemoraron el día de la juventud

    14 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    El juicio por el femicidio de Laura Iglesias

    5 junio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    Gatillo fácil en Quilmes: amedrentan a los padres de Gabriel Godoy

  • JusticiaMemoriaNoticiasViolencia policial

    Caso Núñez: “Nos pasamos de bolsa”

  • Identidades y territoriosNovedadesViolencia policial

    DENUNCIAN VIOLENCIA RACIAL E INSTITUCIONAL CONTRA LOS WICHIS “El conflicto entre indígenas y criollos termina siempre muy mal”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre política criminal y ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la ...

    Por Sebastian Pellegrino
    27 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    25 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria