Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Tras años de dilación comenzó el juicio por los crímenes cometidos en ...

      20 mayo, 2023
      0
    • Imputaron a un policía de la comisaría 9° de La Plata por ...

      19 mayo, 2023
      0
    • Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre ...

      18 mayo, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Una absolución y otra condena en el juicio por el femicidio de ...

      17 mayo, 2023
      0
    • En su alegato la CPM pidió que el veredicto condenatorio sea un ...

      17 mayo, 2023
      0
    • Uno de los policías imputados admitió haber disparado sabiendo que ni su ...

      16 mayo, 2023
      0
    • “Va a seguir matando pibes”

      15 mayo, 2023
      0
    • Un dato revelador explicaría el inusual nivel de alcohol en sangre en ...

      13 mayo, 2023
      0
  • Memoria
    • Del relato al espacio: asediar la ESMA  

      18 mayo, 2023
      0
    • Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex ...

      15 mayo, 2023
      0
    • Proyección especial: La memoria que habitamos, la película sobre Silvia Filler

      11 mayo, 2023
      0
    • Realizarán un juicio por la verdad ante un de caso de gatillo ...

      28 abril, 2023
      0
    • Martín Balza: negar las torturas en Malvinas para buscar su impunidad

      28 abril, 2023
      0
    • La CPM presenta la muestra colectiva Objeto histórico para pensar los 40 ...

      19 abril, 2023
      0
    • Piden revocar la designación de un ex integrante del Batallón 601 como ...

      18 abril, 2023
      0
    • Se señalizaron las calles de Chacabuco con nombres de personas desaparecidas

      17 abril, 2023
      0
    • Salió el libro digital Norita Cortiñas: retazos de una vida incomparable

      5 abril, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
  • Seguridad
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
    • Las viejas recetas inútiles para prevenir el delito pero efectivas para violar ...

      10 abril, 2023
      0
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Rancho: el rasgo humano como refugio

      2 junio, 2023
      0
    • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en ...

      30 mayo, 2023
      0
    • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a ...

      23 mayo, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • Comienza el juicio a 14 policías bonaerenses por torturas y abuso sexual ...

      16 abril, 2023
      0
    • La muerte de un joven de 17 años en la comunidad terapéutica ...

      4 abril, 2023
      0
    • La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de ...

      28 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
  • Rancho: el rasgo humano como refugio

  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Memoria
Home›Memoria›Las Victorias de hacer memoria

Las Victorias de hacer memoria

Por Rocío Suárez
16 junio, 2014
1108
0

El sábado se  realizó el homenaje a los desaparecidos del grupo cristiano y militantes políticos de la parroquia de las Victorias, actualmente Rosa Mística, en La Plata. Dieron testimonio sus familiares y compañeros de entonces, cantó Víctor Heredia, y se descubrió un banco en la puerta que los recuerda.

ANDAR en la Memoria (Ayelén Vázquez)

“Lo nuestro es una historia de amor”. Elsa habla de Federico y la cara se ilumina. Y toca las grullas y mira a su nieta. Y habla de Federico. De pronto se acerca Clara, hija de ambos, y le ceba un mate. Ella también está emocionada.

Elsa Paladino y Federico Baccini se conocieron a principios de los setenta en la escuela de arte de Magdalena. Elsa era maestra de canto y él maestro de órgano. Ella era Elsa, la maestra, y él Federico, el maestro y cura párroco de Nuestra Señora de las Victorias. Había llegado hacía poco, y tenía una idea diferente de lo que debía ser la Iglesia.  “Cuando empezamos a trabajar en la Escuela, enseguida nos dimos cuenta que pasaba algo. Por eso yo dejé de ir, para ver si se me pasaba. Me lo cruzaba en la calle y cruzaba de vereda, para no tener que saludarlo. Y él se sonreía, pero siempre muy respetuoso. Era muy lindo”. Elsa cuenta que nunca pasó nada, porque los dos sabían que iba a ser un escándalo. Hasta que él ganó una beca para estudiar música en Madrid: “Era una joya de la música, la hubiera transformado”; y ella sin saberlo se presentó a la misma, y también la ganó. En Madrid fue imposible frenar lo que les pasaba. En el `76 ella quiso volver debido a unos problemas familiares. Y él la siguió. No quería que ella viniera sola. En septiembre nació Clara. Y en noviembre se lo llevaron. Elsa dice que ya está por ahora, que contar la historia le “hace doler un poco el pecho”. Y se termina el relato.

Hoy se conmemora la vida de Federico. Y también las de Alicia Cabrera de Larrubia, Nora Larrubia, Susana Larrubia, Eduardo Ricci, Diego Salas y Elisa Triana. Los siete formaron parte de la comunidad católica que, de la mano del Padre “Vasco” Bengochea, se construyó alrededor de la Parroquia Nuestra Señora de las Victoria de La Plata.

Ubicada muy cerca del centro de la ciudad, lo que hoy se conoce como la Rosa Mística fue una parroquia que durante los años ’60 y ’70 nucleó a miles de jóvenes y familias alrededor de los valores y objetivos que por entonces promulgaban los sacerdotes alineados en los textos del Concilio Vaticano II. Trabajar por y para los pobres, acercarse a los humildes, construir un hombre nuevo con ideales de lucha y transformación social.  Principios que lograron convocar y construir una comunidad. Principios que la dictadura intentó amputar de un solo movimiento, con desaparición y cárcel.

Entre grullas, mates y el frío polar de junio, hijos, nietos, hermanos y amigos se juntan a recordarlos. Todos colaboran con algo, y todos tienen una anécdota que contar o escuchar. Mirando lo que sucede hoy frente a la Parroquia lo que se ve es emoción pura. Abrazos y sonrisas con nudos en la garganta, “va a ser muy fuerte hoy”, todos acuerdan. Y sí, porque hoy es el primer acto, la primera actividad que realiza el grupo Memoria de Las Victorias, que se empezó a reunir en marzo de este año y que ya logró un homenaje como éste, que no sólo fue nombrado de interés municipal y provincial, sino que logró desenterrar una historia para muchos desconocida.

“Cuando tomaban la comunión, Susana los invitaba a participar de un montón de actividades. Y ahí ya se enganchaban. Después, cuando los pibes crecían, pasaban al grupo universitario. Ellos traían a otros compañeros de la universidad, y así”. Cuentan que había actividades para todos, talleres de alfabetización, copa de leche, canto. Que después se formó el grupo de matrimonios. Y varios grupos misioneros viajaban al Sur para conocer y trabajar con pueblos originarios.

Víctor Heredia se sube al escenario y el sol entibia la tarde, por suerte. Antes lo hicieron Hugo Figueras y el grupo de danza afro de Camila Mainetti. Todos para celebrar, para festejar el encuentro. Muchos corren de un lado a otro, pero en el camino alguien los abraza, los interpela. En todo momento hay espacio para la charla, y ante la pregunta sobre la fecha elegida para el homenaje nos cuentan que el 17 de junio es el cumpleaños de Susana Larrubia, por eso el 14 les pareció un buen día.

Termina la tarde, sólo queda descubrir el banco construido con pedacitos de azulejos. “Si como Iglesia no somos pueblo no somos nada”, dijo alguien desde el escenario por donde pasaron todos. Compromiso social. La iglesia de los pobres. Concilio Vaticano II, Medellín. Las palabras que más escuchamos hoy. Pero hay dos que se escuchan más: amor y alegría. Porque aquí, así como la historia de Elsa y Federico, hubo historias de amor, de amistad, de jóvenes alegres y comprometidos. Historias que hoy se multiplican en sonrisas, abrazos y reencuentros.

Aquí, se sigue luchando por el hombre nuevo.

Ver nota anterior

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosdesaparecidosLa Platamemoria
Artículo anterior

Aguanegra: intervención de la muestra

Artículo siguiente

Entre el alarmismo mediático y la ausencia ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Se estrena La noche de las guerras

    10 junio, 2020
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Movilización en Trenque Lauquen: «para nosotros López no es una excusa ni una chicana»

    13 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    “Nos liberaron porque decidieron que éramos rescatables”

    28 abril, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Las marcas de la dictadura en la niñez

    26 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNoticias

    Ayacucho rinde homenaje a sus desaparecidos y desaparecidas

    14 noviembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • BrevesMemoria

    Muestra temporaria: El mundial en la ESMA

    22 junio, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroSeguridad

    Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento en Latinoamérica

  • EncierroEntrevistasMemoria

    HOY SE CUMPLEN 40 AÑOS DEL LETAL INCENDIO EN EL “PABELLÓN SÉPTIMO” La lucha de un sobreviviente de la masacre de Devoto: todavía hay víctimas sin identificar

  • CPMEncierroJusticiaNovedadesSalud mental

    POR DENUNCIAS DE LA CPM Detienen a tres personas por abuso sexual en el Esteves

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Rancho: el rasgo humano como refugio

    Por Sole Vampa
    2 junio, 2023
  • La justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

    Por Sebastian Pellegrino
    30 mayo, 2023
  • Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por ...

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Segundas jornadas de cárcel, salud y género

    Por Sole Vampa
    23 mayo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria