Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la luz de la luna

  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad en Francia y Argentina

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

JusticiaNoticias
Home›Justicia›COMUNICADO APEMIA El juez Canicoba Corral se negó a actuar contra el decreto de Macri, Peña y Garavano

COMUNICADO APEMIA El juez Canicoba Corral se negó a actuar contra el decreto de Macri, Peña y Garavano

Por ezemanzur
28 junio, 2017
1626
0

El decreto 229/17, que ordenó poner en manos de la AFI y la Unidad Especial AMIA del Ministerio de Justicia los archivos desclasificados pero aún secretos de la ex SIDE, pretende desplazar a la Fiscalía del manejo de esa prueba judicial. La Agrupación por el esclarecimiento de la masacre impune de la AMIA (Apemia) ya había reclamado que se declare inconstitucional este decreto y, ante la nueva ratificación por parte del Poder Ejecutivo, vuelve a exigir su derogación y la apertura de los archivos secretos. La Comisión Provincial por la Memoria acompaña este pedido. Publicamos a continuación el comunicado de Apemia.

ANDAR en la Justicia

(Apemia) En los últimos días, el gobierno nacional ratificó los términos del Decreto 229/17 que ordenó poner en manos de la AFI y la Unidad Especial AMIA del Ministerio de Justicia (a cargo de Cimadevilla) los archivos desclasificados pero aún secretos de la ex SIDE. El Decreto pretende desplazar a la Fiscalía del manejo de esa prueba judicial, y Cimadevilla llegó al extremo de cuestionar la eficiencia y el trabajo del GERAD, grupo que tiene a su cargo poner en condiciones, organizar, analizar y digitalizar el material contenido en kilómetros de cajas desorganizadas. Por efecto del Decreto, desde su publicación en abril está suspendido el acceso de los querellantes de la causa AMIA a nueva documentación. El ministro Garavano incumplió el compromiso asumido con los familiares y amigos de las víctimas de gestionar la modificación de los términos del decreto para evitar esa situación.

En tanto, el juez Canicoba Corral aceptó el nuevo orden “legal” impuesto por el Poder Ejecutivo. Sin expresar motivo alguno el juez rechazó el pedido que le hicimos desde APEMIA (09/05/17) de “no innovar” y declarar “inconstitucional” el Decreto que permite al Poder Ejecutivo intervenir en una causa judicial en trámite. El pedido fue acompañado por las querellas de 18J, Memoria Activa y por la Comisión Provincial de la Memoria, co-presidida por el Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel y Víctor Mendibil, en carácter de “amigos del tribunal”. A ellos se sumaron los Fiscales que, después de meses de intentar conciliar posiciones con la AFI y el Ministerio de Justicia, reconocieron con sus propios argumentos la justeza de nuestro reclamo y la evidencia del daño que el Decreto provoca desde su publicación.

Por nuestra parte apelamos ante la Cámara lo resuelto por el juez, conscientes que por primera vez en tantos años enfrentamos judicialmente y de manera conjunta la decisión estratégica del Poder Ejecutivo en la que se juega hasta la posibilidad misma de investigar.

Entendemos que la avanzada del gobierno y el prolongado silencio de los funcionarios judiciales o de la Fiscalía, implican un vaciamiento de la Unidad Fiscal sobre un tema que le compete de manera directa.

Pese a haber realizado un trabajo de relevamiento y digitalización del material secreto durante más de un año, la Fiscalía no inició investigación alguna de la responsabilidad criminal del Estado argentino en el atentado a la AMIA y su posterior encubrimiento, manteniendo el propósito general de imputar a Irán expresado por distintos gobiernos y la ex SIDE en los últimos 15 años y orientadas por el ex fiscal Nisman para llevar al cierre de la causa AMIA, sin Verdad y sin Justicia.

Mientras busca retomar el control de los archivos desclasificados, el Poder Ejecutivo también llegó a un acuerdo político con los principales partidos del Senado para modificar el Código Penal y simular un juicio en ausencia de acusados, de testigos y de pruebas contra los iraníes. Se trata de un acuerdo de impunidad, gestado en pleno año electoral para mostrar la buena voluntad del oficialismo y la oposición ante las demandas del lobby de Estados Unidos, Israel y los grupos de presión locales del Congreso Judío Latinoamericano, la DAIA y AMIA. A su turno, los jueces del Tribunal Oral que dirigen el debate del juicio por el “encubrimiento” y las “irregularidades” cometidas durante la gestión del ex juez Galeano, ratificaron el secreto de todas las declaraciones de los agentes de la SIDE. Protegiendo tanto secreto, ¿cómo pretenden llegar a la verdad?

Exigimos la derogación inmediata del Decreto 229/17, la renuncia del Secretario Cimadevilla y la apertura de los archivos secretos.

Después de 23 años, resulta indispensable la creación de una comisión investigadora independiente para conocer la verdad, impulsar justicia y terminar con la impunidad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMjusticia
Artículo anterior

Simposio: el rol de la justicia frente al ...

Artículo siguiente

A 40 años de la Noche de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Trabajo

    El Diario Hoy tuvo que reincorporar a cuatro trabajadores de prensa

    3 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Murió en la comisaría durante el ASPO y quieren archivar su causa

    6 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticiasTrabajo

    Feminidades y acción política: el camino de la igualdad

    13 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    La CPM celebra la decisión de la justicia de rechazar la extradición de Jones Huala

    2 septiembre, 2016
    Por ezemanzur
  • Justicia

    Denuncia ante la CIDH por la desaparición de Jorge Julio López

    7 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNovedades

    Reunión con la Suprema Corte ​por​ la emergencia humanitaria en las cárceles y comisarías

    17 julio, 2018
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    Prisión perpetua a Reina Maraz: apelaron la sentencia

  • CárcelesEncierroNoticias

    Hacinamiento extremo y gravosas condiciones de detención en la Unidad 17 de Urdampilleta

  • Educación y culturaGénero

    Curso virtual: introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad ...

    Por Ana Lenci
    11 noviembre, 2025
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a una persona mayor ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria