Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

JusticiaNoticiasSalud
Home›Justicia›LUCAS MARISI, ABOGADO DE STOP FLYBONDY “El experimento criminal del aeropuerto trucho ha fracasado”

LUCAS MARISI, ABOGADO DE STOP FLYBONDY “El experimento criminal del aeropuerto trucho ha fracasado”

Por ezemanzur
24 julio, 2018
1606
0

En diálogo con ANDAR, el abogado Lucas Marisi, que representa al movimiento Stop Flybondi –integrado por asociaciones ambientalistas, organismos de DDHH y vecinos de Morón, Hurlingham y Tres de Febrero- afirmó que, con la reciente intervención del fiscal Federal Jorge Di Lello respecto al pedido de clausura del aeropuerto instalado en la Base Aérea de El Palomar, se abre una gran posibilidad “para el cierre definitivo de este experimento criminal. Resta determinar si la clausura será antes o después de la tragedia”.

ANDAR en Morón

(Agencia) Las irregularidades administrativas, los graves incidentes durante los vuelos y las denuncias penales que tramitan en distintos juzgados federales se acumulan con el paso de los meses, y mientras tanto Flybondi –la primera low cost en operar en Argentina desde un aeropuerto improvisado en el predio de la Base Aérea de El Palomar- continúa anunciando nuevos destinos, precios por debajo de la regulación tarifaria argentina y mayor cantidad de frecuencias.

El episodio más grave ocurrido en lo que va del año fue a comienzos de julio, en el aeropuerto de Iguazú, cuando un avión en pleno despegue golpeó la pista de aterrizaje con la cola y parte del fuselaje. Fue allí cuando intervino de oficio el fiscal Federal Jorge Di Lello en el marco de una causa penal que tramita ante el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal 12 a cargo del magistrado Sergio Torres.

Pero esa causa no es la única ni la más importante en materia probatoria: desde noviembre de 2017 –cuatro meses antes del primer vuelo de Flybondi desde el Palomar- tramita ante el juzgado Federal 2 de San Martín a cargo de la jueza Martina Isabel Forns un expediente que se inició con una acción de amparo para frenar la construcción del aeropuerto y que, a la fecha, sigue acumulando pruebas y actores colectivos pero que nunca derivó en un freno a la compañía y su accionar clandestino.

En este sentido, cabe recordar que nunca se realizaron ni se presentaron en la causa los estudios de impacto ambiental que exigen las leyes nacional y provincial de Ambiente; las obras fueron realizadas sobre un predio con edificios militares que están protegidos legalmente, no sólo por ser un Sitio de la Memoria, sino también porque existen causas en curso en las que se investigan crímenes de lesa humanidad cometidos en El Palomar; la empresa Flybondi no cumple con las condiciones ni estándares mínimos de seguridad para sus pasajeros, además de incumplir con la normativa obligatoria que establece una banda tarifaria para todas las compañías que operan en el país.

Según Lucas Marisi, la intervención del fiscal Di Lello genera una cierta esperanza en los organismos de derechos humanos, ONGs de la zona, vecinos y representantes políticos que reclaman desde comienzos de año el cese de las operaciones y la clausura del aeropuerto de El Palomar: “Además de ser una gran noticia, hay que considerar que Di Lello hizo lo que debía haber hecho cualquier otro fiscal federal: intervenir de oficio”.

“Ahora creemos que se va abrir un nuevo eslabón en la investigación en torno a este experimento criminal de Flybondi. Es muy probable que en algún momento la justicia comience a investigar a la propia jueza Forns porque no sólo dejó avanzar este proyecto sino que encubrió todas las ilegalidades cometidas por Flybondi. Como dijo Nora Cortiñas, a la jueza deberían realizarle un juicio político por lo que ha hecho”, agregó el abogado.

Otro de los puntos que cuestionan desde el colectivo Stop Flybondi es el incumplimiento sistemático que la compañía aérea viene realizando en torno a las bandas de precios: muchos de sus pasajes se venden a menor precio que el permitido por la normativa argentina gracias a la baja estructura de costos que permite la utilización de un aeropuerto no convencional y el no pago de la tasa aeroportuaria que debería realizar por cada aterrizaje y despegue. “Estamos también analizando realizar una denuncia por las tarifas de la empresa y por el aval que han dado sistemáticamente las autoridades públicas correspondientes”, señaló Marisi.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanosjusticiamedio ambienteseguridadSitiosviolencias
Artículo anterior

Convocan a una movilización al Ministerio de ...

Artículo siguiente

Cooperativas populares reclaman políticas laborales para los ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesIdentidades y territorios

    Organizaciones sociales convocan a una “Navidad sin presos ni perseguidos políticos”

    22 diciembre, 2021
    Por Paula Bonomi
  • CPMEncierroJusticiaNovedadesSeguridad

    Con viejos problemas sin solución, la política criminal requiere cambios urgentes

    25 septiembre, 2024
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

    1 octubre, 2021
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de los detenidos en Florencio Varela

    28 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Juicio CNU: el imputado interroga a una testigo

    3 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNoticias

    Los testimonios de las torturas en las Islas Malvinas

    29 marzo, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    JÓVENES EN LAS CALLES El reclamo de justicia por Lucía Ríos

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    EL SUBOFICIAL DEL EJÉRCITO CARLOS GUARDIOLA FUE ABSUELTO Veredicto en el juicio por la quinta La Pastoril: cuatro condenas a prisión perpetua

  • MemoriaNovedades

    Seguimos buscando a Clara Anahí

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria