Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

CPMLesa HumanidadNovedades
Home›CPM›“El compromiso con la memoria debe convertirse en una política de Estado coherente”

“El compromiso con la memoria debe convertirse en una política de Estado coherente”

Por Sole Vampa
21 julio, 2023
1968
0
La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires expresó su profunda preocupación por la situación del predio donde durante la última dictadura militar funcionaron los ex centros clandestinos de detención (CCD) Puente 12 y El Banco y que es hoy sede de operaciones de la UTOI, grupo especial de la Policía Bonaerense. Tras un reciente acto en el lugar con la presencia de Axel Kicillof, Sergio Berni y Fernando Espinoza, la CPM envió una carta al Gobernador y a la Secretaría de Derechos Humanos de Nación instando a tomar las medidas de preservación necesarias en el lugar por su importancia como sitio de memoria y cumplir con las órdenes judiciales que así lo disponen.

ANDAR en La Matanza

(Agencia Andar/CPM) Ubicado en el municipio de La Matanza, en el cruce del Camino de Cintura y la Avenida Gral. Ricchieri, el predio tiene un enorme valor histórico y jurídico: es un elemento clave como prueba en los juicios por delitos de lesa humanidad y también para la identificación de cuerpos de personas desaparecidas.

En el lugar se emplazó la sede de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la Policía de la provincia de Buenos Aires, una dependencia que desde su creación en 2017 se encuentra en continuo crecimiento.

Las denuncias y pedidos de las organizaciones que militan por su preservación y recuperación han Sido desoidas reiteradamente igual que las numerosas órdenes judiciales que desde el 2010 dictaminan el resguardo del lugar. “Con todos estos antecedentes que son el resultado de años de trabajo de sobrevivientes de la última dictadura y militantes, que han sido convalidados por la justicia, resulta inadmisible que en el predio funcione todo este despliegue operativo y logístico con un profundo impacto negativo sobre el lugar”, señalaron desde la CPM en una carta dirigida al gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, y al secretario de Derechos Humanos de Nación, Horacio Pietragalla, tras el acto de la semana pasada.

La CPM, al igual que la Comisión Vesubio y Puente 12 y la Mesa de la Memoria de La Matanza, encuentra “especialmente preocupante” que los máximos responsables de la gestión provincial y municipal hayan desplegado la entrega de nuevos móviles policiales y la inauguración de dormitorios para los efectivos que desempeñan tareas en ese lugar, sin registrar “la situación extremadamente delicada en la que se encuentra el predio”.

LA CPM advirtió que estas acciones ponen de manifiesto el desconocimiento de las autoridades sobre la importancia del sitio en materia de memoria y derechos humanos.

En la carta exigen una serie de medidas de preservación entre las que figuran que se arbitren los medios necesarios para la desafectación inmediata de parcelas específicas, pertenecientes a los ex CCD Puente 12 y El Banco, se garantice la preservación del lugar como prueba en juicios por delitos de lesa humanidad (en curso y futuros), y se implemente una política de memoria que permita convertir al lugar en un espacio que incluya a las organizaciones.

Las medidas dictadas por la justicia para no innovar datan de 2010, 2015 Y 2016, y todas fueron ignoradas. Las mismas resoluciones se ratificaron en 2021 y 2022, y recientemente, en junio de este año, por el Juez Daniel Rafecas. Las medidas obedecen a la recopilación de testimonios y actuaciones judiciales que pudieron demostrar que el lugar funcionó como un crematorio de cuerpos de personas desaparecidas. A la fecha se individualizaron cinco ADN humanos pero se identificó sólo uno, el de un hombre que estuvo en cautiverio en El Banco.

Lo que ocurre en el predio es además un claro incumplimiento de la ley nacional 26.691 y la ley provincial 13.584 de sitios de memoria que obligan al Estado a garantizar la preservación de estos lugares como parte de una definición integral de una política de memoria. “El compromiso con lo sucedido durante la última dictadura militar debe convertirse en una política de Estado coherente, efectiva y permanente”, subraya la CPM al concluir su pedido.

La nota fue firmada por el plenario de la Comisión Provincial por la Memoria: Adolfo Pérez Esquivel (presidente), Dora Barrancos (presidenta), Víctor De Gennaro (vicepresidente), Ana Barletta (vicepresidenta), Roberto Cipriano García (secretario), Guillermo Torremare (pro-secretario), Ernesto Alonso (tesorero), Ana María Soffiantini (pro-tesorera), Víctor Mendibil, Susana Méndez, Nora Cortiñas, Yamila Zavala Rodríguez, María Sonderéguer, Laura Ginsberg, Gonzalo Conte y la directora general de áreas, Sandra Raggio.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMdesaparecidoslesa humanidadpolicía
Artículo anterior

Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad ...

Artículo siguiente

“Me hicieron saber que con las mujeres, ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Vanina Kosteki: “Hace 14 años dejó de ser nuestro familiar para ser la lucha de todos”

    29 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y culturaMemoria

    Presentan el documental “Laboralistas. Crónica testimonial de la Noche de las Corbatas”

    13 julio, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Justicia

    Impulsan investigar la responsabilidad del estado provincial en la dictadura

    5 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosMemoria

    La CPM expone muestra fotográfica de Ataúlfo Pérez Aznar

    29 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • SeguridadViolencia policial

    Acoso policial en el barrio Lourdes

    23 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Seguridad

    ¿Policía comunal es más seguridad?

    3 octubre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaNiñez y juventudViolencia policial

    Se realiza el segundo encuentro nacional por la niñez

  • JusticiaNiñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente golpeado por un policía local

  • Justicia

    Excarcelaron a Brian Núñez tras atenuar su pena por haber sido torturado

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria