Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

JusticiaMemoriaNoticias
Home›Justicia›El caso Agustín Ramírez ante la CIDH

El caso Agustín Ramírez ante la CIDH

Por ezemanzur
6 junio, 2017
3681
0

A 29 años de su asesinato, la comisión de familiares y amigos de Agustín Ramírez, organismos y referentes de derechos humanos realizaron una conferencia de prensa para anunciar la presentación del caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Los documentos del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), aportados por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), demuestran que el Estado investigó a Agustín como militante político y social, y reconocen que “fue abatido el 05-06-88 por la policía de la provincia de Buenos Aires”. A 29 años, los responsables de su muerte siguen en libertad. “Los documentos de la DIPPBA nos dan la esperanza para reabrir la causa”, dijo su hermano, Javier Ramírez.

ANDAR en la justicia

(Agencia) Militante de las comunidades eclesiales de base, Agustín Ramírez participó activamente en varios procesos de reclamos de tierras y fundó el asentamiento Tierras de Jerusalén de 8 hectáreas en Almirante Brown. También fue uno de los primero en objetar el servicio militar obligatorio. A Agustín lo asesinaron por luchar junto a los que no tenían y buscaban un lugar para vivir. Sus familiares, compañeros y amigos pelearon desde el primer día para que los hechos no quedaran impunes.

Como los juicios de la verdad pero de la violencia del Estado en democracia, en 2014 se organizó un juicio ético y político en la Universidad Nacional de Quilmes. En ese momento, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó públicamente, por primera vez, documentos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) que reconocen la responsabilidad de la policía bonaerense en el asesinato de Agustín Ramírez.

Ahora, tres años después, la CPM —junto a la comisión de familiares y amigos de Agustín Ramírez, organismos y referentes de derechos humanos— participó de en una conferencia de prensa realizada en el Serpaj, para anunciar la presentación ante la CIDH reclamando la apertura de la causa por secuestro, torturas y asesinato. No hay lugar para la impunidad ni el olvido.

“Una justicia que demora tantos años no es justicia, revictimiza a los familiares y debilita la democracia”, señaló el presidente de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel. Y agregó: “Por eso es importante recurrir a la CIDH para abrir un espacio de justicia que no existe en el país. Después de tantos años, nunca bajamos los brazos y seguiremos reclamando la reparación por el daño causado”.

La presentación ante la CIDH se asienta en una prueba clave que aparece en los documentos sobre Agustín Ramírez que se encuentran en el archivo de la DIPPBA. En un informe sobre un festival a beneficio de los familiares de Agustín Ramírez que se realizó en San Francisco Solano en el año 1996 se revela claramente la responsabilidad policial: “Este militante de izquierda fue abatido el 05-06-88 por la policía de la provincia de Buenos Aires”.

El 5 de junio de 1988, un grupo de sicarios —que actuaba desde la lógica de las patotas militares de la dictadura— secuestró y asesinó a Agustín Ramírez y Javier Sotelo en el barrio de San Martín. Francisca, mamá de Agustín, dijo que cuando fue a reconocerlo a la morgue pudo ver en su cuerpo las marcas de la tortura. Unos días antes de su muerte, Agustín denunció al personal de la comisaría de Rafael Calzada por reprimir a la gente que el 9 de abril había intentado ocupar un predio de diez hectáreas, cuya propiedad se la adjudicaba una inmobiliaria que también decía ser dueña de las Tierras de Jerusalén, el asentamiento que él mismo había fundado. Es la propia DIPPBA la que vincula la muerte de Agustín con esos hechos.

“Florencio Reyes, el enfermero que ve el cuerpo de Agustín, fue el primer testigo. Conocía a mi hermano y nunca pudo declarar porque fue perseguido y torturado hasta que decidió irse a Paraguay. Otro testigo relevante fue asesinado y así la causa se cerró sin más testimonios. En 2014, la CPM nos acerca los archivos de la DIPPBA: ese elemento nos da la esperanza de que la causa se reabra”, explicó Javier Ramírez, hermano de Agustín, durante la conferencia de prensa.

Los agentes de la DIPPBA mantuvieron la inteligencia sobre este caso hasta 1996 y comenzaron a asociar los actos de la comisión de familiares y amigos de Agustín Ramírez con otros casos que denunciaban a la policía por hechos de violencia y el asesinato de jóvenes. Así, el registro no sólo comprueba que el Estado investigó a Agustín Ramírez como militante político y social sino también cómo siguió observando el reclamo de justicia de quiénes buscaban justicia.

“En la presentación ante la CIDH, señalamos que el asesinato de Agustín es un crimen de lesa humanidad porque nos afecta a todo y no puede no juzgarse. La impunidad por Agustín tiene que ver con todos los casos de violencia institucional que siguieron a su muerte y que siguen sucediendo, porque si no hay justicia esos delitos se vuelven a repetir”, argumentó Alejandro Bois, abogado de la familia e integrante de la APDH-La Matanza. “Hoy estamos cumpliendo un paso más en el camino de justicia, exponiendo ante la CIDH el veredicto del juicio ético y político, aportando todas las pruebas y solicitando la intervención del organismo internacional para que la justicia argentina reabra la causa, agregó Pablo Pimentel, también de la APDH y compañero de militancia de Agustín.

A pesar de los numerosos testigos del secuestro de Agustín y Javier, de las marcas de torturas en el cuerpo, del hostigamiento y persecución que venía sufriendo, la causa judicial fue cerrada. El único acusado fue un ex policía federal, pero no fue condenado sino recluido en una institución psiquiátrica, y luego salió en libertad.

Sin embargo, el derecho a la verdad no puede cerrarse. Desde el primer momento, los familiares y amigos de Agustín buscaron justicia y, 29 años después, lo siguen haciendo. “Vamos llegando de a poco la justicia, siempre supe que esto no iba a terminar en la impunidad”, cerró Francisca, mamá de Agustín. 29 años después, Francisca sigue luchando y recordando a Agustín de la misma forma: “Él nunca paró mientras alguien estuviera pasando hambre o no tuviera un lugar donde dormir. Donde había una injusticia, Agustín estaba y nosotros tampoco podemos permitirnos parar. El espíritu de lucha de Agustín nos acompaña”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticiamemoriapolicía
Artículo anterior

Ni una menos: experiencias y resistencias en ...

Artículo siguiente

El alma de una ciudad en fotografía

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    25 octubre, 2025
    Por ldalbianco
  • CPMNovedadesOpiniones

    Reivindicar la dictadura es atentar contra la democracia

    27 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosOpiniones

    Una reparación histórica

    7 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Desde España llega una obra para sumarse a los debates sobre memorias

    5 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    Piden que se avance sobre las responsabilidades políticas de la Masacre de Avellaneda

    14 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Convocan a un conversatorio sobre derechos en las aulas

    12 marzo, 2020
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNiñez y juventudNoticias

    Gabriela Mansilla: “La batalla de las niñeces trans no termina con el documento”

  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Censo 2022: lanzan una campaña para incorporar preguntas sobre las identidades originarias

  • Violencia policial

    DERECHOS HUMANOS EN CONTEXTOS DE ENCIERRO Las condiciones de detención en las cárceles de Sierra Chica

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria