Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San ...

      28 noviembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Cuatro policías bonaerenses juzgados por golpear hasta matar a un hombre en ...

      21 noviembre, 2023
      0
    • Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro ...

      16 noviembre, 2023
      0
    • La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales ...

      2 noviembre, 2023
      0
    • Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó ...

      5 octubre, 2023
      0
    • Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una ...

      4 octubre, 2023
      0
  • Memoria
    • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

      27 noviembre, 2023
      0
    • Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

      22 noviembre, 2023
      0
    • El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

      17 noviembre, 2023
      0
    • Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

      13 noviembre, 2023
      0
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

  • Una muestra para recorrer el camino democrático

  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

Educación y culturaNovedades
Home›Educación y cultura›MUESTRA EN EL MAM Ecuador: el levantamiento de un pueblo en cartel

MUESTRA EN EL MAM Ecuador: el levantamiento de un pueblo en cartel

Por Sole Vampa
31 octubre, 2023
511
0

Hasta diciembre en el Museo de Arte y Memoria de la CPM se expone Octubre, seres Uma en el territorio, una muestra del artista plástico ecuatoriano Xavier León Borja que aborda el levantamiento de octubre de 2019 e interviene registros fotográficos de esos sucesos que sacaron al pueblo a las calles. El resultado es una serie de 20 carteles en offset que buscan provocar la memoria de esos sucesos recientes y convocar la fortaleza de la organización de las bases sociales.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) El estallido social espontáneo que mantuvo al pueblo ecuatoriano durante 11 días en las calles durante octubre de 2019 es la base de las 20 imágenes con fotografías intervenidas que componen la muestra Octubre, seres Uma en el territorio. “La obra de Xavier León se vale de aquellos registros que testimoniaron aquel levantamiento de 2019, para hacer un punto de partida de una ficción intervenida con sus manos que incluye formas, colores y texturas o, mejor dicho, símbolos, escenografías, personajes, historias epopéicas, con seres que habitan un territorio en resistencia”, describió durante la inauguración el ecuatoriano Jimmy Herrera, quien curó el material junto a  Noelia Zussa.

Ese octubre el anuncio que provocó el estallido fue el del aumento del combustible. Llegó tras una escalada de medidas que fueron desde el lawfer, el retiro de la inversión escolar, cultural, en salud, crediticia y en seguridad,  a la desaparición de ministerios y un escándalo de  coimas y el límite se puso en las calles.  “La serie trabaja en torno al enclave de la relación arte-memoria-política, y comprende como motivo principal el levantamiento de octubre del 2019, que para el Ecuador fue sumamente importante, pero extiende su radio de sentido a temáticas transversales e históricas que devinieron en el mismo paro nacional, como son la violencia sistémica que vivimos los latinoamericanos o el colonialismo y la violencia usada por los mecanismos de represión del Estado y el poder que lo rapta en sus momentos de conveniencia”, explica Xavier León en diálogo con Andar.

El artista trabajó sobre la base de un ejercicio de archivo con fotografías del paro del 2019 como fuente principal a la que fue sumando otras imágenes “que en su relación con las del archivo abren y explotan distintas lecturas y sentidos”, señala. Sobre esos registros puestos en diálogo realizó intervenciones digitales y manuales y la preparación de las imágenes para las máquinas de offset.

“El acontecimiento del 2019 fue muy importante para el Ecuador, porque puso en el centro la importancia de las organizaciones sociales y sus posibilidades de ruptura y de cambiar el orden instaurado. Al mismo tiempo puso en tensión unas heridas sociales muy profundas, y generó un desbordamiento de discursos violentos cargados de racismo y de pensamiento conservador muy complejo y un ejercicio de control de la difusión. Si a esto además sumamos la amnesia y el amortiguamiento que produce la sobreexposición de noticias en la esquizofrenia de las redes, evidentemente tendremos una alta posibilidad de que esa memoria en torno a lo que significó el acontecimiento y en sí de toda nuestra historia, sea fácilmente diluible y manejable. En ese marco decidí producir los carteles, para poner el dedo en la llaga de lo ocurrido y además así decidí hacerlos físicos, para tener otros canales de relación distintos al mundo virtual y de las redes”, cuenta León.

La muestra ya lleva un rico itinerario y pasó por la Casa de la Cultura Ecuatoriana en Quito, la Universidad Central del Ecuador, en la Parcería en Madrid, en el Centro de Investigación Arte y Entorno de la Universidad Politécnica de Valencia y están proyectando otros espacios en Latinoamérica. “Para nosotros ha sido muy grato presentar en el Museo de Arte y Memoria, por todo el trabajo importantísimo de la Comisión y la historia tan importante que tiene el arte argentino, los pensadores y el pueblo argentino en general en torno a la relación con la memoria histórica social y política”, señala el artista.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasarteCPMEcuadorLa Plataviolencias
Artículo anterior

La palabra resiste: poesía a 40 años ...

Artículo siguiente

Criminalización de la protesta en Chubut: grave ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Nuestros cuerpos son sus campos de batalla en la CPM

    14 noviembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    Todavía no hay conclusiones definitivas del ateneo de peritos por el caso Abregú

    19 agosto, 2022
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Fallo histórico para un caso de femicidio en La Matanza

    16 abril, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    La causa Malvinas como bandera de la militancia por los derechos humanos

    20 mayo, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Educación y culturaIdentidades y territoriosNoticias

    Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    13 mayo, 2022
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Carta pública por los trabajadores de Economía desaparecidos en Dictadura

    3 diciembre, 2013
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    JUDITH SAID, COORDINADORA DE LA RED FEDERAL DE SITIOS DE MEMORIA “La política de señalizaciones está abierta a las propuestas y miradas de todos”

  • BrevesEducación y culturaGénero

    MAR DEL PLATA Cátedra abierta Diana Sacayán

  • JusticiaNoticias

    HABEAS COLECTIVO IMPULSADO POR CANNABICULTORES Mar del Plata: las fuerzas de seguridad no podrán detener a personas tenedoras de estupefacientes para consumo personal

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

    Por Sole Vampa
    6 diciembre, 2023
  • Una muestra para recorrer el camino democrático

    Por Sole Vampa
    5 diciembre, 2023
  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

    Por Sebastian Pellegrino
    4 diciembre, 2023
  • La CPM reunió a 20 mil jóvenes en Chapadmalal: por una democracia con más derechos

    Por Sole Vampa
    4 diciembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria