Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

Justicia
Home›Justicia›RESPONSABILIZAN A LOS JUECES POR DILACIONES El asesinato de Julián Antillanca otra vez en juicio

RESPONSABILIZAN A LOS JUECES POR DILACIONES El asesinato de Julián Antillanca otra vez en juicio

Por Ana Lenci
3 junio, 2015
2094
0

Este 4 de junio el tribunal compuesto por Adrián Barrios, Darío Arguiano y Marcelo Nieto Di Biase comunicará su decisión sobre si procederán con el segundo juicio por el asesinato de Julián Antillanca, con varios policías imputados. Mientras tanto, frente a los tribunales realizan un acampe a la espera de justicia.

ANDAR en Trelew-Chubut

(Comisión contra la impunidad y por la justicia en Chubut/ agencia) Siendo aproximadamente las 9.15 hs am, en el sexto piso del edificio de Tribunales, con todas las partes representadas inició el primer día del segundo juicio por el asesinato de Julián Antillanca ocurrido el 5 de septiembre de 2010.

Cesar Antillaca. FOTO: Comisión contra la impunidad y por la justicia en Chubut

Cesar Antillaca. FOTO: Comisión contra la impunidad y por la justicia en Chubut

La audiencia no duró más de 50 minutos y escuchadas las partes el tribunal compuesto por los jueces Adrián Barrios, Darío Arguiano y Marcelo Nieto Di Biase dispuso tres días para decidir y comunicar en la próxima audiencia,  el jueves 4 de junio, si finalmente procederán con el segundo juicio o si se volverá a absolver a los imputados, quienes ya fueron absueltos en marzo de 2012 en un polémico fallo a cargo de los jueces Alejandro De Franco, Ivanna González y Ana Laura Servent.

“Esta situación de dilatación del inicio efectivo del segundo juicio es responsabilidad absoluta de los jueces antes mencionados, pues son ellos los que deben resolver de forma inmediata y responsable todo aquello que se plantee en el proceso”, consideraron desde la Comisión Contra la Impunidad y por la Justicia en Chubut .

El fallo anterior fue apelado por la defensa del joven asesinado, Julián Antillanca, inmediatamente ante el Superior Tribunal de Justicia de Chubut (STJ) que a principios de julio de ese mismo año revocó el fallo que había dejado en libertad a los policías implicados en el crimen ocurrido el 5 de septiembre de 2010 al sudeste de Trelew, ordenando un nuevo juicio.

La organización subrayó que  se trata de un juicio muy esperado y a la vez muy diferido, “es importante destacar que este juicio ha sido constantemente dilatado por razones ajenas a la querella y los familiares de la víctima, quienes por su parte tienen total compromiso y necesidad de que este juicio avance de acuerdo a los tiempos que corresponden y no a los tiempos muertos que solo retrasan los plazos y estiran la angustia de toda una familia y todo un pueblo esperando justicia desde hace ya casi 5 años”, declararon.

Las movilizaciones en el pueblo pidiendo justicia. Comisión contra la impunidad y por la justicia en Chubut

Las movilizaciones en el pueblo pidiendo justicia. Comisión contra la impunidad y por la justicia en Chubut

Por su parte la fiscalía, a cargo de la Dra. Mirta del Valle Moreno, mantuvo la acusación; y la querella a cargo de la Dra. Verónica Heredia solicitó una vez más se garantice el desarrollo del juicio en días consecutivos y concentrados, que no se demore más el proceso, y ratificó los términos de la audiencia preliminar del día 27 de mayo pasado en todo lo atinente a los términos del juicio.

La defensa de los policías planteó la absolución por el principio de que no se puede juzgar dos veces por el mismo hecho y por eso los jueces decidieron tomarse hasta el jueves para resolver la solicitud. Por el hecho se encuentran imputados policías de Trelew Martín Solis, Jorge Abraham, Laura Córdoba y Paula Morales, contra quienes pesa el delito de homicidio agravado. Y contra otros cuatro efectivos policiales y una civil pesa el delito de encubrimiento agravado, estos son: Carlos Sandoval, Analía Di Gregorio, Mario Bascuñán, Valeria Zabala y Gabriela Bidera; mientras que contra el oficial Diego Rey pesa el cargo de privación ilegal de la libertad.

Julián apareció muerto en septiembre del 2010 en el barrio UPCN luego de haber salido a bailar con sus amigos. En un primer momento se dijo que el chico tenía un coma alcohólico que lo llevó a la muerte, pero luego la autopsia y la investigación judicial determinaron que falleció producto de un fuerte golpe en la nuca provocado con un objeto contundente. La investigación apuntó directamente a la actuación policial, ya que esa misma noche, la policía intervino en una golpiza sin sentido de otros jóvenes, los hermanos Aballay.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChubutDerechos HumanosjóvenesjuiciosjusticiapolicíaTrelewviolencias
Artículo anterior

Comienza el juicio por CNU en Mar ...

Artículo siguiente

Primera carrera de Miguel en La Plata

Artículos relacionados Más del autor

  • OpinionesSeguridad

    Los riesgos de las policías municipales

    26 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    La cobertura de las últimas audiencias del “juicio Armada”

    24 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • AmbienteNovedadesViolencia policial

    Más violencia policial en San Nicolás

    5 enero, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Denuncian penalmente a funcionarios de un centro cerrado para jóvenes

    17 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticias

    Punta Querandí: protesta por tierra y por agua

    26 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • AgendaEducación y cultura

    Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    2 julio, 2025
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNiñez y juventud

    UNA PUBLICACIÓN DE LA ADC Y UNICEF Guía para el abordaje en la justicia de niño/as víctimas o testigos de abuso sexual y otros delitos

  • JusticiaViolencia policial

    LA CPM REALIZA UN SEGUIMIENTO Dos jefes del Servicio Penitenciario Bonaerense juzgados por vejaciones en Sierra Chica

  • NovedadesSeguridad

    POLÍTICA CRIMINAL Piden un debate serio y abierto sobre la reforma de las leyes penales

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria