Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

Educación y culturaNovedades
Home›Educación y cultura›MUESTRA EN EL MAM Ecuador: el levantamiento de un pueblo en cartel

MUESTRA EN EL MAM Ecuador: el levantamiento de un pueblo en cartel

Por Sole Vampa
31 octubre, 2023
1960
0

Hasta diciembre en el Museo de Arte y Memoria de la CPM se expone Octubre, seres Uma en el territorio, una muestra del artista plástico ecuatoriano Xavier León Borja que aborda el levantamiento de octubre de 2019 e interviene registros fotográficos de esos sucesos que sacaron al pueblo a las calles. El resultado es una serie de 20 carteles en offset que buscan provocar la memoria de esos sucesos recientes y convocar la fortaleza de la organización de las bases sociales.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) El estallido social espontáneo que mantuvo al pueblo ecuatoriano durante 11 días en las calles durante octubre de 2019 es la base de las 20 imágenes con fotografías intervenidas que componen la muestra Octubre, seres Uma en el territorio. “La obra de Xavier León se vale de aquellos registros que testimoniaron aquel levantamiento de 2019, para hacer un punto de partida de una ficción intervenida con sus manos que incluye formas, colores y texturas o, mejor dicho, símbolos, escenografías, personajes, historias epopéicas, con seres que habitan un territorio en resistencia”, describió durante la inauguración el ecuatoriano Jimmy Herrera, quien curó el material junto a  Noelia Zussa.

Ese octubre el anuncio que provocó el estallido fue el del aumento del combustible. Llegó tras una escalada de medidas que fueron desde el lawfer, el retiro de la inversión escolar, cultural, en salud, crediticia y en seguridad,  a la desaparición de ministerios y un escándalo de  coimas y el límite se puso en las calles.  “La serie trabaja en torno al enclave de la relación arte-memoria-política, y comprende como motivo principal el levantamiento de octubre del 2019, que para el Ecuador fue sumamente importante, pero extiende su radio de sentido a temáticas transversales e históricas que devinieron en el mismo paro nacional, como son la violencia sistémica que vivimos los latinoamericanos o el colonialismo y la violencia usada por los mecanismos de represión del Estado y el poder que lo rapta en sus momentos de conveniencia”, explica Xavier León en diálogo con Andar.

El artista trabajó sobre la base de un ejercicio de archivo con fotografías del paro del 2019 como fuente principal a la que fue sumando otras imágenes “que en su relación con las del archivo abren y explotan distintas lecturas y sentidos”, señala. Sobre esos registros puestos en diálogo realizó intervenciones digitales y manuales y la preparación de las imágenes para las máquinas de offset.

“El acontecimiento del 2019 fue muy importante para el Ecuador, porque puso en el centro la importancia de las organizaciones sociales y sus posibilidades de ruptura y de cambiar el orden instaurado. Al mismo tiempo puso en tensión unas heridas sociales muy profundas, y generó un desbordamiento de discursos violentos cargados de racismo y de pensamiento conservador muy complejo y un ejercicio de control de la difusión. Si a esto además sumamos la amnesia y el amortiguamiento que produce la sobreexposición de noticias en la esquizofrenia de las redes, evidentemente tendremos una alta posibilidad de que esa memoria en torno a lo que significó el acontecimiento y en sí de toda nuestra historia, sea fácilmente diluible y manejable. En ese marco decidí producir los carteles, para poner el dedo en la llaga de lo ocurrido y además así decidí hacerlos físicos, para tener otros canales de relación distintos al mundo virtual y de las redes”, cuenta León.

La muestra ya lleva un rico itinerario y pasó por la Casa de la Cultura Ecuatoriana en Quito, la Universidad Central del Ecuador, en la Parcería en Madrid, en el Centro de Investigación Arte y Entorno de la Universidad Politécnica de Valencia y están proyectando otros espacios en Latinoamérica. “Para nosotros ha sido muy grato presentar en el Museo de Arte y Memoria, por todo el trabajo importantísimo de la Comisión y la historia tan importante que tiene el arte argentino, los pensadores y el pueblo argentino en general en torno a la relación con la memoria histórica social y política”, señala el artista.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteCPMEcuadorLa Plataviolencias
Artículo anterior

La palabra resiste: poesía a 40 años ...

Artículo siguiente

Criminalización de la protesta en Chubut: grave ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Sin la presencia de Falbo la CPM concretó una reunión en la procuración por el caso Nicora

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesTrabajo

    “No disparen contra la prensa”

    28 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaMemoria

    Historias de exilio

    7 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • GéneroNoticiasSalud

    La provincia de Buenos Aires adhirió al protocolo para abortos no punibles

    13 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Caso Iaccarino: la sentencia

    3 junio, 2013
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Encuentro de organizaciones por una política de estado para los sitios de memoria en la provincia de Buenos Aires

    26 agosto, 2016
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    OTRO AVANCE JUDICIAL PARA CONDENAR LAS ACCIONES DE INTELIGENCIA Procesaron a cuatro ex agentes de la DIPPBA San Nicolás por delitos de lesa humanidad

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    GATILLO FÁCIL EN MAR DEL PLATA Caso Brandon Romero: piden una investigación imparcial

  • AgendaJusticia

    SERÁ EL VIERNES 27 DE JUNIO EN EL CLUB SOCIAL 911 DE BUENOS AIRES Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad policial

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria