Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • La justicia confirmó la clausura de un sector de la Unidad Penal ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ...

      18 septiembre, 2023
      0
    • Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

      15 septiembre, 2023
      0
    • Se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico ...

      30 agosto, 2023
      0
    • La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones ...

      16 agosto, 2023
      0
    • Una trabajadora de Propulsora Siderúrgica fue interrogada en 1 y 60 por ...

      11 agosto, 2023
      0
  • Memoria
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
    • 30 años sin saber dónde está Miguel Bru

      15 agosto, 2023
      0
    • En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el ...

      9 agosto, 2023
      0
    • Casa Jorge Nono Lisazo: la unidad básica que hoy es sitio de ...

      9 agosto, 2023
      0
    • La CPM entregó archivos de la DIPPBA a la Facultad de Odontología ...

      7 agosto, 2023
      0
    • Llega el cumpleaños 47 en ausencia de Clara Anahí Mariani

      7 agosto, 2023
      0
    • Ex combatientes de Malvinas repudiaron los dichos negacionistas de la precandidata presidencial ...

      2 agosto, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
    • Corrupción carcelaria: desplazaron a la cúpula de la UP 43

      29 julio, 2023
      0
    • La justicia confirmó el fallo que obliga al Estado a poner en ...

      28 julio, 2023
      0
    • Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

      21 julio, 2023
      0
  • Salud mental
  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

  • Encontrarse con Alma

Educación y culturaJusticiaMemoria
Home›Educación y cultura›II CONSULTA PÚBLICA DEL FORO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL IPPDH Política de memoria: la CPM participó de encuentro regional en Brasilia

II CONSULTA PÚBLICA DEL FORO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL IPPDH Política de memoria: la CPM participó de encuentro regional en Brasilia

Por Rocío Suárez
6 octubre, 2015
814
0

La Comisión Provincial por la Memoria estuvo presente en la II Consulta Pública del Foro de Participación Social del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH). Durante la jornada se debatieron las políticas de memoria, verdad, justicia y reparación que llevan adelante los países miembros del Mercosur. La CPM expuso su trabajo en la gestión del archivo de la DIPPBA, la promoción de la memoria y la defensa de los derechos humanos en la actualidad.

ANDAR en Congresos

(CPM – Agencia) “Creemos que debemos estar permanentemente resguardando la memoria, no como memoria del pasado sino como memoria presente en la defensa de los derechos humanos”, expresó Susana Méndez en representación de la CPM durante el encuentro regional celebrado en Brasilia. La jornada se realizó en el marco de las actividades que organiza la Unidad de Apoyo a la Participación Social del MERCOSUR (UPS) para consolidar la participación de organizaciones de derechos humanos y movimientos sociales de la región en el bloque y contribuir al intercambio de información y análisis sobre los temas referidos a memoria, verdad, justicia y reparación.

En calidad de su trabajo en la defensa y promoción de los derechos humanos, la CPM presentó en Brasilia el trabajo del organismo en el aporte documental en los juicios por delitos de lesa humanidad –a través de la gestión del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA)–, en la transmisión pedagógica del pasado reciente y en la denuncia de la sistemática violación de derechos y la continuidad del sistema represivo en las cárceles del país.

Además de la CPM, estuvieron presentes por Argentina la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Fundación Eduardo Luis Duhalde, Abuelas de Plaza de Mayo, Memoria Abierta y miembros del Juzgado Federal Nº 3, a cargo de Daniel Rafecas. Representantes de Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Venezuela también participaron de la jornada que culminó con la discusión y elaboración de los contenidos programáticos para exponer en el próximo encuentro de la UPS.

Antes de la conferencia de cierre, los participantes se dividieron en tres grupos de trabajo: “Memoria y Verdad”, “Juicios” y “Reparación”. La CPM integró la mesa sobre reparación, donde Susana Méndez destacó que el caso de Argentina es paradigmático: “Nuestro país tiene una política de reparación social reconocida internacionalmente, pero esto no se da en otros pueblos de América Latina. Una cosa es saberlos y otra es escucharlo: es un pedido de solidaridad, los países reclaman espacios para debatir y conocer cómo nuestras experiencias se pueden replicar en otros países”.

 “La impunidad, la imposibilidad de una política de juicios contra el genocidio, Inhabilita la construcción de una política pedagógica de la memoria y la vinculación con la violación de derechos en la actualidad: impide pensar nuestra realidad como consecuencia de esa falta de reparación histórica”, agregó Susana Méndez en línea con los postulados que mantiene la CPM desde su creación.

La promoción de una política de verdad y justicia debe estar anclada en el derecho a la memoria y en las demandas que nos impone nuestro presente: preguntarnos cómo y para qué se transmite la memoria es preguntarnos por el desafío de construir una sociedad democrática e igualitaria.  Por ese motivo, la CPM valora la consolidación de espacios de intercambio de experiencias para la reflexión y aprehensión de nuestro pasado reciente, pero también para la defensa y promoción de los derechos humanos en la actualidad.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticialesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Seminario: salud mental e interdisciplina

Artículo siguiente

30 Encuentro Nacional de Mujeres

Artículos relacionados Más del autor

  • Violencia policial

    La Plata: amenazan a familiar de ex detenido

    24 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Violencia policial

    Llega una querella villera a los Tribunales

    31 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Liberan por error a imputado por la muerte de Mariana Condorí

    12 septiembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Niñez y juventudNovedades

    La Justicia ordenó a la ANSES otorgar la AUH a la hija de Reina Maraz

    15 julio, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Desde España llega una obra para sumarse a los debates sobre memorias

    5 mayo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • MemoriaNovedades

    En el momento justo: El cuarto de Lucía llega al museo de la Comisión por la Memoria

    8 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventudViolencia policial

    La historia de Rocío. Relato del desamparo

  • ArchivosInteligenciaNovedades

    EN UN CORTO DE LA COMPETENCIA Los archivos de la DIPPBA se verán en el Festival de cine de Mar del Plata

  • EncierroJusticiaNovedadesViolencia policial

    JORNADA DE LA CPM A SEIS MESES DE LA MASACRE DE PERGAMINO Los que luchan

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento por adicciones

    Por Sole Vampa
    22 septiembre, 2023
  • Mesa de debate: Los derechos humanos hoy

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Encontrarse con Alma

    Por Sole Vampa
    21 septiembre, 2023
  • Realizan una presentación del informe de la CPM junto a gremios en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 septiembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria