Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

  • Una muestra colectiva sobre los matices

  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

GéneroInformes especialesNovedades
Home›Género›Día de la no violencia contra las mujeres: basta de justicia machista

Día de la no violencia contra las mujeres: basta de justicia machista

Por Paula Bonomi
25 noviembre, 2016
1715
0

En este 25 de noviembre, una fecha emblemática para la lucha de las mujeres, desde la Comisión por la Memoria queremos señalar la importancia del movimiento de mujeres en visibilizar la persistencia de la cultura machista,  los estereotipos discriminatorios y las desigualdades entre varones y mujeres que promueven distintos hechos de violencia hasta llegar al femicidio. Desde ANDAR conversamos con las compañeras, referentes y luchadoras, que integran la CPM y compartimos sus voces en una producción especial de la agencia en el día de la NO violencia contra las mujeres.  NI UNA MENOS. VIVAS NOS QUEREMOS.

 ANDAR contra la violencia machista

“El camino que seguiremos es el de la exigencia al Estado y a todos los poderes, que deben poner atención en relación a cómo va aumentando la violencia en nuestro país. ¿Cómo puede ser que algunos asesinos de mujeres ni a la cárcel van? Los feminicidios son delitos de lesa humanidad” 

norita-y-marchas-feministas   

Nora Morales de Cortiñas, madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora e integrante de la CPM   Leer: 25 de noviembre: no estamos solas, estamos organizadas.

 

“Es fundamental eliminar la violencia contra las mujeres y las otredades humanas, más allá de la orientación sexual y de los géneros. Una vida libre de violencia está en el cóncavo mismo de los derechos humanos.”

barrancos

 

Dora Barrancos, socióloga, historiadora y feminista, integrante de la CPM

Leer: Una vida libre de violencia está en el cóncavo mismo de los derechos humanos

 

“El abordaje de la violencia de género a través de las políticas públicas tendrá que ser un norte seguro para nosotras y las futuras generaciones. Venimos -a mi entender- de una legislación precaria, y a futuro siempre deberemos revisarla y observarla como insuficiente pues no existen políticas neutras sino solamente ciegas al género.”

carcaElisa Carca senadora provincial y vicepresidenta de la CPM

Leer: No existen políticas neutras sino solamente ciegas al género

 

“El Estado debe garantizar con acciones concretas y políticas públicas efectivas la eliminación de la violencia contra las mujeres, para así garantizar el NI UNA MENOS”.

zavalaYamila Zavala Rodríguez , hija de desaparecidos, vicepresidenta del Colegio de abogados de Mar del Plata, integrante de la CPM

Leer: El Estado debe garantizar con acciones concretas y políticas públicas efectivas

 

“La muerte de una niña, una estudiante secundaria, en manos de un hombre nos conmociona, nos impulsa a reflexionar acerca de la dimensión y gravedad de un problema estructural, que nos atraviesa a todas y a todos. Una serie de violencias que se dirigen hacia las mujeres con el objeto de mantener o incrementar su subordinación al género masculino denota la falta de igualdad en las relaciones con los hombres en diferentes ámbitos.”

barlettaAna Barletta,  vicepresidenta del área académica de la UNLP y protesorera de la CPM

Leer: Las violencias  hacia las mujeres avanzan con el objeto de mantener la subordinación al género masculino

 

“En prisión, las mujeres se enfrentan a múltiples formas de discriminación para acceder a servicios apropiados que tengan en cuenta las cuestiones de género en varios aspectos del régimen penitenciario, como la asistencia sanitaria, las oportunidades educativas, los servicios de reinserción y los derechos de visitas.”

mendezSusana Méndez, psicóloga y tesorera de la CPM

Leer: En prisión las mujeres se enfrentan a múltiples formas de discriminación

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosgenero
Artículo anterior

En prisión las mujeres se enfrentan a ...

Artículo siguiente

Jóvenes y Memoria en la campaña nacional ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNoticias

    El XI informe de la Comisión Provincial por la Memoria en Olavarría

    26 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaLínea de tiempoNovedades

    Un jurado popular declaró culpables a cuatro policías bonaerenses por la masacre de Monte

    18 mayo, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaOpiniones

    Denuncias penales y amenazas contra magistrados vinculados a juicios de lesa humanidad

    23 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Monte Pelloni II: Un imputado pidió audiencia privada y se leyó el requerimiento de la querella

    14 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesCPMEducación y culturaGénero

    Carne, una historia de amor se presenta en la biblioteca de la CPM

    6 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • MemoriaOpiniones

    Cuatro años de espera

    4 julio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    Nuevos despidos en Infojus Noticias

  • JusticiaNovedades

    ENTREVISTA CON LOS PADRES DE GASTÓN AYALA, ASESINADO EN LA UP 1 “Buscan limitar la responsabilidad de los culpables de la muerte de Gastón”

  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    DERECHOS HUMANOS Y COMUNIDAD Del silencio a la palabra, de la palabra a la memoria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Una muestra colectiva sobre los matices

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Charla y fotolibro: de las luchas de resistencia a la creación de políticas públicas

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria