Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

NoticiasTrabajoViolencia policial
Home›Noticias›REPRESIÓN POLICIAL CONTRA AGRICULTORES POPULARES EN OLMOS Detenidos por pedir dignidad y un pedazo de tierra

REPRESIÓN POLICIAL CONTRA AGRICULTORES POPULARES EN OLMOS Detenidos por pedir dignidad y un pedazo de tierra

Por ezemanzur
25 abril, 2018
1604
0

En un violento y desmedido operativo sin orden judicial, agentes de la Policía Bonaerense y la Policía Local reprimieron a agricultores de la Unión de Trabajadores de la Tierra que estaban reclamando el acceso a la tierra frente a un predio abandonado, ubicado en 52 y 203 de Olmos. Dos mujeres y un hombre fueron golpeados, amenazados y detenidos; pasaron más de 24 horas encerrados en una comisaría, la 15ª de Olmos, que está clausurada por resolución ministerial para alojar personas. Después de la represión, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) había presentado ante el Juzgado de Garantías 3 un habeas corpus a favor de los detenidos, solicitando que reciban atención médica y que se les garantice el derecho a la defensa y el debido proceso.

ANDAR en La Plata

(Agencia) “Había salido de mi casa a comprar milanesas para cocinarle a mis hijos, cuando estaba volviendo veo a la policía golpeando a mis compañeros. Me puse a filmar con el celular y comenzaron a amenazarme a mí, a decirme que no podía grabarlos y que era una ´boliviana de mierda´”, cuenta Emery Segovia, poco tiempo después de haber recuperado su libertad. Emery es una de las tres personas que fueron detenidos ilegalmente tras la violenta represión a los agricultores de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) en Olmos.

Emery los conoce y acompaña el reclamo de tierra por parte de los productores de la agricultura familiar, pero ni siquiera estaba en la manifestación; sólo pasaba por ahí y decidió registrar lo que era, evidente, un despliegue desmedido y violento de las fuerzas de seguridad para reprimir la protesta social. “Me golpearon, me tiraron del pelo, tengo moretones en distintas partes del cuerpo. Después nos esposaron y nos llevaron detenidos”, agrega Emery.

Emery, Elizabeth Aldapi y Javier Benitez fueron trasladados a la comisaría 15ª de Olmos y permanecieron detenidos más de 24 horas, aun cuando todo el operativo fue ilegal. “No nos dieron agua ni comida ni frazadas. Dormimos en el suelo”, precisa Emery. Un operativo policial sin orden judicial, tres detenidos ilegalmente y una comisaría inhabilitada para alojar personas. Desde el 2012, por resolución ministerial, la comisaría 15ª de Olmos está clausurada.

La represión del martes no puede entenderse sin el contexto de desigualdad que los productores de la agricultora familiar vienen denunciando. Como expresaron desde la UTT durante un “verdurazo” realizado en Plaza Congreso la semana pasada, la agricultura familiar, con el 13% del territorio cultivable, produce más del 60% de los alimentos que se consumen en Argentina. Sin embargo, más del 70% de las familias no tiene tierra propia.

“Por la falta de acceso a la tierra de los agricultores, muchas familias quinteras se organizaron en Etcheverry para reclamar un predio, lindero a las vías del ferrocarril, que está abandonado. No fue un desalojo porque no hubo ninguna toma; los agricultores estaban movilizados afuera del predio cuando la policía decidió actuar de oficio y con un despliegue de fuerzas que no tenía ninguna correlación con la situación”, explicar Rosalía, una de las referentes de la UTT en La Plata.

La desmedida y violenta actuación de las fuerzas de seguridad —con participación de agentes de la Policía Bonaerense y la Policía Local— se realizó, a su vez, en un contexto de intimidación y amenazas de contenido racista y xenófobo. Una vez que la represión había acabado y cuando no se sabía la situación de las tres personas detenidas, los referentes de la UTT se pusieron en contacto con la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) que rápidamente presentó un habeas corpus ante el juzgado de Garantías en turno para preservar la seguridad de Emery, Elizabeth y Javier.

En esa presentación, la CPM alertó que se trataban de detenciones arbitrarias y denunció una serie de situaciones que significaban un agravamiento de las condiciones de detención: además de estar alojados en una comisaría clausurada, fueron sometidos a agresiones físicas y verbales durante la represión y luego quedaron bajo custodia de los mismos funcionarios que ejercieron esos hechos de violencia. También señaló que, al momento de presentar el habeas corpus, no habían recibido atención médica y tampoco habían accedido a su defensa técnica.

La liberación de los tres detenidos trae un poco de justicia, pero eso sólo no alcanza. Es necesario investigar la responsabilidad de los funcionarios policiales durante la represión y, fundamentalmente, es imperioso que las autoridades políticas encaucen por la vía del diálogo un el reclamo legítimo de acceso a la tierra para los productores de la agricultura familiar, un problema que es social y no judicial.

“Genera impotencia no sólo el maltrato de la policía sino también la injusticia de que no puedan reclamar un pedazo de tierra y una casa digna”, cierra Emery.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechosOlmospolicíaprovinciareclamotierratrabajoviolencias
Artículo anterior

El reclamo de justicia por Gabriel Godoy

Artículo siguiente

“Una mirada desde los trabajadores y con ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaJusticia

    La justicia confirmó el derecho de un joven con discapacidad motriz a cursar el Profesorado en Educación Física

    21 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    “Para quienes nos han hecho daño una propuesta colectiva y amorosa es un acto revolucionario”

    23 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMalvinasNoticias

    Las Malvinas son argentinas, los torturadores también

    1 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • Salud

    Vecinos de Benito Juarez advierten sobre consecuencias de agrotóxicos

    28 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaMemoriaNovedades

    9 años sin López: la CPM exige avances en la justicia y difunde legajos de inteligencia

    18 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticiasSeguridad

    Zona roja: “Las están corriendo de hecho y a los golpes”

    18 marzo, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridad

    LAS POSICIONES DE LOS BLOQUES EN LA LEGISLATURA Policía de Prevención Local, por decreto y con aires de campaña

  • ComisaríasEncierroNoticias

    AL MENOS OCHO CASOS POSITIVOS Comisaría 9ª de La Plata: brote de coronavirus en una dependencia con clausura ministerial y judicial

  • Niñez y juventud

    CRECER ENTRE EL ENTORNO FAMILIAR Y LA INSTITUCIÓN Cómo viven los niños, niñas y adolescentes en Hogares Municipales de Olavarría

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria