Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

  • Se proyecta cine africano durante todo agosto

NoticiasTrabajoViolencia policial
Home›Noticias›REPRESIÓN POLICIAL CONTRA AGRICULTORES POPULARES EN OLMOS Detenidos por pedir dignidad y un pedazo de tierra

REPRESIÓN POLICIAL CONTRA AGRICULTORES POPULARES EN OLMOS Detenidos por pedir dignidad y un pedazo de tierra

Por ezemanzur
25 abril, 2018
1526
0

En un violento y desmedido operativo sin orden judicial, agentes de la Policía Bonaerense y la Policía Local reprimieron a agricultores de la Unión de Trabajadores de la Tierra que estaban reclamando el acceso a la tierra frente a un predio abandonado, ubicado en 52 y 203 de Olmos. Dos mujeres y un hombre fueron golpeados, amenazados y detenidos; pasaron más de 24 horas encerrados en una comisaría, la 15ª de Olmos, que está clausurada por resolución ministerial para alojar personas. Después de la represión, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) había presentado ante el Juzgado de Garantías 3 un habeas corpus a favor de los detenidos, solicitando que reciban atención médica y que se les garantice el derecho a la defensa y el debido proceso.

ANDAR en La Plata

(Agencia) “Había salido de mi casa a comprar milanesas para cocinarle a mis hijos, cuando estaba volviendo veo a la policía golpeando a mis compañeros. Me puse a filmar con el celular y comenzaron a amenazarme a mí, a decirme que no podía grabarlos y que era una ´boliviana de mierda´”, cuenta Emery Segovia, poco tiempo después de haber recuperado su libertad. Emery es una de las tres personas que fueron detenidos ilegalmente tras la violenta represión a los agricultores de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) en Olmos.

Emery los conoce y acompaña el reclamo de tierra por parte de los productores de la agricultura familiar, pero ni siquiera estaba en la manifestación; sólo pasaba por ahí y decidió registrar lo que era, evidente, un despliegue desmedido y violento de las fuerzas de seguridad para reprimir la protesta social. “Me golpearon, me tiraron del pelo, tengo moretones en distintas partes del cuerpo. Después nos esposaron y nos llevaron detenidos”, agrega Emery.

Emery, Elizabeth Aldapi y Javier Benitez fueron trasladados a la comisaría 15ª de Olmos y permanecieron detenidos más de 24 horas, aun cuando todo el operativo fue ilegal. “No nos dieron agua ni comida ni frazadas. Dormimos en el suelo”, precisa Emery. Un operativo policial sin orden judicial, tres detenidos ilegalmente y una comisaría inhabilitada para alojar personas. Desde el 2012, por resolución ministerial, la comisaría 15ª de Olmos está clausurada.

La represión del martes no puede entenderse sin el contexto de desigualdad que los productores de la agricultora familiar vienen denunciando. Como expresaron desde la UTT durante un “verdurazo” realizado en Plaza Congreso la semana pasada, la agricultura familiar, con el 13% del territorio cultivable, produce más del 60% de los alimentos que se consumen en Argentina. Sin embargo, más del 70% de las familias no tiene tierra propia.

“Por la falta de acceso a la tierra de los agricultores, muchas familias quinteras se organizaron en Etcheverry para reclamar un predio, lindero a las vías del ferrocarril, que está abandonado. No fue un desalojo porque no hubo ninguna toma; los agricultores estaban movilizados afuera del predio cuando la policía decidió actuar de oficio y con un despliegue de fuerzas que no tenía ninguna correlación con la situación”, explicar Rosalía, una de las referentes de la UTT en La Plata.

La desmedida y violenta actuación de las fuerzas de seguridad —con participación de agentes de la Policía Bonaerense y la Policía Local— se realizó, a su vez, en un contexto de intimidación y amenazas de contenido racista y xenófobo. Una vez que la represión había acabado y cuando no se sabía la situación de las tres personas detenidas, los referentes de la UTT se pusieron en contacto con la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) que rápidamente presentó un habeas corpus ante el juzgado de Garantías en turno para preservar la seguridad de Emery, Elizabeth y Javier.

En esa presentación, la CPM alertó que se trataban de detenciones arbitrarias y denunció una serie de situaciones que significaban un agravamiento de las condiciones de detención: además de estar alojados en una comisaría clausurada, fueron sometidos a agresiones físicas y verbales durante la represión y luego quedaron bajo custodia de los mismos funcionarios que ejercieron esos hechos de violencia. También señaló que, al momento de presentar el habeas corpus, no habían recibido atención médica y tampoco habían accedido a su defensa técnica.

La liberación de los tres detenidos trae un poco de justicia, pero eso sólo no alcanza. Es necesario investigar la responsabilidad de los funcionarios policiales durante la represión y, fundamentalmente, es imperioso que las autoridades políticas encaucen por la vía del diálogo un el reclamo legítimo de acceso a la tierra para los productores de la agricultura familiar, un problema que es social y no judicial.

“Genera impotencia no sólo el maltrato de la policía sino también la injusticia de que no puedan reclamar un pedazo de tierra y una casa digna”, cierra Emery.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMderechosOlmospolicíaprovinciareclamotierratrabajoviolencias
Artículo anterior

El reclamo de justicia por Gabriel Godoy

Artículo siguiente

“Una mirada desde los trabajadores y con ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMMalvinas

    La CPM realiza una mesa debate virtual a 38 años de la guerra de Malvinas

    1 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • Justicia

    Masacre de Avellaneda: piden cambio de carátula e imprescriptibilidad

    23 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Trabajo

    El conflicto en la línea 60

    21 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    A 29 años de la masacre de Budge: lucha y organización

    8 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    17 agosto, 2025
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedades

    Condenaron a prisión perpetua al cuarto policía imputado por el crimen de Natalia Melmann

    17 mayo, 2023
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    POLÍTICAS PENITENCIARIAS Y DE JUSTICIA EN LA AGENDA DE TRABAJO La CPM se reunió con el ministro de Justicia Carlos Mahiques

  • BrevesSeguridadViolencia policial

    Un registro de violencia policial en la Provincia

  • Niñez y juventudNovedadesSeguridad

    La CPM reclama urgente implementación del mecanismo nacional de control de lugares de encierro

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en La Plata

    Por Sole Vampa
    19 agosto, 2025
  • Se proyecta cine africano durante todo agosto

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria