Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›BRIGADA SAN JUSTO: DECLARARON MARCELA Y GABRIEL FERNÁNDEZ “Destruyeron todo lo bello que era nuestra familia”

BRIGADA SAN JUSTO: DECLARARON MARCELA Y GABRIEL FERNÁNDEZ “Destruyeron todo lo bello que era nuestra familia”

Por Sebastian Pellegrino
6 septiembre, 2018
2868
0

En una nueva audiencia del debate oral y público que lleva adelante el TOF 1 de La Plata sobre crímenes de lesa humanidad cometidos bajo la órbita de la Brigada de Investigaciones de San Justo, partido de Matanza, este miércoles declararon consecutivamente Marcela y Gabriel Fernández quienes, a la fecha del secuestro de sus hermanos mayores Juan Alejandro y Jorge Luis Fernández, tenían 10 y 14 años. “Destruyeron nuestra familia y aún hoy, 41 años después, mis padres siguen esperando que un día mis hermanos entren por la puerta”, concluyó Marcela.

ANDAR en La Plata

(Agencia) El inicio de la audiencia del miércoles 5 de agosto se demoró por casi dos horas, hasta que ingresaron los magistrados Alejandro Esmoris, Nelson Jarazo y Pablo Vega en medio de un sostenido aplauso del público en homenaje a Alfredo Manfredi, una de las víctimas del exCCD que funcionó en la sede de la Brigada de San Justo y que falleció el fin de semana luego de haber declarado en la audiencia del miércoles pasado.

La primera testigo de la jornada de ayer fue Marcela Inés Fernández, de 51 años, artista plástica y “nacida en una familia bien constituida”, como más tarde también definiría su hermano Gabriel para graficar, por oposición, el “daño y la destrucción de todo lo bello que era nuestro núcleo familiar”.

Tras 41 años de la tragedia, los Fernández continúan viviendo en una humilde vivienda de Villa Udaondo, partido de Matanza, situada en un barrio que a mediados de los 70 recién se conformaba. Levantada por el padre de Marcela, la casa se fue ampliando “habitación por habitación, cuando se podía, y por eso no hay un pasillo que conecte los ambientes sino que se continúan uno después del otro. Yo, como era la única hija mujer, tenía mi propia pieza”.

Ocurrió antes de la medianoche del 19 de septiembre de 1977. El perro comenzó a ladrar; dos vehículos estacionaron en la calle; finalmente, alguien golpeó a la puerta. Todos en la casa –la pareja y sus 4 hijos- estaban durmiendo porque al día siguiente, como todos los días, el padre debía salir a las 4 de la madrugada rumbo a la fábrica y los hijos rumbo a la escuela. Marcela, entre dormida y asustada, se asomó a la ventana y vio sombras.

“Les abrió mi padre y le preguntaron por un tal ‘Rulo’ Ramírez. Les dijo que no lo conocía pero igual entraron a la casa y anunciaron que se llevarían a mi hermano mayor, Alejandro, para hacerle algunas preguntas en la comisaría. Entonces papá les preguntó si podía acompañarlos, le dijeron que sí pero cuando se fue a vestir a su habitación los vehículos se fueron sin esperarlo”, describió Marcela ante los magistrados.

El hombre salió a la calle en dirección a la parada de micros y, desde allí, fue a la comisaría más cercana. Alejandro no estaba allí. Una hora después, mientras volvía caminando a su casa, frenaron a su lado un Ford Falcon y una camioneta de Aeronáutica, los mismos vehículos que habían estacionado en su casa.

-Quédese tranquilo que ahí le dejamos al nene -le informaron desde el Falcon

“Mi padre llegó a casa lleno de alegría y de tranquilidad, pero al entrar lo recibió mi madre con una noticia que él no podía haber imaginado: no sólo no habían regresado con Alejandro sino que en la segunda parada se habían llevado a Jorge Luis”, agregó.

Horas más tarde, en su testimonio ante los jueces del TOF 1, Gabriel recordaría que, mientras la patota se llevaba a Jorge Luis, él les preguntó si también lo llevarían a la comisaría. Como respuesta, recibió un tajante “No. Para vos todavía falta, chango”.

Desde aquella madrugada de septiembre de 1977, la familia Fernández nunca más recibiría información sobre el paradero de dos de sus integrantes. La madre de los jóvenes comenzaría un eterno peregrinar por destacamentos policiales de la zona, iglesias e instituciones estatales, y se incorporó a las Madres de Plaza de Mayo luego de conocer a Nora Cortiñas.

El padre, por su parte, recorrería todas las bases militares de la provincia de Buenos Aires, y dejaría en cada lugar una nota con pedido de información sobre sus hijos Alejandro y Jorge Luis. Una de esas notas, en algún momento, fue respondida. Así lo recordó Gabriel durante su testimonio brindado el miércoles: “Llegó a casa una nota oficial a nombre de un coronel de Campo de Mayo, Raúl Galarza, en la que negaba tener datos sobre mis hermanos pero invitaba a mis padres a tener una reunión con él”.

“Esa reunión efectivamente ocurrió y lo que tenía para decirles el coronel a mis padres es que los secuestros habían sido motivados por las ideas y prácticas subversivas que mis hermanos realizaban en la escuela y por sus acciones pastorales con los curas de opción por los pobres que trabajaban con sectores humildes”, agregó. Alejandro y Jorge Luis debían encontrar el camino correcto.

Pasaron los primeros meses, luego los años y finalmente las décadas. Los padres de la familia Fernández siempre creyeron que algún día entrarían a su casa los hijos que, en las postrimerías de la fiesta de la primavera, en 1977, habían sido secuestrados por fuerzas de seguridad, tal como se presentaron aquella noche los miembros de la patota. Hoy, a 41 años, tienen más de 80 y la espera eterna ha impactado en su salud física hasta impedirles viajar a declarar en el juicio oral por la desaparición de sus dos hijos.

“A mis 10 años supe lo que es tener dos hermanos desaparecidos, sufrí la impotencia de no saber dónde ni cómo estaban y desde aquel momento vi a mis padres con expectativas contantes por encontrarlos”, afirmó entre lágrimas Marcela. Por su parte, Gabriel describió su adolescencia distinta al resto: “No pude hacer las cosas que hacen los jóvenes a los 14, 15 o 16 años. Siempre en la búsqueda, en el dolor y en la incomprensión de lo que estos tipos hicieron”.

Antes de finalizar su relato, Marcela miró a los jueces uno por uno y calificó como “una vergüenza que, tras haber esperado cuatro décadas para mirar a los ojos a las personas que nos arruinaron la vida, no sólo hoy no están en esta sala si no que tampoco están presenciándola por teleconferencia”.

En ese momento una de las abogadas querellantes pidió la palabra y exigió al presidente del Tribunal, Alejandro Smoris, que ordenara un cuarto intermedio hasta que estuviera garantizada la presencia de los imputados al menos por imágenes desde las unidades carcelarias en las que están detenidos.

-Sí, vamos a hacer un cuarto intermedio para restablecer la comunicación. No quise interrumpir a la testigo, pero hace un ratito que perdimos la conexión -intentó explicar el magistrado.

Al retomar, Marcela enumeró: “Hace una semana, mi madre me dijo que todavía los espera; mi padre hoy está postrado en una cama; ninguno de nuestra familia pudimos tener un duelo, un rincón de tierra donde llevarles flores. Todavía quiero creer en la justicia y por eso estoy acá. Si me movilizara la venganza -como los genocidas dicen- hubiera hecho exactamente lo que ellos nos hicieron”.

En cuanto al testimonio de Gabriel, explicó a los jueces que, un año después del secuestro y desaparición de sus hermanos, un día llegó a su casa una joven llamada Adriana Martín, compañera de escuela de Alejandro, con noticias para su madre: ella había estado en cautiverio en la Brigada de Investigaciones de San Justo, lugar en el que también habían estado Alejandro y Jorge Luis. Esa información luego la confirmarían con otros sobrevivientes.

“La justicia que necesitamos es una que pueda reconstruir algo del daño realizado. Por mis hermanos, por mis viejos, por los 30 mil compañeros desaparecidos, y también pensando en la  juventud de hoy que tiene que tener derecho a expresarse libremente, a militar por sus ideales. Pero la justicia que le ha dado impunidad a los represores debe terminar. Los  genocidas tienen que estar presos”, concluyó.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBrigada San JustoLa Platalesa humanidadTOF 1
Artículo anterior

El tiempo de la revolución feminista es ...

Artículo siguiente

Preparan un foro feminista contra el G20

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    “Es el resultado de 43 años de lucha”

    26 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Diario del Juicio

    “No se tomaba nota de la gravedad de lo que estaba pasando”

    10 junio, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el CCD La Huerta

    25 febrero, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Identidades y territorios

    4ª Marcha del orgullo TLGBI de la provincia de Buenos Aires

    6 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Noticias

    La CPM presente en la marcha contra la prisión domiciliaria a Etchecolatz

    22 agosto, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Reclaman la inmediata suspensión del fiscal general Fabián Fernández Garello

    17 abril, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • GéneroJusticiaNoticias

    SE RECUPERA EN LIBERTAD Le otorgaron la excarcelación a una mujer trans gravemente enferma

  • CPMJusticiaNiñez y juventudNovedades

    A MÁS DE 5 AÑOS DE LOS HECHOS QUE SE INVESTIGAN Primeras dos jornadas del juicio por vejaciones y amenazas cometidas contra jóvenes alojados en el centro cerrado Copa

  • GéneroIdentidades y territoriosNovedades

    SIN RESPUESTA FORMAL AL PEDIDO SOLICITADO A COMIENZOS DE OCTUBRE Por negativa del municipio platense se vuelve a suspender la marcha del orgullo LGTBI

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria