Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la luz de la luna

  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad en Francia y Argentina

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

JusticiaNovedades
Home›Justicia›EL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE Y OCHO CONJUECES DEFINIERON Destituyeron al juez Arias

EL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE Y OCHO CONJUECES DEFINIERON Destituyeron al juez Arias

Por Sole Vampa
15 agosto, 2018
1882
0
El titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo 1 de la Plata, Luis Federico Arias, fue destituido de su cargo e inhabilitado para ejercer cargos en la justicia bonaerense, además de haber sido condenado al pago de las costas del proceso y de haberse resuelto el cese de los pagos de su salario. En un fallo que contó con amplia mayoría -resultó 9 a 2-, la audiencia final tuvo extrañas circunstancias, se retrasó ocho horas; se ausentó el Procurador General de la Provincia, Julio Conte Grand, quien encabezó la acusación contra Arias y no había faltado a ninguna jornada del debate; y personal de seguridad del Senado ingresó a la sala de audiencias minutos antes del ingreso de los 11 jurados. En su carácter de veedora, la CPM participó en todo el debate oral y calificó, en reiteradas ocasiones, la debilidad de las acusaciones contra el magistrado, lo que no hace más que sembrar dudas acerca de los verdaderos motivos de su enjuiciamiento.
ANDAR en La Plata
(Agencia) Este miércoles 15 de agosto por la noche se resolvió la destitución del juez en lo Contencioso Administrativo 1 de La Plata, Luis Federico Arias, en el marco de un breve y vertiginoso jury que duró 10 días e integró 21 cargos sobre actuaciones del magistrado en diversas causas. La celeridad del proceso fue tal que el Presidente de la Suprema Corte bonaerense y titular del Jurado de Enjuiciamiento, Eduardo Pettigiani, tuvo que dar curso, la semana pasada, al pedido de la defensa de Arias para que los alegatos no tuvieran que realizarse con escasas 24 horas de margen respecto a la última declaración testimonial en el juicio. Asimismo, desde los alegatos a la sentencia, apenas transcurrieron 48 horas y el resultado fue un veredicto de casi 500 páginas, tal como anunció la Secretaría de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia.
“Es un hecho político y esto sienta un mal precedente en la justicia bonaerense”, dijo Arias a los periodistas minutos después de escuchar la sentencia. “Y en cuanto a los motivos por los que me destituyen, tendrían que preguntarle a los jurados que votaron en mayoría, aunque dudo de que puedan explicarlo”, agregó. En la sala no cabía más que el puñado de público que desde Presidencia del jurado habían permitido ingresar: 30 personas en un estrecho salón del Subsuelo del Anexo de la Cámara de Senadores, en 7 y 49. Durante toda la jornada, desde el mediodía hasta la noche, más de un centenar de personas intentó sin éxito asistir a la lectura de la sentencia, y muchos esperaron la noticia en el hall principal del Anexo.
La votación resultó con 9 votos por la destitución (además de Eduardo Pettigiani, votaron contra Arias los legisladores Jorge D’ Onofrio, Roberto Costa y Walter Carusso, y los abogados bonaerenses Fabián González, Diego Molea, Osvaldo Pisani, Ambriosio Luis Bottarini y José Alberto Apaz) y dos por la restitución en el cargo: Santiago Révora y Pablo Garate. Además de la destitución inmediata, se resolvió el pago de las costas a cargo de Arias, el cese de su salario y la inhabilitación para el ejercicio de cargos en la justicia. Accesoriamente, los jurados por mayoría dieron lugar a la petición del Procurador General de la Provincia, Julio Conte Grand, respecto a remitir a sede penal la declaración de la testigo María Soledad Escobar con objeto de investigar el posible delito de falso testimonio.
La defensa de Arias -integrada por los abogados Analía Eliades y Marcelo Ponce Núñez- reiteró lo dicho en los alegatos: frente a una eventual condena en este juicio, debe garantizarse el derecho a la doble instancia que implica la revisión de la sentencia como le asiste a cualquier ciudadano. “Para esta parte, que hemos expresado nuestra disconformidad mediante los recursos que acabamos de anunciar frente a la destitución de nuestro asistido, no podemos culminar sin plasmar aquí algo que hace la cotidianeidad de la vida. Parafraseamos a Almafuerte para decir: ‘Si te postran 10 veces, te levantas otras diez, otras cien, otras quinientas… No han de ser tus caídas tan violentas ni tampoco por ley, han de ser tantas. Con el hambre genial con que las plantas asimilan el humus avarientas, deglutiendo el rencor de las afrentas se formaron los santos y las santas”.
Para la Comisión Provincial por la Memoria, Luis Federico Arias, en su labor como juez contencioso administrativo de La Plata, cumplió cabalmente con su deber de garantizar el acceso a la justicia y defender los derechos humanos de los ciudadanos que reclaman al Estado. El juez ha denunciado, en más de una oportunidad, el accionar arbitrario e ilegal de las fuerzas policiales y dictado sentencias en ese orden. Asimismo, se ha pronunciado en cuestiones medioambientales, reclamos por el acceso a la salud, al trabajo, a la educación, a la vivienda, a la manifestación pública, entre otras. También realizó un destacado trabajo en pos de la verdad y la justicia en la investigación iniciada por la inundación del 2 de abril de 2013.
Su desplazamiento resulta un grave retroceso y un mensaje disciplinante para quienes ejercen con autonomía, y de acuerdo a principios y valores democráticos, la función de controlar las acciones del Estado. Las muestras de apoyo al juez Arias en estos meses por parte de organismos de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y otras instituciones son un claro reconocimiento a su desempeño.
Cabe recordar que el magistrado había sido suspendido de sus funciones en noviembre de 2017 en el marco del avance de un expendiente para su destitución que contuvo 21 cargos relativos a las actuaciones de Arias en diversas y variadas causas cuyo denominador común es la vulneración de derechos de ciudadanos por parte del Estado.
Así, por ejemplo, se cuestionó una pretendida injerencia sobre materia del fuero penal en el marco de las investigaciones por las muertes y víctimas durante las trágicas inundaciones de abril de 2013 en La Plata; el presunto destrato del magistrado a funcionarios policiales y a fiscales que intervinieron en violentos desalojos realizados en las localidades de Gorina, Abasto y San Carlos; entre otros cargos que, a la luz de la prueba producida en la instrucción y en el propio debate oral, han quedado lejos de ser probados al mismo tiempo que, en los casos de conflicto de competencia entre lo contencioso administrativo y lo penal, la Suprema Corte bonaerense delimitó en cada ocasión los límites de cada fuero sin sancionar ni denunciar las actuaciones de Arias.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMjuiciosjusticiaLa Plata
Artículo anterior

“Ya no voy a bajar la cabeza: ...

Artículo siguiente

Jornadas sudamericanas en el ENERC

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Vigilia frente a la Comisaría 9

    15 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSalud

    La situación en la villa 31 ante la CIDH: 107 casos de coronavirus, una muerte y nueve días sin agua

    4 mayo, 2020
    Por ldalbianco
  • MemoriaNoticias

    Profundo pesar por el fallecimiento de Mario Bosch

    7 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Trabajo

    Siguen las protestas en el Teatro Argentino de La Plata

    14 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    De antiguos y nuevos relatos

    17 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesSalud

    Jornadas de cine-debate: soja, megaminería y agrocombustibles

    5 mayo, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    Declaración de la familia Reggiardo Tolosa en el juicio de La Cacha Las preguntas de Gonzalo

  • MemoriaNovedadesTrabajo

    REPARACIÓN DE LEGAJOS DE TRABAJADORES DEL ESTADO DESAPARECIDOS “El Estado buscó negar las historias de sus trabajadores comprometidos con la acción gremial y política”

  • policía muerte
    ComisaríasNoticiasViolencia policial

    ES LA SEGUNDA MUERTE POR AHORCAMIENTO DURANTE LA CUARENTENA San Luis: apareció ahorcado otro joven detenido en una comisaría

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos de lesa humanidad ...

    Por Ana Lenci
    11 noviembre, 2025
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a una persona mayor ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria