Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

InteligenciaJusticiaNovedades
Home›Inteligencia›ANTE LA RELATORÍA SOBRE INDEPENDENCIA DE MAGISTRADOS Denuncian en la ONU a fiscales de Lomas de Zamora por realizar investigaciones ilegales para presionar y hostigar a jueces

ANTE LA RELATORÍA SOBRE INDEPENDENCIA DE MAGISTRADOS Denuncian en la ONU a fiscales de Lomas de Zamora por realizar investigaciones ilegales para presionar y hostigar a jueces

Por ldalbianco
12 octubre, 2021
961
0

La CPM, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y Abogados por la justicia social denunciaron, ante la relatoría sobre independencia de magistrados de la ONU, al fiscal general de Lomas de Zamora Sebastián Scalera y los fiscales Pablo Rossi y Sebastián Bisquert por realizar investigaciones arbitrarias e ilegales contra otras magistrados del departamento judicial, con el objetivo de presionarlos e incidir en sus actuaciones jurisdiccionales. La denuncia sostiene que estos hechos forman parte de una trama compleja, urdida por la AFI y funcionarios del anterior gobierno, destinada a obtener información por medios ilegales de personas vinculadas a la política, el sindicalismo y la justicia para direccionar determinadas causas de acuerdo a los intereses políticos del gobierno de Cambiemos. Esa trama de espionaje ilegal se investiga actualmente en la justicia federal.

ANDAR en la ONU

(Agencia Andar)  Prácticas judiciales arbitrarias, tareas de inteligencia ilegal y actuaciones irregulares formaron parte de un plan para perseguir y presionar a funcionarios del departamento judicial de Lomas de Zamora, especialmente contra el juez de garantías Gabriel Vitale. Las acciones fueron comandadas por fiscal general Sebastián Scalera y los fiscales Pablo Rossi y Sebastián Bisquert, y acompañadas en todos los casos por el Procurador General de Buenos Aires Julio Conte Grand.

En la denuncia presentada ante el relator de Naciones Unidas Diego García-Sayán, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la AJB y AJUS sostienen que estos hechos representan una clara afectación de la independencia de la Magistratura y comprometen derechos fundamentales y garantías constitucionales.

A su vez, y de acuerdo a las revelaciones que surgen de la causa D’alessio y las causas por espionaje ilegal que tramita una en Dolores y la otra en Comodoro Py, los organismos denunciantes sostienen que estos hechos ocurridos en el departamento de Lomas de Zamora deben inscribirse en esa trama: un plan, que funcionó durante la gestión anterior, para la persecución y el hostigamiento de personas vinculadas a la política, el sindicalismo y la justicia.

Según la denuncia, mediante el uso indebido de los instrumentos de la investigación criminal, se obtuvo información personal de manera ilegal y se iniciaron investigaciones irregulares con el objetivo de incidir en la actuación de magistrados y en el curso de determinadas causas de interés para el gobierno de Cambiemos.

La gravedad institucional y magnitud de estos hechos fue tal que, ya en 2019, la Corte Suprema de Justicia de Nación abordó estas denuncias y mediante una acordada estimó que el uso indebido de los instrumentos de investigación criminal implica la violación de garantías constitucionales y de pactos y de convenciones internacionales de Derechos Humanos. Y estableció una serie de principios rectores en materia de captación e interceptación de comunicaciones.

Cabe recordar también que los fiscales Sebastián Scalera, Pablo Rossi y Sebastián Bisquert, por los mismos hechos que se denunciaron ante la relatoría de la ONU, tienen un pedido de juicio político ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Corte bonaerense.

La persecución y hostigamiento a funcionarios judiciales

El 17 de julio del 2020 el hasta entonces Fiscal General del departamento judicial de Lomas de Zamora, Enrique Ferrari, fue licenciado de su cargo a partir de un pedido expreso del Procurador General Julio Conte Grand. Para ese entonces, Ferrari había realizado diez presentaciones –nueve ante la Corte bonaerense y una ante la Procuración General– para denunciar, por un lado, el desarrollo de investigaciones arbitrarias y selectivas por parte funcionarios de la Unidad de Coordinación de Delitos Complejos y Crimen Organizado de la Fiscalía General de Lomas de Zamora, a cargo del Dr. Sebastián Scalera, todo ello bajo las directivas del Procurador General.

Por otro lado, denunció la existencia de un mecanismo de hostigamiento, persecución judicial y disciplinamiento como reacción a su iniciativa de intervenir para transparentar tales irregularidades.

“El Dr. Ferrari describió la relación sostenida del Fiscal Scalera con representantes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y del Ministerio de Seguridad de la Nación, a quienes según sus afirmaciones recibía con cierta regularidad en su oficina, y asimismo denunció la confección de investigaciones secretas y reservadas en las cuales se requería información privada de determinadas personas con la intención de perjudicarlos, presionarlos o influir en sus decisiones”, señala la denuncia presentada ante la relatoría sobre independencia de magistrados de la ONU.

Ante las flagrantes irregularidades en la actuación del fiscal Scalera, en febrero del 2020, Ferrari disolvió la Unidad de Delitos Complejos y Crimen Organizado, asignando las causas a las fiscalías correspondientes. Dicha medida fue revocada por la Procuración General a partir de la resolución PG 113/20, restituyendo a Scalera en las funciones suspendidas.

Esa unidad tenía varias causas de gran relevancia pública e interés del gobierno de Cambiemos; entre ellas, la que investigaba una asociación ilícita integrada por distintos “barras bravas” del Club Atlético Independiente. La persecución al titular del Juzgado de Garantías N° 8 de Lomas de Zamora, Gabriel Vitale, comenzó precisamente cuando se desempeñaba como juez en esa causa.

En 2018 el expediente pasó a la jurisdicción de Scalera y una de las primeras maniobras fue el intento de introducir la figura del arrepentido con el claro objetivo de direccionar testimonios irregularmente. Todo ello, pese a no haber adhesión ni adaptación procesal por parte de la Provincia de Buenos Aires.

Mediante esa figura, se pretendía que el imputado Pablo “Bebote” Álvarez, ex jefe de la barra de Independiente, declarara contra Hugo y Pablo Moyano intentando vincularlos al accionar delictivo y así lograr su detención. Esta medida era impulsada a través de su abogado, Ruben Reznik, que a su vez era asesor del área de inteligencia del Ministerio de Seguridad a cargo de Gerardo Millman.

Sobre el interés particular sobre estas personas, cabe recordar que la causa que investiga el espionaje ilegal desplegado por la AFI durante la gestión de Cambiemos, se verificó la producción de inteligencia ilegal sobre los dirigentes gremiales Pablo y Hugo Moyano.

Como reacción a la intervención de Vitale para salvaguardar las garantías procesales, el fiscal Scalera comenzó una persecución en su contra: la primera medida fue realizar una auditoría ilegal sobre su actuación jurisdiccional y el Juzgado a su cargo. Requirió, sin motivo alguno, a la Subsecretaría de Informática de la Procuración General la compulsa del sistema informático del Juzgado. Todo ello sin la debida autorización judicial, ni siquiera encontrándose dichas medidas en el marco de una causa penal formal. Más aún, cabe destacar que en el ámbito provincial sólo la Corte está facultada para realizar el control sobre los organismos jurisdiccionales.

Esa auditoría ilegal habría servido para detectar una supuesta irregularidad administrativa por parte de Vitale, la firma de una resolución de competencia sin estar presente en el despacho. Mediante la obtención ilegal de esa prueba le iniciaron una denuncia penal por el delito de falsedad ideológica y dieron curso “formal” a la persecución iniciada.

La instrucción de esa causa fue asignada en forma arbitraria, injustificada y claramente ilegal a la Unidad Fiscal de Instrucción N° 8 de delitos económicos y violencia institucional, a cargo de Pablo Rossi, cuando el objeto de la misma no guarda mínima relación con la tarea encomendada a esa Fiscalía. La causa cuenta con un pedido de recusación efectuado contra Rossi aún no resuelto y, por otro lado, nunca tuvo Juez de Garantías a cargo, ya que todos los magistrados del departamento judicial de Lomas de Zamora se excusaron de intervenir.

El 4 de marzo del 2020, el Fiscal Bisquert, en ese momento titular de la UFIJ N°8 de Lomas de Zamora, requirió la causa en préstamo a la Cámara de Apelaciones y Garantías a fin de tomar vista y extraer copias. Allí formó un legajo secreto, sin dejar constancia en los autos principales ni notificar a ninguna de las partes. En el marco de ese legajo secreto se libraron oficios requiriendo información de Vitale y sus familiares a bancos, registros de la propiedad inmueble y automotor, empresas telefónicas y otros organismos.

Todas medidas de prueba que no hubiesen pasado bajo ningún concepto el filtro que podría implementar un organismo jurisdiccional a cargo, debido a que no hay ninguna vinculación y congruencia entre el supuesto delito de falsedad ideológica por haber firmado una resolución interlocutoria de competencia no estando físicamente en el Juzgado.

El segundo de los casos que se denuncia ante la relatoría de la ONU es el ataque contra la jueza del fuero civil comercial de Lomas de Zamora María Zulema Villa por su intervención en el proceso concursal de una empresa y una denuncia por vaciamiento de la firma.

En el marco de ese proceso, el fiscal Pablo Rossi impulsó la investigación de una denuncia contra la jueza realizada por los directivos de la empresa, después se comprobaría por prueba caligráfica que las firmas de los denunciantes eran falsas. En esa causa, Rossi imputó a la magistrada y pidió su desafuero: la medida judicial fue acompañada por Scalera, el trámite administrativo, una vez más, por Conte Grand. Sin embargo, la Secretaría de Control Disciplinario de la Suprema Corte dispuso que las acusaciones contra la jueza Vila eran infundadas.

“Los hechos aquí denunciados se desarrollaron en un período en el que, como ha demostrado la justicia federal, se desplegó un extenso aparato de vigilancia e inteligencia ilegal, no solo a nivel federal sino también en territorio de la Provincia de Buenos Aires, particularmente conducido por la gestión anterior de la AFI en articulación con otras agencias y/o fuerzas de seguridad, y miembros del Poder Ejecutivo Nacional y provincial”, contextualizaron la CPM, AJB y AJUS en la nota presentada en la Relatoría sobre la independencia de magistrados y abogados.

“Debemos afirmar que en estos casos se verifican un concreto atentado contra la independencia de los Magistrados en cuestión, puesto que los cargos que se le han imputado se produjeron mediante investigaciones irregulares (inteligencia ilegal, IPP sin control judicial, entre otras) así como también por el contenido de sus sentencias, las que estuvieron ajustadas al principio de legalidad en el marco de las competencias que tanto la Constitución Provincial como la legislación respectiva les confieren”, concluyeron.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Alertan sobre el vencimiento de una ley ...

Artículo siguiente

Piden medidas preventivas frente a la violencia ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesSalud

    “El OPDS dejó de intervenir en la reserva porque, según nos respondieron, existe una presión muy grande desde San Nicolás”

    15 julio, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • ComisaríasEncierroNovedadesViolencia policial

    Desafectaron al titular de la comisaría 1ª de Florencio Varela

    18 septiembre, 2019
    Por ldalbianco
  • CPMNovedadesOpiniones

    Un nuevo reglamento contra las leyes

    9 febrero, 2024
    Por Sole Vampa
  • GéneroIdentidades y territoriosMovilizaciónNovedades

    Cuenta regresiva: ¿como viene la organización del encuentro?

    26 agosto, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedades

    La CPM acompañó el pedido de revocación a la prisión domiciliaria de Etchecolatz

    5 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMNovedadesViolencia policial

    Dos nuevas muertes producidas por la Policía Bonaerense

    13 julio, 2020
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “El Poder judicial de la Nación no ha estado a la altura de las circunstancias”

  • BrevesEducación y cultura

    Comienza la capacitación sobre género y educación

  • Noticias

    Libros: “Crianzas” y “Fichados” se presentan en La Plata

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria