Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía ...

      23 marzo, 2023
      0
    • La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que ...

      10 marzo, 2023
      0
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Condenan a 8 y 4 años de prisión a dos policías bonaerenses

      7 marzo, 2023
      0
    • Caso Godoy: comienza el juicio tras 7 años de maniobras procesales y ...

      6 marzo, 2023
      0
    • Muerte de Daiana Abregú: más irregularidades de la Federal para favorecer a ...

      3 marzo, 2023
      0
    • Comenzó el segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez

      2 marzo, 2023
      0
    • Torturas a tres jóvenes: la vigencia de la picana policial a juicio

      1 marzo, 2023
      0
    • Represión en Gimnasia: una justicia poco transparente

      1 marzo, 2023
      0
  • Memoria
    • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

      21 marzo, 2023
      0
    • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

      20 marzo, 2023
      0
    • Denuncian que la municipalidad de Tres de Febrero sacó un espacio de ...

      20 marzo, 2023
      0
    • La memoria entra en escena en la CPM

      13 marzo, 2023
      0
    • Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

      28 febrero, 2023
      0
    • Teatro Lambe Lambe en el ex CCDTYE Pozo de Banfield

      27 febrero, 2023
      0
    • Se realizó una jornada de memoria y justicia a diez años del ...

      13 febrero, 2023
      0
    • Olvido de la memoria e hipocresía de la guerra

      10 febrero, 2023
      0
    • Comienzan las actividades por el mes de los derechos humanos en Punta ...

      3 febrero, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
    • Convocan a un taller sobre niñez y adolescencia

      22 noviembre, 2022
      0
    • Presentan Diario de un defensor de pibes chorros

      26 octubre, 2022
      0
    • Murió un joven por el incendio en el centro de recepción Pablo ...

      26 octubre, 2022
      0
    • Condenan a 3 policías bonaerenses por el homicidio de Matías Banuera y ...

      20 septiembre, 2022
      0
    • Detención ilegal de jóvenes en La Plata: la justicia hizo lugar al ...

      29 agosto, 2022
      0
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
  • Seguridad
    • La mejor política de seguridad se consigue con mayor igualdad

      9 marzo, 2023
      0
    • El jurado popular decidió que el policía Canstatt no tuvo intención de ...

      16 febrero, 2023
      0
    • Mar del Plata: piden que se investigue la muerte de un joven ...

      4 enero, 2023
      0
    • Llamaron a indagatoria a dos policías por hacer inteligencia ilegal durante el ...

      1 diciembre, 2022
      0
    • Torturas en Mar del Plata: es inconstitucional detener jóvenes por averiguación de identidad

      23 noviembre, 2022
      0
    • Adolfo Bellido: “La policía tiene que dejar de apretar el gatillo”

      3 noviembre, 2022
      0
    • Mar del Plata: trabajan para crear una mesa contra la violencia institucional

      28 octubre, 2022
      0
    • Policía de Necochea: violencia extrema, torturas y allanamiento ilegal

      21 septiembre, 2022
      0
    • Denuncian el accionar de la policía bonaerense en Pergamino

      21 septiembre, 2022
      0
  • Encierro
    • Procesan a 54 funcionarios del SPF por torturas en la unidad penal ...

      9 marzo, 2023
      0
    • Ordenan medidas en la Alcaidía III de Melchor Romero por el agravamiento ...

      14 febrero, 2023
      0
    • Ordenan obras en la UP 47 de San Martín por el agravamiento ...

      6 febrero, 2023
      0
    • La justicia ordenó que se garantice el acceso a la salud integral ...

      1 febrero, 2023
      0
    • Organizaciones de familiares realizaron una manifestación en la cárcel de mujeres de ...

      28 enero, 2023
      0
    • Jornada con estudiantes de Estados Unidos en el Pabellón 4 de Florencio ...

      20 enero, 2023
      0
    • Unidad N° 1 de Olmos: un detenido murió por no recibir atención ...

      28 diciembre, 2022
      0
    • Otra condena por la masacre de Quilmes

      22 diciembre, 2022
      0
    • Indagaron a policías bonaerenses por la masacre de Esteban Echeverría

      18 noviembre, 2022
      0
  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

GéneroIdentidades y territoriosNovedades
Home›Género›EN EL MARCO DE TRANSITARES, LA MUESTRA COLECTIVA DE ARTISTAS TRANS Identikit, la diversidad al desnudo: retratos de identidades disidentes en el MAM

EN EL MARCO DE TRANSITARES, LA MUESTRA COLECTIVA DE ARTISTAS TRANS Identikit, la diversidad al desnudo: retratos de identidades disidentes en el MAM

Por Sebastian Pellegrino
12 noviembre, 2018
1805
0

El 9 de noviembre se inauguró, en el Museo de Arte y Memoria de la CPM, la muestra colectiva Transitares. Recorridos disidentes, políticos, poéticos y visuales, que estará en exposición durante todo el mes y contará con la participación de activistas nacionales e internacionales. En ese marco, la artista plástica –además de actriz, muralista y escenógrafa- Andrea Nogueira Pasut presentó su proyecto Identikit: la diversidad al desnudo, que visibiliza a través de retratos la diversidad de cuerpos que están fuera de los cánones hegemónicos. Por primera vez se proyectó el documental de video-arte Identikiné 1.0, con fragmentos de las entrevistas que Pasut realiza mientras produce los retratos.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Hace tres años, y como continuación temática de su obra Huellas de una identidad, la artista trans Andrea Pasut inició el camino de la deconstrucción y resignificación del arte plástico clásico a través de retratos de identidades disidentes que irrumpen –o mejor dicho, se apropian y se hacen visibles- en las obras clásicas manteniendo el estilo, materiales y tamaños originales.

Pasut: “Esta obra fue inspirada en lo que les va pasando a las personas que se reconocen con identidades disidentes»

Así, por ejemplo, Pao Lin, una de las personas retratadas, eligió la célebre obra de Eugene Delacroix, La Libertad guiando al Pueblo (1830), en base a la cual la artista interpretó a Pao Lin al frente de la segunda marcha nacional contra los travesticidios.

Se trata de la muestra Identikit: la diversidad al desnudo, una serie conceptual de obras visuales que expresa la diversidad de cuerpos que están fuera de los cánones hegemónicos, ubicándolas en el lugar donde las artes visuales sitúan las ideas de cuerpo “normal” y los ideales de belleza. En este sentido, la obra produce un diálogo disruptivo con la historia del arte plástico y la representación de los cuerpos.

En diálogo con ANDAR, Pasut explicó que “este proyecto surgió luego de una crisis post operatoria que sufrí y que tenía que ver con la identidad, la autopercepción y lo que me estaba pasando. Recibí mucho acompañamiento, cariño y abrazos, y de allí surgió esta idea de concentrarme en ese colectivo que me abraza. Siempre me curé y me curo con el arte. Con Identikit quise reivindicar a nuestras identidades disidentes y situarlas en el lugar de la belleza que representa la pintura”.

El proyecto se concluirá con 50 obras de retratos. Hasta el momento, la artista lleva concluidos 26 trabajos de la serie, poco más de la mitad, y cada uno expresa no sólo el diálogo disruptivo con el original del cuadro icónico elegido sino también las palabras clave que definen a cada persona retratada. Para ello, la artista pide siempre a cada modelo tres palabras su género, su orientación sexual y su carácter, energía o personalidad. Esas categorías, elegidas con total libertad, luego se agregan al retrato como parte de la composición general.

Cada obra de Identikit va acompañada de un dispositivo identitario donde se muestra el cuadro original (con datos del artista y el contexto histórico); una serie de imágenes que muestran los avances del proceso de producción y realización del retrato por parte de Pasut; y un texto libre de cada persona retratada, narrado en primera persona, en el que se cuenta la experiencia personal durante el proceso de realización del cuadro.

Existen diálogos múltiples en cada obra de la muestra: entre el cuadro original y su recreación disidente; entre los sentidos de belleza y normalidad; entre texto y pintura; entre las transformaciones sociales y las disrupciones de los “tiempos” históricos; y entre los momentos o etapas por las que atraviesa la creación de Pasut.

Cabe destacar que la artista junto a un equipo audiovisual realiza, durante cada realización plástica, entrevistas en profundidad a las personas retratadas en las que cuentan sus historias de vida y sus experiencias particulares respecto a la autopercepción, los registros de las transformaciones físicas de las personas trans y los desafíos pendientes frente a una cultura heteronormada.

Esas entrevistas fueron plasmando en un proyecto de video arte cuya primera entrega, titulada Identikiné 1.0, será proyectada al público por primera vez durante la muestra Transitares en el Museo de Arte y Memoria de la CPM.

Según Pasut, “esta obra fue inspirada en lo que les va pasando a las personas que se reconocen con identidades disidentes. Ellas me aportaron ideas, fue creciendo el proyecto y surgió esto de contar la historia, la voz de la persona, sus sufrimientos, sus alegrías, sus recorridos. Las primeras modelos a retratar en Identikit las fui convocando con el criterio de personas conocidas mías, porque es importante tener confianza para el momento de abrirse, de desnudarse –no necesariamente de ropas- y contar la propia historia”.

“Lo bueno es que, con los primeros retratos, comenzaron a contactarme personas que yo no conocía. Se iba difundiendo este proyecto de boca en boca, con las exposiciones en espacios culturales y por las redes, por lo que en un momento decidí retratar a quienes venían a pedírmelo al mismo tiempo que fui descubriendo la necesidad de ampliar el espectro de disidencias”, agregó.

En este sentido, la artista reconoce que, con las tres palabras que les pide a las modelos y especialmente la relativa a la personalidad o carácter, fue descubriendo múltiples y nuevas formas en las que las personas se definen: “Por eso hoy promuevo la idea de sacarnos de los ‘guetos’ en los que la sociedad –y nosotras y nosotros mismos- muchas veces nos encierra”.

“Por ejemplo, cuando preguntaba el género, surgieron palabras que no me esperaba, que no conocía, que no había pensado ni escuchado. Hay muchas más, infinitas formas de la autopercepción, y así descubrís que cuando la persona tiene libertad surge ese abanico de la autopercepción que es la verdadera dimensión de la diversidad. Hasta yo misma sigo  aprendiendo mucho sobre la diversidad”, completó.

Con respecto al crecimiento y permanente difusión de Identikit, la artista afirma que cada día que pasa se acercan y complejizan los perfiles de los públicos, cada vez más gente la visita y expresa sus ganas de conocer y aprender sobre la diversidad.

“Frente a las obras, hay reacciones de sorpresa; hay gente que ve personas bellamente pintadas; hay preguntas sobre la identidad y la autopercepción; en fin, mayores niveles de tomas de conciencia social respecto a la diversidad.

Al mismo tiempo, en cada exposición, surge con más participación lo que propongo como ‘abrazos colectivos’: “En medio de la muestra, nos abrazamos y hay ocasiones en las que hasta 50 personas se encuentras, se abrazan y comparten un momento de cariño. Es muy especial lo que pasa con Identikit”.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasidentikitMAMmuestra transmuseo arte y memoria
Artículo anterior

Tercer encuentro nacional por la niñez

Artículo siguiente

Se presenta en La Plata el libro ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPM

    José Luis Soto González en La Plata

    12 agosto, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Memoria

    Patrimonio artístico del MAM se expone en París

    10 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Educación y cultura

    Inauguración de muestras en el MAM

    9 diciembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • EntrevistasMemoria

    “Yo cuento la historia como si estuviera pasando ahora”

    8 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • BrevesSalud

    «Inundación y después…» se reciben materiales para muestra colectiva

    20 marzo, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Sin categoría

    “L*SOTR*S” en el Museo de Arte y Memoria de la CPM

    27 octubre, 2014
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    Masacre de Quilmes: todos condenados

  • MemoriaNovedades

    LA DESPEDIDA A CHICHA MARIANI “Esta compañera partió, pero no se fue”

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    LA MUERTE DEL DOCENTE DEBE SEGUIR INVESTIGÁNDOSE Fuentealba II: la Corte Suprema revocó el sobreseimiento de 15 policías y funcionarios políticos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Condenaron a prisión perpetua al principal imputado por el femicidio de Lucía Pérez

    Por Sebastian Pellegrino
    23 marzo, 2023
  • Malvinas: un territorio donde se prohíbe ejercer la memoria

    Por Sole Vampa
    23 marzo, 2023
  • Archivos: fortalecer lazos para trabajar sobre la historia

    Por Sole Vampa
    21 marzo, 2023
  • La CPM firmó un convenio de cooperación con el municipio de Avellaneda

    Por Sebastian Pellegrino
    20 marzo, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria