Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

Justicia
Home›Justicia›Declaración de Massot: preocupación de organismos de DDHH  

Declaración de Massot: preocupación de organismos de DDHH  

Por Ana Lenci
25 noviembre, 2014
1657
0

El jueves 20 de noviembre Vicente Massot declaró nuevamente en el juicio por delitos de lesa humanidad, pero no aportó nuevos datos. Los organismos de derechos humanos de Bahía Blanca manifestaron su preocupación porque ese mismo día se conoció una denuncia contra el Juez Coleffi que entiende en la causa.

ANDAR en Bahía Blanca

(H.I.J.O.S. Bahía Blanca/ Agencia)  Antes de realizar la indagatoria a Vicente Massot, el juez federal Álvaro Coleffi, que lleva adelante la investigación, informó a las partes sobre la denuncia en su contra que presentó el titular del Juzgado Federal Nº 2 de la ciudad,  Santiago Ulpiano Martínez. El Dr. Coleffi desconocía hasta ese momento la imputación y los detalles de la presentación debido a que se enteró a través de la Radio LU2, propiedad del propio Vicente Massot.

H.I.J.O.S. Bahía Blanca manifestó su preocupación por esta denuncia, e hizo un repaso de la actuación del juez Santiago Ulpiano Martínez con relación a las causas de lesa humanidad:

# Desestimó pruebas para indagar a Vicente Massot y consideró que el accionar de La Nueva Provincia se encuadraba en la condición de libertad de expresión. La unidad fiscal local apeló la decisión y lo recusó. Eso hizo que la causa pasara a manos del juez Álvaro Coleffi.

# Consideró que no había elementos para citar al ex capellán militar Aldo VARA que luego fue imputado por violaciones a los derechos humanos tras una sentencia de Cámara. El cura falleció en Paraguay, donde había sido detenido pero no llegó a ser juzgado.

# Rechazó la imputación de los fiscales por delitos sexuales como parte constitutiva de la represión ilegal.

Todas las disposiciones  tomadas por Martínez, H.I.J.O.S. Bahía Blanca considera que son medidas tendientes a entorpecer el avance de las causas por delitos de Lesa Humanidad.

El organismo trazó también un perfil de la actuación del juez que es denunciado, el Dr. Álvaro Coleffi, y consideró que el el único magistrado que ha realizado avances significativos en las causas por delitos de lesa humanidad.

# Ordenó allanar La Nueva Provincia e indagar a Vicente Massot.

# Pidió la extradición del ex capellán Aldo Vara.

# Procesó al arzobispo Guillermo Garlatti por el encubrimiento de Vara mientras estaba prófugo.

Por otra parte, hace dos meses la Cámara Federal dictaminó que Coleffi no podrá subrogar más causas de Lesa Humanidad, por lo que en adelante no tendrá injerencia en ninguna causa de este tipo.

Los fiscales Nebbia y Palazzani que entienden en la causa contra los represores que actuaron en la zona de Bahía Blanca, manifestaron “nos produce muchísima preocupación que el único juez que ha avanzado sobre las complicidades civiles con la última dictadura en Bahía Blanca sea denunciado”.

H.I.J.O.S. Bahía Blanca por su parte, consideraron que “estas medidas tomadas por Martínez constituyen un claro intento de obstaculizar el trabajo que viene realizando el Juez Coleffi, y son un eslabón más de la cadena de complicidades entre la Corporación Judicial Bahiense y los responsables del Terrorismo de Estado. Tan fuerte es esta relación, que el Tribunal que lleva adelante los Juicios por Delitos de Lesa Humanidad, tuvo que ser conformado con jueces foráneos”.

Finalmente manifestaron que “como impulsores y partícipes de los procesos judiciales, buscamos la verdad histórica y el juicio y castigo de los responsables militares y civiles. Una vez más, pedimos mayor celeridad y transparencia de los procesos judiciales relacionados con delitos de lesa humanidad y manifestamos nuestro anhelo de una verdadera democratización del Poder Judicial”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía BlancaDerechos Humanosjusticialesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Baldosas por la memoria en CABA

Artículo siguiente

Señalizarán las unidades penitenciarias 13 de Junín ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroJusticiaNoticias

    Monte Hermoso: un caso de múltiples violencias

    17 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Violencia policial

    Bahía Originaria

    27 mayo, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    El mal ejemplo

    26 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Periodismo adhiere al pedido de HIJOS para que se investigue el vínculo entre El Día y el 101

    27 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    La educación en tiempos de dictadura

    1 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • CárcelesJusticiaNoticias

    Banderazo frente a tribunales por el crítico escenario de las cárceles de Batán

    19 junio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    GOLPES Y AMENAZAS Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de 14 años

  • Niñez y juventud

    INICIARÁN ACCIONES JUDICIALES Más de 20 organizaciones de niñez reclamarán ante la Justicia provincial

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS “La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente y mi propia vida”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria