Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

GéneroNoticias
Home›Género›INFORME ANUAL DEL OBSERVATORIO DE FEMICIDIOS ADRIANA ZAMBRANO Hubo un femicidio cada 32 horas

INFORME ANUAL DEL OBSERVATORIO DE FEMICIDIOS ADRIANA ZAMBRANO Hubo un femicidio cada 32 horas

Por Paula Bonomi
22 noviembre, 2018
1733
0

Los datos surgen de la presentación del informe anual del Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano, coordinado por la asociación civil La Casa del Encuentro. En Argentina se contabilizaron, en lo que va de este año, 225 mujeres asesinadas: en el 89% de los hechos los femicidas eran varones con quienes las víctimas tenían un vínculo, lazo familiar o conocimiento previo y en casi el 40% de los casos eran sus parejas y ex parejas. Además, cada semana pudo registrarse el femicidio de una chica menor de 18 años. Como víctimas colaterales de estos crímenes, 250 hijas e hijos quedaron sin madre; más del 67% del total son menores de edad.

ANDAR en la Justicia

(Agencia) El femicidio es una de las formas más extremas de violencia hacia las mujeres, es el asesinato cometido por un hombre hacia una mujer a quien considera de su propiedad. Para este nuevo informe el área de investigación de La Casa del Encuentro sumó la figura de “femicidio vinculado”, partiendo del análisis de las acciones del femicida para consumar su fin: matar, castigar o destruir psíquicamente a la mujer sobre la cual ejerce la dominación. En ese sentido se incluyeron en los datos a personas que fueron asesinadas por el femicida, al intentar impedir el femicidio o que quedaron atrapadas en la línea de fuego. También a personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer que fueron asesinadas por el femicida con el objeto de castigar y destruir psíquicamente a la mujer a quien consideran de su propiedad.

Las estadísticas fueron recopiladas de agencias informativas y 120 diarios de distribución nacional y provincial, al igual que del seguimiento de cada caso en los medios entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este año. Sobre esta base se contabilizaron 225 femicidios y femicidios vinculados de mujeres y niñas, que se agregan a otros 29 femicidios vinculados de hombres y niños. Como víctimas colaterales de estos crímenes, 250 hijas e hijos quedaron sin madre. De ellos, 169, más de 67% del total, son menores de edad.

En el 89% de los hechos los femicidas eran varones con quienes las víctimas tenían un vínculo, lazo familiar o conocimiento previo. Casi en el 40% de los casos eran sus parejas y ex parejas. Del total se registraron 21 femicidios sin vínculo aparente y por primera vez, se registraron 4 femicidios estatales, término utilizado para mujeres que murieron a causa de abortos clandestinos.

En cuanto a las edades, los datos señalan que la mayoría de las víctimas (71) tenían entre 19 y 30 años, mientras que 35 de ellas eran menores de edad. Por el lado de los femicidas, 79 corresponden a sujetos de entre 31 y 50 años y 62, entre 19 y 30 años. Además, en 9 casos se trató de asesinos menores de edad.

Con respecto al lugar de los hechos, el 71% de los femicidios fueron cometidos en espacios privados. La vivienda de la víctima, del femicida, compartida. 16 fueron hasta el momento los casos en la vía pública. Todos estos datos son cruciales para entender la especificidad de la violencia de género y del tipo de políticas públicas que requiere su abordaje.

Por otra parte, se detallan las mecánicas de muerte: la mayoría se produjeron por disparos de arma de fuego (57) y apuñaladas  (53). También fueron muertas a golpes (39), estranguladas (19),  incineradas, asfixiadas, ahogadas, descuartizadas, atacadas con hachas y machetes. El 10% fue abusada sexualmente antes de ser asesinada y 35 de ellas eran bebas, niñas o adolescentes. Cada semana pudo registrarse el femicidio de una chica menor de 18 años.

Geográficamente, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe son las provincias donde más femicidios hubo este año en cantidad: suman la mitad de las mujeres asesinadas. Pero si se tiene en cuenta las tasas (la proporción de mujeres que viven en un lugar con las que fueron asesinadas) las peores cifras son de Tucumán, Neuquén, Corrientes, Chubut y Santiago del Estero.

Como datos adicionales se detalla que en 16 casos hubo denuncias judiciales previas contra los agresores y en 13 de los casos había medidas de exclusión del hogar o prohibición de acercamiento. Eso pone de relevancia por un lado las dificultades que tienen las mujeres al intentar acceder a la justicia y, a su vez, una ausencia de credibilidad en que las acciones judiciales realmente las protejan. También pudo registrarse que 13 femicidas pertenecían o eran ex integrantes de las fuerzas de seguridad, y que 43 varones se suicidaron luego perpetrar los asesinatos.

Desde la Casa del Encuentro esperan que “con este Informe de Investigación se revele la necesidad de la asignación de presupuesto necesario para llevar a cabo las políticas de género en todas las dependencias del Estado tanto a nivel nacional, provincial y municipal, visibilizando los montos asignados. La urgencia de estadísticas oficiales unificadas y completas sobre violencia sexista. Capacitaciones obligatorias a jueces, fiscales, abogadxs y de las fuerza de seguridad en materia de género. Inclusión de la perspectiva de género en los concursos a cargos en el Poder Judicial, Ministerio Publico y Ministerio de Defensa. Sanción a nivel nacional de la “Ley de Reparación económica para niñas, niños y adolescentes víctimas colaterales de Femicidio” Proyecto de Ley con media sanción de Senado (01/05/2017). Garantizar el derecho de la niñez con un patrocinio jurídico especializado y capacitado en la temática, para que las hijas e hijos de las mujeres víctimas de femicidio, sean representadxs y escuchadxs por la justicia. Plena implementación del “Abogado del niño, niña y adolescente” (Ley 14.568) Asignación de un subsidio económico equivalente a una jubilación mínima por tres años a las mujeres en situación de violencia.”, entre otras peticiones.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasjusticiamujeresviolencias
Artículo anterior

Avanza la 3ª Marcha de la gorra ...

Artículo siguiente

Violencia institucional, niñez y juventudes

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Acto contra la impunidad y la corporación judicial

    16 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Novedades

    10 años de la marcha de la gorra: la respuesta estatal es una respuesta violenta

    24 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Rechazan conmemorar la creación de cuatro municipios durante la dictadura

    1 julio, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • CPMJusticiaMemoriaNovedades

    9 años sin López: la CPM exige avances en la justicia y difunde legajos de inteligencia

    18 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMNovedadesViolencia policial

    La Comisión Provincial por la Memoria repudia el desalojo y la violenta represión de la Policía Bonaerense en Guernica

    30 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • CPMGéneroJusticiaNovedades

    Exigen la inmediata libertad de Marcela Mendoza

    3 mayo, 2019
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    TRES JOVENES ASESINADOS EN 24 HORAS Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día de la ejecución policial de Luciano Olivera

  • Justicia

    Continúan las indagatorias en Monte Pelloni II

  • NoticiasSalud mental

    ACOMPAÑE NO CASTIGUE: #SINDESPENALIZACIÓNNOHAYSALUDMENTAL Despenalización: una campaña que busca incidir más allá de los discursos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Presentación del libro Los muertos de Plaza de Mayo: 1945, 1953 y 1955 

    Por Sole Vampa
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria