Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›MUESTRA DE GERMAN GARGANO EN EL MAM Cuerpo y materia

MUESTRA DE GERMAN GARGANO EN EL MAM Cuerpo y materia

Por Ana Lenci
12 agosto, 2013
3037
0

ANDAR en La Plata

Se inauguró la muestra  “Cuerpo y materia” del artista plástico Germán Gárgano, en el Museo de Arte de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (calle 9 Nº 984, La Plata). La muestra, compuesta por casi treinta óleos, tintas y acuarelas, nos propone un recorrido visual por escenarios donde la materialidad de los cuerpos  emerge a través del  color y la pincelada gestual. 

Dice Julia Alba, licenciada en historia del Arte en el texto que presenta la muestra “A lo largo del tiempo, la pintura ha desarrollado una vasta tradición de imágenes en las que se muestran sufrimientos, suplicios y padecimientos. Tanto en la producción artística cristiana como post-cristiana, el cuerpo ha sido representado desde el éxtasis hasta la agonía. En la obra de Germán Gárgano, la materialidad del cuerpo, su plasticidad y permanencia y la sinuosidad experimentada entre el placer y el sufrimiento se descubren en figuras abiertas y contorsionadas, en escorzos violentos y pinceladas gestuales que elude el cuerpo glorioso para ponernos sutilmente frente al cuerpo sufriente, es la huella temporal de una trasformación histórica caracterizada por  la violencia y el desamparo (…). La obra de Germán Gárgano nos interpela de forma punzante y enérgica sobre la violencia desplegada contra nuestros semejantes.  En su pintura, el cuerpo como un análogon enuncia en carne propia el padecimiento de la humanidad en un conjunto de fragmentos, cuyos límites imprecisos se revelan como un caos, como una multitud inerte que estalla sobre la tela. El artista se sumerge en las profundidades del drama humano y despliega una retórica de colores y formas fragmentadas que, contorsionadas por el sufrimiento, se mezclan unas con otras. Escenarios inquietantes y figuras espectrales emergen con actitud amenazante en medio de paisajes que nos recuerdan a campos de batalla”.

INVITACION_MUSEO_gargano

Acerca del autor

Germán Gárgano nació en 1953 en Buenos Aires. En 1975 –cuando estaba estudiando medicina- es detenido por razones políticas. Estuvo preso hasta 1982. En prisión, y en la medida en que las condiciones lo permitían, estudió textos de medicina,  psicoanálisis y literatura. A mediados de 1981 entra en contacto con la pintura, y entabla una fructífera correspondencia con el pintor Carlos Gorriarena, con quien comienza a estudiar. Cuando recupera la libertad, continúa con sus estudios de pintura. En 1987 se recibe de licenciado en psicología en la UBA, y estudia a la vez con Felipe Noé.

Comienza a exponer en 1984 y obtiene numerosos premios y becas, entre otras, la de la Fundación Pollock-Krassner(N. York, EE.UU.) En el año 2002 obtiene el 3er. Premio Nacional de Pintura. Entre 1991 y 2004 expone en  CDS Gallery de Nueva York, EE.UU. dirigida por Clara Diament Sujo.  En 1991 el Museo Nacional de Bellas Artes adquiere su obra “El Requiem”. En 1993 instala un amplio mural cerámico (1,50 × 5 m) “Santuario”, en la estación Pueyrredón de Subterráneos de Bs. As. En el 2011 dos de sus obras ingresan a la colección del Flint Institute of Arts (Michigan, EE.UU.)

En el 2013 su óleo “Campo” es uno de los 100 seleccionados y adquirido por el concurso Igualdad Cultural (Secretaría de Cultura de la Nación) para uno de los museos públicos de la Argentina.

Ha publicado distintos textos sobre arte, filosofía y psicoanálisis.

La muestra se puede visitar de martes a viernes de 14 a 19 y los sábados de 16 a 20.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteLa Plataviolencias
Artículo anterior

Presencias y ausencias en la “cuestión seguridad”

Artículo siguiente

A 30 años de democracia, Tortura Nunca ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NovedadesOpiniones

    Más “mano dura” es más vulneración de derechos y no más seguridad

    14 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticias

    ¿Qué pasa con los pueblos originarios?

    3 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNovedades

    Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

    27 noviembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Denuncian penalmente a policías de San Nicolás por delitos de acción pública

    28 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • BrevesIdentidades y territorios

    Toda esta sangre en el Monte

    7 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPM

    Las estrategias de intervención territorial: experiencias y desafío de la militancia en derechos humanos

    8 abril, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • AmbienteNovedadesViolencia policial

    TRAS LA DESTRUCCIÓN DEL ÚLTIMO BOSQUE DE TORATAY El municipio de San Nicolás avanza con rellenos ilegales sobre un arroyo del Río Paraná

  • MovilizaciónNovedades

    DESDE AMNISTÍA INTERNACIONAL Impulsan una acción global para exigir la aparición de Facundo

  • AgendaCPMEducación y culturaNovedades

    DETENCIONES A PERSONAS TRANS DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA Se presentó la obra de teatro Finalmente Reparadas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria