Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›MUESTRA DE GERMAN GARGANO EN EL MAM Cuerpo y materia

MUESTRA DE GERMAN GARGANO EN EL MAM Cuerpo y materia

Por Ana Lenci
12 agosto, 2013
2924
0

ANDAR en La Plata

Se inauguró la muestra  “Cuerpo y materia” del artista plástico Germán Gárgano, en el Museo de Arte de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (calle 9 Nº 984, La Plata). La muestra, compuesta por casi treinta óleos, tintas y acuarelas, nos propone un recorrido visual por escenarios donde la materialidad de los cuerpos  emerge a través del  color y la pincelada gestual. 

Dice Julia Alba, licenciada en historia del Arte en el texto que presenta la muestra “A lo largo del tiempo, la pintura ha desarrollado una vasta tradición de imágenes en las que se muestran sufrimientos, suplicios y padecimientos. Tanto en la producción artística cristiana como post-cristiana, el cuerpo ha sido representado desde el éxtasis hasta la agonía. En la obra de Germán Gárgano, la materialidad del cuerpo, su plasticidad y permanencia y la sinuosidad experimentada entre el placer y el sufrimiento se descubren en figuras abiertas y contorsionadas, en escorzos violentos y pinceladas gestuales que elude el cuerpo glorioso para ponernos sutilmente frente al cuerpo sufriente, es la huella temporal de una trasformación histórica caracterizada por  la violencia y el desamparo (…). La obra de Germán Gárgano nos interpela de forma punzante y enérgica sobre la violencia desplegada contra nuestros semejantes.  En su pintura, el cuerpo como un análogon enuncia en carne propia el padecimiento de la humanidad en un conjunto de fragmentos, cuyos límites imprecisos se revelan como un caos, como una multitud inerte que estalla sobre la tela. El artista se sumerge en las profundidades del drama humano y despliega una retórica de colores y formas fragmentadas que, contorsionadas por el sufrimiento, se mezclan unas con otras. Escenarios inquietantes y figuras espectrales emergen con actitud amenazante en medio de paisajes que nos recuerdan a campos de batalla”.

INVITACION_MUSEO_gargano

Acerca del autor

Germán Gárgano nació en 1953 en Buenos Aires. En 1975 –cuando estaba estudiando medicina- es detenido por razones políticas. Estuvo preso hasta 1982. En prisión, y en la medida en que las condiciones lo permitían, estudió textos de medicina,  psicoanálisis y literatura. A mediados de 1981 entra en contacto con la pintura, y entabla una fructífera correspondencia con el pintor Carlos Gorriarena, con quien comienza a estudiar. Cuando recupera la libertad, continúa con sus estudios de pintura. En 1987 se recibe de licenciado en psicología en la UBA, y estudia a la vez con Felipe Noé.

Comienza a exponer en 1984 y obtiene numerosos premios y becas, entre otras, la de la Fundación Pollock-Krassner(N. York, EE.UU.) En el año 2002 obtiene el 3er. Premio Nacional de Pintura. Entre 1991 y 2004 expone en  CDS Gallery de Nueva York, EE.UU. dirigida por Clara Diament Sujo.  En 1991 el Museo Nacional de Bellas Artes adquiere su obra “El Requiem”. En 1993 instala un amplio mural cerámico (1,50 × 5 m) “Santuario”, en la estación Pueyrredón de Subterráneos de Bs. As. En el 2011 dos de sus obras ingresan a la colección del Flint Institute of Arts (Michigan, EE.UU.)

En el 2013 su óleo “Campo” es uno de los 100 seleccionados y adquirido por el concurso Igualdad Cultural (Secretaría de Cultura de la Nación) para uno de los museos públicos de la Argentina.

Ha publicado distintos textos sobre arte, filosofía y psicoanálisis.

La muestra se puede visitar de martes a viernes de 14 a 19 y los sábados de 16 a 20.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteLa Plataviolencias
Artículo anterior

Presencias y ausencias en la “cuestión seguridad”

Artículo siguiente

A 30 años de democracia, Tortura Nunca ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    Un mural por Omar Cigarán y contra el gatillo fácil

    30 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajo

    El Movimiento de Trabajadores Excluidos denuncia a Control Urbano por la persecución a carreros de La Plata

    30 junio, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMEducación y cultura

    Parques Biblioteca: cultura y desafíos por la igualdad

    29 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Se murió la muerte

    27 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Inaugura la muestra “Lluvia de sonidos”

    2 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Seguridad

    Preocupación por falta de control a la policía y otras fuerzas de seguridad

    16 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Educación y culturaGéneroIdentidades y territoriosNovedades

    EN EL MARCO DEL PROGRAMA JÓVENES Y MEMORIA Publican un libro sobre la historia de Alexa, la primera patinadora trans de Argentina

  • Educación y culturaNiñez y juventudNoticias

    Movilización por fuertes carencias en el servicio alimentario escolar

  • JusticiaNovedades

    UNA CONDENA DE LA CIDH EVITÓ QUE LA CAUSA SEA ARCHIVADA Comenzó el juicio por torturas en una cárcel federal de Ezeiza

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria