Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

Niñez y juventudSeguridad
Home›Niñez y juventud›Cuando por seguridad es mejor resguardarse de la policía

Cuando por seguridad es mejor resguardarse de la policía

Por Ana Lenci
6 junio, 2014
1761
0

Dos policías de la comisaría 7ª de Mar del Plata ingresaron armados a una escuela persiguiendo a dos jóvenes estudiantes de 15 y 17 años. El personal educativo debió intervenir ante la violencia de los uniformados

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia) Es junio y oscurece más temprano. Como en toda la costa el frío en Mar del Plata se hace sentir en ese horario en que se comienza a extrañar el sol. A las 18.55 las puertas de la escuela se abren para el turno noche de los estudiantes del bachillerato de adultos.

Así  se desperezaba la rutina de inicio de la semana ese lunes cuando la encargada del turno vio ingresar con su moto y a toda velocidad a uno de los estudiantes del bachillerato.  Dos policías que los venían persiguiendo desde hacía varias cuadras en un patrullero, entraron al colegio y sacaron sus armas para continuar con la persecución.

A partir de ahí comenzaron gritos, discusiones y corridas. Una de las docentes a cargo del turno advirtió la situación y detuvo a los policías, pidiéndoles que se retiren: “cómo se les ocurre ingresar armados al colegio”, les increpó y les pidió que se retiraran de la escuela.

La discusión siguió afuera de la escuela. Los jóvenes víctimas de la persecución, de 15 y 17 años, dejaron la moto y aceptaron salir. Cuando salieron, los policías los tiraron bruscamente sobre el capot del patrullero y empezaron a revisarlos mientras les gritaban.  La gente comenzó a juntarse alrededor; era hora del ingreso y el resto de los estudiantes que llegaban a las clases se encontraban con esa situación. El clima se hacía cada vez más hostil, y los jóvenes comenzaron a insultar al personal policial.

[pullquote]Los jóvenes víctimas de la persecución, de 15 y 17 años, estaban visiblemente asustados[/pullquote]

Los preceptores salieron para calmar a los chicos. Les pedían que ingresen a las aulas mientras se contactaban con los padres de los jóvenes retenidos. La policía por su parte pidió refuerzos. Se sumaron dos autos, un patrullero y un vehículo particular con sirena, que llevó más personal de la comisaría VII.

Los dos jóvenes perseguidos estaban visiblemente asustados, temblaban, y uno de ellos lloraba. La situación era confusa y había un fuerte clima de violencia, según relatan docentes de la escuela. Como la policía insistía en llevarse la moto, una preceptora tomó la decisión de dársela para poder poner fin al momento de tensión que se estaba viviendo.

“Los chicos al verse perseguidos muy atinadamente, siguieron su camino a la escuela y buscaron allí un lugar de refugio. Porque en situaciones similares se asustan porque no tienen registro y escapan, y terminan en estas situaciones de procedimientos donde parece un operativo para perseguir criminales armados ”, explicó Silvia Bortolucci secretaria de Derechos Humanos de SUTEBA General Pueyrredón.

[pullquote]Desde SUTEBA ven la situación con alarma: la escuela siempre era un territorio que se cuidaba[/pullquote]

Desde SUTEBA, el gremio que nuclea al personal educativo que intervino en la situación, manifestaron su  preocupación por “la situación de vulnerabilidad en que se encuentran  los integrantes de la comunidad educativa, ante el proceder irresponsable e irracional del personal policial de la comisaría VII”.  Bortolucci expresó su preocupación ya  que “la escuela siempre era un territorio que se cuidaba, aunque en los barrios los chicos siempre comentan que este proceder de la policía es habitual. Nos preocupa porque en estas dos últimas semanas después de este cambio en las políticas de seguridad estamos teniendo episodios, no solamente en la escuela, en las calles, los barrios, razzias que forman parte de medidas que nos alarman. Porque en un estado de derecho son vulneraciones a las garantías de los ciudadanos”.

Desde el sindicato denunciaron el hecho ante la mesa distrital contra la violencia institucional y el servicio Zonal de Promoción y Protección de la niñez. También iniciaron gestiones ante la  Jefatura Distrital de Educación para nombrar el personal directivo que debe estar cubriendo el turno y sumar un preceptor más de acuerdo con la matricula que tienen a cargo.

[pullquote]Desde el estado se tiene que garantizar la seguridad para los pibes y docentes [/pullquote]

“Creemos que el estado, las autoridades distritales educativas en este caso, son los que tienen que garantizar la seguridad para los pibes y docentes dentro de la escuela, que se cumplan los protocolos y se protejan los derechos de los que estamos adentro”, consideró Bortolucci. La docente recordó también otra situación en la que al necesitar la intervención policial llamaron al 911 sin ningún tipo de resultado “si bien son situaciones distintas vemos que las fuerzas de seguridad pasan de la total inacción a procedimientos totalmente inadecuados”.

“Esta es una escuela inclusiva, cursan muchos chicos que están tratando de buscar un camino distinto por medio de la educación”, cuentan desde SUTEBA por eso en la escuela también se propusieron trabajar esta situación con debates y actividades para que los chicos se organicen y puedan ser conscientes de sus derechos.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanoseducaciónjóvenesMar del Platapolicíaseguridadviolencias
Artículo anterior

Un delito de lesa humanidad en democracia

Artículo siguiente

Continúa el acampe de 36 barrios y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasUso letal de la fuerza

    Rechazaron el sobreseimiento de un policía que mató a un joven y alegó legítima defensa

    30 septiembre, 2024
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

    10 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Comenzarán los alegatos de las querellas en el juicio a fuerzas armadas bahienses

    8 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    “Quiero contarles a mis hijos que los culpables de la muerte de su hermano fueron condenados”

    19 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • NoticiasSaludTrabajo

    Trabajan sin limpieza, pediatras ni psiquiatras

    14 enero, 2019
    Por Sole Vampa
  • SeguridadViolencia policial

    Se realizó Informe sobre muertes en prisión

    1 agosto, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    LA CPM SE PRESENTÓ COMO AMICUS CURIAE Persecución contra funcionario judicial de Chubut que pide investigar la represión de 2021

  • Identidades y territoriosOpiniones

    Migrar es un derecho: movilización en La Plata

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    DISPONIBLES EN EL SITIO WEB DIARIODELJUICIOAR.WORDPRESS.COM Diario del Juicio: consultá la cobertura de las 42 jornadas de debate

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria