Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

JusticiaNoticias
Home›Justicia›Cuando la policía investiga a la propia policía

Cuando la policía investiga a la propia policía

Por ezemanzur
6 diciembre, 2017
1741
0

El 25 de septiembre a las 2:45 AM un patrullero embistió la moto en que viajaba Fernando Padula y le produjo la muerte. La camioneta, que estaba en un estado de deterioro generalizado, circulaba sin luces y por fuera de su cuadrícula. Los mismos compañeros de fuerza de los conductores del móvil controlaron desde el primer momento la escena del crimen: el fiscal llegó casi dos horas después, y la familia se enteró de la noticia recién a las 10 de la mañana. Pasaron 70 días y la familia ni siquiera fue notificada de los resultados de las medidas de prueba. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) pidió que intervenga una fiscalía especializada en violencia institucional y se aparte a la policía bonaerense de la investigación.

Andar en San Justo

(Agencia) Un patrullero destruido y sin luces. La policía controla la escena de un crimen donde participaron agentes de la misma fuerza y se hace cargo de la investigación. El fiscal llega dos horas tarde. No hay cámaras ni testigos. Diez horas después llaman al papá, que recién reconocerá el cuerpo de su hijo al día siguiente en el playón de la morgue de Lomas de Zamora, a la intemperie, los empleados de la cochería fúnebre alzan la tapa del cajón para que lo vea. Fernando tenía 23 años.

Ya pasaron casi 70 días de la muerte de Fernando y a la familia, todavía, no le notificaron el resultado de la autopsia, no saben nada del examen toxicológico a los agentes que iban en el patrullero, tampoco saben nada del peritaje a los vehículos, ni si el conductor estaba habilitado para circular. A casi 70 días de la muerte de Fernando, la causa está paralizada. “Sé que tuve que golpear muchas puertas para encontrar algo —dice Roberto—. No sé cuántas veces tuve que ir a la fiscalía para que me atiendan y, cuando el fiscal me atendió, no tenía ni siquiera la causa a mano para responderme alguna pregunta”.

Esta semana, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se reunió con Roberto, tomó conocimiento del caso y realizó varias presentaciones para lograr avanzar en la causa: como primer medida, solicitó que se respete la resolución 1390 y se aparte a la policía bonaerense de la investigación, y que la causa se tramite en una fiscalía especializada en violencia institucional. “Uno se siente muy solo, desamparado, pero tener el apoyo de la Comisión, un organismo tan consolidado en estos temas, me genera mejores expectativas”, cuenta Roberto.

Tras la muerte de Fernando, en su dolor, en su rabia e impotencia, Roberto tuvo que salir a reclamar justicia: marchó, golpeó las puertas de la fiscalía, leyó la causa, preguntó a vecinos, se paró alguna noche en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Thames (San Justo, partido de La Matanza) para reconstruir el momento del accidente. “Si hubiera tenido las balizas encendidas, la luz azul hubiese refractado porque es una esquina de ventanas ciegas; mi hijo lo hubiese visto”, precisa.

“A mi hijo no le dieron chances de nada, ni siquiera pudo atinar a frenar, el patrullero está totalmente destruido, sin luces”, agrega. En la madrugada del 25 de septiembre, Fernando circulaba por Hipólito Yrigoyen, hacía el mismo recorrido que había hecho muchas veces hasta la casa de su novia; en la intersección con Thames, fue embestido por el patrullero. El móvil estaba por fuera de su cuadrícula y el agente policial que conducía el vehículo notifica el accidente por su teléfono personal y no por la radio. Rápidamente, sus propios compañeros de fuerza se hacen cargo de la escena del crimen. Fernando murió en el acto, fue desnudado en el pavimento, se le sacaron documentos personales —algunos de ellos, nunca fueron devueltos a su familia—.

“Empecé a descubrir un mundo que no pensé que existía, te encontrás muy desamparado. Se obviaron muchas cosas en la investigación, se dijeron muchas otras: que mi hijo chocó de atrás al patrullero, que venía sin luces y alta velocidad, que el patrullero venía a 20 km por hora”, narra Roberto. Todas estrategias de desgaste que son habituales. En una marcha reclamando justicia, un jefe de calle se acercó a la familia y les dijo que tenía información clave del caso para demostrar la responsabilidad de los policías. Otra estrategia de desgaste.

“Tengo muchas preguntas que no tienen respuesta. Nunca creí que iba a atravesar esto y lo llevo como puedo, pero con mi verdad voy a todos lados. No van a tener la tranquilidad nunca, no los voy a dejar en paz, me van a tener siempre ahí; me va a llevar tiempo, pero voy a seguir reclamando justicia”, cerró Roberto.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Malvinas: posible identificación de ex combatiente enterrado ...

Artículo siguiente

Caso Pablo Alcorta: la CPM se presentó ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNoticias

    10 años – 10 intervenciones

    14 septiembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • CárcelesCPMEncierroJusticiaNovedadesSalud

    Clausuran buzones de la Unidad Penal 45 que alojan mujeres con padecimiento mental

    22 julio, 2024
    Por Ana Lenci
  • NoticiasOpiniones

    Partió Quino de viaje a otros cielos y otros mundos

    2 octubre, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el CCD La Huerta

    25 febrero, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Noticias

    Jornada cultural de fin de año en la Nueva York

    12 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Masacre de Wilde: tras 28 años condenaron a 25 años de prisión a 7 ex policías

    21 diciembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    LAUTARO RASO Buscan a un ciudadano argentino desaparecido desde febrero en Brasil

  • CPMMemoriaNoticias

    ESPIONAJE DE LA POLICIA BONAERENSE Realizan tareas de inteligencia ilegal en el marco de una caravana por la memoria

  • CPMMemoriaNoticias

    PARTICIPÓ CASI UN CENTENAR DE ESTUDIANTES Y DOCENTES Recorrida virtual por la casa de la CPM –exDIPPBA- en la segunda jornada de “Vamos a los Sitios”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria