Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras reclamaban por sus derechos

  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de iglesias cristianas en defensa de los derechos humanos

  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras militares

Trabajo
Home›Trabajo›Crisis de las cooperativas textiles en la provincia

Crisis de las cooperativas textiles en la provincia

Por Ana Lenci
9 mayo, 2016
2251
0

Hace menos de un mes las trabajadoras de las cooperativas textiles La Patria Grande y 27 de Octubre de Mar del Plata decidieron sacar las máquinas a la calle en protesta por la decisión del Gobierno nacional de no renovar los contratos de trabajo y reemplazarlos con nuevas contrataciones de empresas privadas. En los últimos 10 años, 56 cooperativas en todo el país confeccionaron y elaboraron, para el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Seguridad, guardapolvos, chalecos antibala, camperas, ropa deportiva y banderas para los Juegos Evita. En un nuevo escenario político y económico, muchas de estas cooperativas deberán buscar trabajo en el sector privado, lo que pone en jaque el nivel de producción y la estabilidad de sus trabajadores.

ANDAR en Mar del Plata

(Agencia) Desde 2003 a 2009 fueron muchas las experiencias de organización en talleres barriales que se llevaron adelante con distintos niveles de éxito para sostener el trabajo. Algunos sobrevivieron, otros no tuvieron la misma suerte, pero gracias al fomento de emprendimientos productivos a través de distintos programas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación -en este caso “guardapolvo social”- y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial,  se ha generado trabajo y asistencia a microemprendimientos y cooperativas en formación con la participación de centros textiles del INTI para desempeñar funciones de capacitación, asesoramiento, homologación y coordinación de las actividades.

Beatriz Castro es presidenta de la cooperativa La Patria Grande de Mar del Plata. En la fábrica hay alrededor de 30 trabajadores, se alquila el espacio de funcionamiento, pagan todos los servicios; al ser entrevistada por ANDAR, transmite mucha preocupación. Faltan muy pocos días para que termine el contrato con el Ministerio de Desarrollo Social y se entreguen los últimos guardapolvos. Los nuevos contratos no se abren y el mismo Estado contrata empresas privadas para el corte de las nuevas prendas; la situación se vuelve crítica cuando las nuevas licitaciones no tienen una fecha clara.

“Nosotros salimos a la calle para que se vea nuestro reclamo. Luego de ir al CDR de Mar del Plata, al Ministerio de Desarrollo Social en la Plata, logramos que nos convoquen a una audiencia  en Buenos Aires, en la Dirección de comercialización. Nosotros llevamos nuestra producción y queremos que nos controlen todas las prendas. Somos mano de obra calificada y no tenemos que ser atacados. Ahí mismo nos enteramos que habían mandado a cortar prendas a privados, sabiendo que nosotros podemos hacerlo, y nos tuvieron que pedir disculpas”, explicó Castro. “Desde la cooperativa tenemos un volumen muy grande de producción anual. Calculá que hacemos alrededor de 10 mil guardapolvos por mes, 100 mil al año. Desde noviembre que no se licita, no nos pagaban. Al terminarse el contrato (estamos en mayo), el ultimo guardapolvo lo cortamos en octubre. Nosotros tenemos algunos trabajos privados pero nunca con eso llegamos a cubrir el volumen de producción para la cantidad de trabajadores que tenemos”.

Ambas fábricas de la cooperativa La Patria Grande se encuentran en regla para poder acceder a una nueva licitación que, suponiendo que saliera en este mes, los obreros deberían esperar de 6 a 8 meses para que se ejecute y volver a tener trabajo y salarios. Son 75 trabajadores monotributistas sociales que corren este riesgo. “Más allá de todo, la evaluación que hago de la reunión en el Ministerio es positiva. Nosotros estamos esperando su respuesta, si aprueban o no el trabajo realizado. De todos modos, queremos que evalúen los guardapolvos para poder entregarles los 7000 que tenemos listos y poder cobrar. Por otro lado, se comprometieron en darnos cortes, pero aún no sabemos cuándo. Nosotros somos una cooperativa, pagamos de nuestro bolsillo el alquiler, la luz, el gas. El Estado nos dio las herramientas de trabajo, lo más importante, pero lo demás lo pagamos y lo ponemos los trabajadores. Nos preocupa no llegar a sostener los altos costos de servicios (6 mil pesos de luz) y el alquiler del lugar. Estamos mal; si no podemos solventar esos gastos, vamos a tener que cerrar”, concluyó Beatriz.

La fábrica comenzó en un galpón alquilado en La Plata con la producción de guardapolvos. La cooperativa  logró negociar sus primeros contratos para producir para sindicatos como Suteba y ATE y en función del crecimiento y, gracias a un nuevo subsidio del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el equipamiento de maquinarias, montaron la segunda fábrica en Mar del Plata en agosto de 2009. En la Manuel Dorrego, como la denominaron, los y las trabajadoras producen guardapolvos, ambos hospitalarios, buzos y delantales, mientras que en la Bartolina Sisa de La Plata, además de todo esto, se producen camperas, banderas, remeras, equipos de gimnasia, gorros, chalecos antibalas y ropa de trabajo.

Fotografías: gentileza de 0223.com.ar

 

coorperativa 2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCooperativa textil La Patria GrandeMar del Platatrabajo
Artículo anterior

Charla: megaminería en el nuevo escenario político

Artículo siguiente

Pensar la situación latinoamericana desde Brasil

Artículos relacionados Más del autor

  • Trabajo

    Movilización y conferencia por los 7 nuevos despidos en el diario Hoy

    4 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • OpinionesViolencia policial

    La CPM repudia la represión a trabajadores de la línea 60

    30 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNoticiasTrabajo

    Feminidades y acción política: el camino de la igualdad

    13 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNoticias

    Jóvenes y Memoria: la democracia que reclaman las grandes mayorías

    18 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosSalud

    Laferrere: Victoria  una agente de salud que cura ulceras y salva vidas

    7 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNoticias

    Audiencias finales del juicio CNU en Mar del Plata

    12 septiembre, 2016
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • GéneroNoticias

    ES EL SEGUNDO FEMICIDIO EN EL BARRIO  Ciudad Evita pide justicia para Camila

  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Con el nombre de Walsh

  • NovedadesTrabajo

    POLÍTICA Y DERECHO LABORAL Cinpal: la resistencia de los trabajadores de Tandil

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom fueron reprimidas mientras ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad y acción de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    17 octubre, 2025
  • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva de las dictaduras ...

    Por ldalbianco
    16 octubre, 2025
  • Seleccionan al defensor del Pueblo de la Nación: “Este largo período de vacancia es un ...

    Por Sole Vampa
    15 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria