Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

      18 agosto, 2022
      0
    • Aumentaron la recompensa para encontrar a Miguel Bru

      17 agosto, 2022
      0
    • Los policías que encubrieron el homicidio de Lucas Verón también irán a ...

      12 agosto, 2022
      0
    • Condenaron a un operador de salud mental por homicidio culposo

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM presentó un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para evitar ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Se presentaron los alegatos en el juicio por la muerte de Saulo ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Tras una presentación de la CPM y la APDH desafectaron a los ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • Llega el juicio por el asesinato de Lucas Verón

      4 agosto, 2022
      0
  • Memoria
    • Convocan a la vigilia por Miguel Bru

      12 agosto, 2022
      0
    • Otro cumpleaños en ausencia de Clara Anahí

      8 agosto, 2022
      0
    • La CPM rechaza el homenaje del Municipio de La Plata a militares ...

      14 julio, 2022
      0
    • Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

      7 julio, 2022
      0
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Reclaman políticas públicas efectivas para niños y adolescentes

      1 agosto, 2022
      0
    • Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 ...

      15 julio, 2022
      0
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Evalúan la prisión preventiva para el policía que mató a una joven ...

      5 agosto, 2022
      0
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
  • Encierro
    • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad ...

      18 agosto, 2022
      0
    • Ordenan a la UP 9 que adopte medios tecnológicos para evitar prácticas ...

      3 agosto, 2022
      0
    • Vulneración sistemática de derechos humanos de la población travesti y trans

      11 julio, 2022
      0
    • Denuncian falta de alimentos en las cárceles santafesinas

      8 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
  • Reabre en Tandil una casa de contención LGTIQ+

  • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en la provincia de Buenos Aires

  • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

GéneroIdentidades y territoriosNoticias
Home›Género›CONVERSATORIO CON HUENELAF Y MARIA ISABEL HUALA Resistencias a la criminalización del pueblo mapuche

CONVERSATORIO CON HUENELAF Y MARIA ISABEL HUALA Resistencias a la criminalización del pueblo mapuche

Por Paula Bonomi
22 marzo, 2019
1021
0

De ambos lados de la cordillera el pueblo mapuche es perseguido y torturado. Como desde hace 500 años resisten y luchan por la defensa de los ríos, montañas y bosques, por la defensa de sus comunidades y sus derechos. En un contexto de avance del extractivismo de las empresas trasnacionales, de los discursos racistas  que criminalizan a los pueblos originarios y a las personas migrantes, surge esta convocatoria para dar a conocer y acompañar sus luchas. El encuentro se realizará el martes 26 de marzo a las 18 hs. en el auditorio por los 30.000 desaparecidos de la CPM, calle 54 #487 e/ 4 y 5 La Plata.

ANDAR en La Plata

(Agencia) Mapuche significa en mapuzungun gente de la tierra. Los y las mapuches, como todos los pueblos indígenas del continente, son a partir del vínculo con el territorio. De allí proviene su historia, su cultura, su filosofía, su vida y de ese territorio dependen sus hijos, nietos y su futuro como pueblo.

Ivana Huenelaf es una mujer mapuche, activista y defensora del territorio. En 2017 fue víctima de la persecución y la tortura policial al intentar solidarizarse con la Pu Lof en Resistencia Mapuche Cushamen. Debió enfrentar una causa armada junto a cuatro hermanos mapuche caratulada como “atentado a la autoridad agravado por el uso de arma” en la provincia de Chubut. Finalmente en el año 2018, luego de la visibilización del caso y el acompañamiento de las organizaciones, se logró la absolución de los cinco acusados.

María Isabel Huala es una mujer mapuche defensora de los derechos de los pueblos y sus territorios. Junto con su familia ha sufrido la violencia estatal y paraestatal de Benetton, del Estado. Su hijo Facundo Jones Huala se encuentra detenido en Chile, su hijo Fausto Jones Huala fue víctima de la cacería que terminó con la vida de Rafael Nahuel quien se presentó voluntariamente a la justicia este año y resultó absuelto.

En la actualidad, nuevas formas de extractivismo se profundizan violenta o sutilmente y existe una escalada de ataques a quienes resisten contando otra historia. Se trata de cosmovisiones donde la naturaleza no se compra ni vende, las personas no están en el territorio para destruirlo y la explotación de las personas no es la base de la riqueza de unos pocos.

Con el aval del Estado, terratenientes como Benetton, ejecutan el saqueo de las tierras del sur descargando toda su maquinaria legal contra los y las mapuches, utilizando fuerzas parapoliciales para agredir a las comunidades, criminalizando y persiguiendo judicialmente con causas armadas, acusando de terroristas a los legítimos habitantes de esos territorios, matando.

Argentina cuenta con una frondosa legislación que favorece a los pueblos indígenas: desde la Constitución Nacional (Artículo 75, inciso 17), constituciones provinciales, Ley 26160 (freno a los desalojos), Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas. La legislación vigente establece que los pueblos indígenas deben contar con “tierras aptas y suficientes” y que se debe realizar la “consulta libre, previa e informada” ante cualquier hecho que los pudiera afectar.

Además, ninguna empresa extractiva puede ingresar a territorio indígena sin antes realizar todo un proceso de consulta (que puede llevar hasta años) con la comunidad. De la mano de jueces y fiscales, esas leyes no se cumplen. ¿Por qué? Porque es una política de Estado que atraviesa a todos los gobiernos: violar los derechos indígenas y beneficiar a petroleras, grandes estancieros, empresas del agronegocio y mineras. Una pregunta recurrente en este conflicto es por dónde pasa la solución. Y la respuesta indígena suele ser simple: que se respete la ley.

“El Pueblo Mapuche impulsa la reconstrucción de nuestro mundo, y la expulsión de extractivas del territorio. Como mapuches no podemos ser en tierras desbastadas, no podemos ser mapuche con pozos petroleros o con mineras. Necesitamos nuestra tierra sana, en equilibrio y armonía. Restablecer ese equilibrio es hoy revolucionario, es alterar el orden actual del capitalismo extractivo. Por eso los mapuches somos un problema para el poder” expresó desde la cárcel de Esquel Facundo Jones Huala antes de ser extraditado a Chile.

 

En esta oportunidad ambas mujeres traen la voz de un territorio que lucha y resiste contra los proyectos de saqueo y políticas genocidas.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosgeneroPueblos Originarios
Artículo anterior

Procesan a cuatro penitenciarios por torturar y ...

Artículo siguiente

“Sólo la memoria compartida nos da un ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territorios

    Identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo

    2 septiembre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • ComisaríasCPMEncierroNovedades

    Cuevas inhumanas: hacinamiento récord en comisarías bonaerenses

    6 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • MemoriaOpinionesViolencia policial

    Primer aniversario de la Masacre de Pergamino

    26 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Una audiencia sin testimonios

    2 noviembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Jornada de memoria y lucha a un año de la masacre de Pergamino

    28 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y culturaGénero

    Mujeres en el laberinto de la justicia

    24 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNovedadesViolencia policial

    A SIETE MESES DEL HECHO Uso letal del patrullero en San Nicolás: la justicia procesó al policía acusado de la muerte de dos jóvenes

  • ComisaríasCPMNoticiasViolencia policial

    UNA DE LAS VÍCTIMAS PERMANECIÓ DETENIDA EN EL INTERIOR DE UN PATRULLERO La CPM denunció violenta irrupción y golpiza policial en Mar del Plata

  • CPMMemoriaNovedades

    A 32 AÑOS DEL ASESINATO DE AGUSTÍN RAMÍREZ “Lo recordamos por su lucha, su trabajo, su militancia”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros malvinas marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Reabre en Tandil una casa de contención LGTIQ+

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • La CPM presenta hoy su informe anual 2022 sobre políticas de seguridad y encierro en ...

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • Declararon culpables a los policías bonaerenses que asesinaron a Lucas Verón  

    Por Sole Vampa
    18 agosto, 2022
  • Aumentaron la recompensa para encontrar a Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    17 agosto, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria