Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Dos policías bonaerenses condenados por el homicidio de un hombre en San ...

      28 noviembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Cuatro policías bonaerenses juzgados por golpear hasta matar a un hombre en ...

      21 noviembre, 2023
      0
    • Esperan la fecha del juicio a dos años del crimen de Alejandro ...

      16 noviembre, 2023
      0
    • La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Criminalización de la protesta en Chubut: grave retroceso en dos causas penales ...

      2 noviembre, 2023
      0
    • Monte Peloni II: avanza el juicio de reenvío y la APDH solicitó ...

      5 octubre, 2023
      0
    • Otorgan una compensación de pena a mujeres víctimas de torturas en una ...

      4 octubre, 2023
      0
  • Memoria
    • Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado en Punta Indio

      27 noviembre, 2023
      0
    • Encuentros nacionales para fortalecer la democracia frente al avance de la derecha

      22 noviembre, 2023
      0
    • El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la expropiación de La Pastoril

      17 noviembre, 2023
      0
    • Avanza la expropiación de la casona de La Pastoril para concretar un ...

      15 noviembre, 2023
      0
    • Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

      2 octubre, 2023
      0
    • Inauguran salón de usos múltiples en el sitio de memoria Cementerio de ...

      30 septiembre, 2023
      0
    • El borde: un límite, un punto de fuga, un testigo

      20 septiembre, 2023
      0
    • Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

      19 septiembre, 2023
      0
    • La CPM entregará archivos y expone una muestra en Chile

      7 septiembre, 2023
      0
  • Niñez y juventud
    • Estudiantes secundarios le pusieron nombres a las calles de su pueblo

      13 noviembre, 2023
      0
    • Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres ...

      13 julio, 2023
      0
    • Ordenan garantizar el acceso a derechos de los jóvenes detenidos en Lomas ...

      21 mayo, 2023
      0
    • Cierran el centro de recepción Pablo Nogués después de 14 años de ...

      24 abril, 2023
      0
    • La CPM reúne a 40.000 jóvenes de toda la provincia en una ...

      21 abril, 2023
      0
    • Solicitan al gobierno de Santa Fe dispositivos adecuados de acceso a la ...

      19 abril, 2023
      0
    • Pedido de justicia por dos jóvenes de 14 y 15 años asesinados ...

      31 enero, 2023
      0
    • Un fallo judicial ordena a la Provincia medidas reparatorias para niños y ...

      21 diciembre, 2022
      0
    • La niñez marcha con las Madres

      13 diciembre, 2022
      0
  • Seguridad
    • La justicia ordenó que cese el hostigamiento policial hacia jóvenes en tratamiento ...

      22 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El Consejo Federal de Mecanismos Locales para la Prevención de la Tortura ...

      21 junio, 2023
      0
    • La violencia policial otra vez a archivo

      16 junio, 2023
      0
    • La CPM denunció a Diego Kravetz por su intervención armada para detener ...

      8 junio, 2023
      0
    • La policía bonaerense realiza seguimiento y espionaje ilegal a organizaciones sociales, sindicales ...

      7 junio, 2023
      0
    • La Procuración Penitenciaria Nacional difunde su informe en memoria de Francisco Mugnolo

      6 junio, 2023
      0
    • Se hizo justicia: destituyeron al fiscal Claudio Scapolan

      18 abril, 2023
      0
    • La municipalidad de La Plata pretende imponer por la fuerza la zona ...

      17 abril, 2023
      0
  • Encierro
    • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

      4 diciembre, 2023
      0
    • Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas ...

      24 noviembre, 2023
      0
    • Clausuraron el sector de admisión de la Unidad Penal 10 de Melchor ...

      27 septiembre, 2023
      0
    • Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con ...

      13 septiembre, 2023
      0
    • En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

      4 septiembre, 2023
      0
    • La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

      24 agosto, 2023
      0
    • El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

      24 agosto, 2023
      0
    • Prohíben alojar más personas en la Unidad 39 de Ituzaingó

      8 agosto, 2023
      0
    • La justicia desestima la apelación del Ministerio de Justicia por obras urgentes ...

      8 agosto, 2023
      0
  • Salud mental
  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

  • Una muestra para recorrer el camino democrático

  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

MemoriaNoticias
Home›Memoria›MUESTRA DIPPBA SOBRE LA PERSECUCIÓN A ESTUDIANTES DE PERÚ Memorias migrantes: una historia de luchas latinoamericanas

MUESTRA DIPPBA SOBRE LA PERSECUCIÓN A ESTUDIANTES DE PERÚ Memorias migrantes: una historia de luchas latinoamericanas

Por ezemanzur
21 marzo, 2017
942
0

En sus años de funcionamiento, la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires reunió más de 200 legajos sobre la militancia estudiantil y las relaciones con los movimientos políticos del Perú de estudiantes y egresados radicados en Argentina. Entre ese material, se encuentran las fichas personales de nueve de los 18 desaparecidos durante la última dictadura militar. A 41 años del Golpe de Estado, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la Comisión de homenaje de los peruanos y peruanas desaparecidos presentan una muestra con estos documentos. El acto se realizará el 22 de marzo a las 17 horas en el Museo de Arte y Memoria de la CPM, calle 9 N 984.

ANDAR en los Archivos

(CPM/Agencia) A 41 años del Golpe de Estado, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) le entregará a la Comisión de homenaje de los peruanos y peruanas desaparecidos documentos de la  Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), que dan cuenta de la persecución y vigilancia sobre estudiantes peruanos radicados en el países. Este material se expondrán públicamente en un Acto-homenaje a los peruanos y peruanas desaparecidos durante la última dictadura militar Argentina. “A ellos les debemos el mínimo homenaje del recuerdo”, destacan desde la Comisión de homenaje en la invitación al acto.

Las actividades iniciarán a las 17 horas con una exposición de fotos y recuerdos de los peruanos desaparecidos. A las 18 horas tendrá lugar el acto formal de entrega de la documentación DIPPBA con la realización de un panel integrado por la Madre de Plaza de Mayo, Herenia Sánchez Viamonte, por Mario Quijandría, detenido-desaparecido junto a su esposa el 14 de junio de 1976. Ellos estarán acompañados por miembros de la Comisión Provincial por la Memoria y de la Comisión de homenaje a los peruanos y peruanas desaparecidos. Luego del panel, el acto cerrará con un número de danzas peruanas.

La entrega de esta documentación se realiza en el marco del trabajo conjunto que la CPM viene realizando con la Coordinadora migrante para generar lazos de cooperación y líneas de acción en la defensa de los derechos y garantías de los ciudadanos extranjeros radicados en el país. En ese sentido, en el último tiempo, ambos organismos denunciaron la ilegalidad del proyecto de reforma de la ley de migraciones que, desde una perspectiva discriminatoria y xenófoba, criminaliza a los migrantes y dispone mecanismos de expulsión sin respetar leyes ni declaraciones internacionales de derechos humanos.

Frente a estas proclamas xenófobas, frente a estas falsas campañas que no tienen ningún sustento ni legal ni estadístico, el trabajo con los colectivos de migrantes fortalece, como manifiesto político, el reconocimiento y la lucha por los derechos de los pueblos latinoamericanos. En esa línea de acción, la muestra con documentación de la DIPPBA está pensada como un espacio de encuentro y memoria que recupere la trayectoria de las víctimas del terrorismo de Estado y permita a los peruanos residentes en Argentina saber qué pasó con la colectividad durante esos años.

Las más de 400 fojas elaborados y reunidos por la DIPPBA dan cuenta de los anhelos revolucionarios, del compromiso de los migrantes con las luchas populares en Argentina y, al mismo tiempo, demuestran, una vez más, la magnitud de la represión de las fuerzas militares del Cono Sur que actuaron coordinadamente para desplegar el terror en la sociedad. Los documentos de la DIPPBA cuentan, desde la burocracia policial —una burocracia ideada para la persecución y la represión—, gran parte de la historia política de Perú. Y también de Argentina.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosdesaparecidoslesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Espionaje, inteligencia y control: la Asociación Bancaria ...

Artículo siguiente

«Papeles de la memoria»: cartas de los ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesIdentidades y territoriosMemoria

    «Pueblada por la identidad» en Bahía Blanca

    4 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Amenazas a la universidad de Olavarría

    7 noviembre, 2014
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Se cumplen 13 años de la masacre de Avellaneda

    26 junio, 2015
    Por Rocío Suárez
  • BrevesEncierroNiñez y juventud

    Se presentó el documental «Desinvisibilizar»

    17 abril, 2017
    Por ezemanzur
  • NoticiasSeguridad

    ¿Qué dicen las estadísticas judiciales sobre la violencia en la provincia de Buenos Aires?

    9 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    La CPM pidió la pena de prisión perpetua para el policía que mató a Gabriel Godoy

    10 marzo, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • AmbienteNoticias

    POR PRIMERA VEZ EN 9 AÑOS LOS PROYECTOS LLEGARÁN AL RECINTO En plenario de comisiones de la Cámara de Diputados se firmaron dos dictámenes para tratar la ley de humedales

  • CPMLínea de tiempo

    UN MES DE LA MASACRE DE MONTE Renovar en las calles el pedido de justicia

  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    DENUNCIAN QUE TAMBIÉN INGRESÓ EL EMPRESARIO MARTÍNEZ ROJAS Violenta irrupción en Tiempo Argentino: “Fue un ataque para evitar la salida del diario”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Se presenta el Archivo Sergio Karakachoff en la UNLP

    Por Sole Vampa
    6 diciembre, 2023
  • Una muestra para recorrer el camino democrático

    Por Sole Vampa
    5 diciembre, 2023
  • Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

    Por Sebastian Pellegrino
    4 diciembre, 2023
  • La CPM reunió a 20 mil jóvenes en Chapadmalal: por una democracia con más derechos

    Por Sole Vampa
    4 diciembre, 2023
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria