Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” ...

      5 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • “Pudimos instalar la problemática de los hundimientos evitables de barcos pesqueros y ...

      28 junio, 2022
      0
    • En mi familia fue una herida total y desgarradora, no se me ...

      22 junio, 2022
      0
    • Grave y sorpresivo retroceso en la causa penal que investiga al fiscal ...

      17 junio, 2022
      0
    • "Te destrozan física y mentalmente"

      15 junio, 2022
      0
    • Lesa humanidad: hay 750 personas detenidas, de las cuales menos de 200 ...

      15 junio, 2022
      0
    • “El día que dejó el tribunal la jueza Pons nos dijo ‘volveremos’, ...

      14 junio, 2022
      0
    • Se reanudó el debate en el Juicio “La Huerta”

      14 junio, 2022
      0
  • Memoria
    • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata ...

      6 julio, 2022
      0
    • Se inauguró una muestra sobre Malvinas en el Registro de la Propiedad ...

      21 junio, 2022
      0
    • Homenajearán a las 309 víctimas del bombardeo a Plaza de Mayo en ...

      15 junio, 2022
      0
    • Punta Indio: impulsan la creación de una plaza por las víctimas del ...

      3 junio, 2022
      0
    • A 34 años de su asesinato, sigue el pedido de justicia por ...

      3 junio, 2022
      0
    • Se presentó en la biblioteca de la CPM el libro sobre la ...

      1 junio, 2022
      0
    • Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos ...

      25 mayo, 2022
      0
    • Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa ...

      19 mayo, 2022
      0
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Abrió la convocatoria del programa Jóvenes y Memoria en San Juan

      22 junio, 2022
      0
    • Denunciaron penalmente a agentes de La Matanza por violencia contra niños de ...

      27 mayo, 2022
      0
    • Con más de 2000 jóvenes y educadores la CPM lanzó la 21° ...

      23 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • La Policía bonaerense reprimió con balas de goma una protesta de docentes ...

      23 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
  • Encierro
    • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra ...

      2 julio, 2022
      0
    • Muerte en comisaría de Laprida: graves falencias en la autopsia

      25 junio, 2022
      0
    • Encuentro de formación y capacitación del Mecanismo Local de Prevención de la ...

      13 junio, 2022
      0
    • La Plata: persisten las condiciones de detención inhumanas en la Comisaría 9

      9 junio, 2022
      0
    • Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

      9 junio, 2022
      0
    • Dos personas bajo custodia estatal murieron en comisarías clausuradas

      7 junio, 2022
      0
    • Graves condiciones de alojamiento en la Unidad 9 de La Plata 

      2 junio, 2022
      0
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión por los derechos humanos

  • Conmemoran a abogados laboralistas

  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de Mayo

MemoriaNoticias
Home›Memoria›MUESTRA DIPPBA SOBRE LA PERSECUCIÓN A ESTUDIANTES DE PERÚ Memorias migrantes: una historia de luchas latinoamericanas

MUESTRA DIPPBA SOBRE LA PERSECUCIÓN A ESTUDIANTES DE PERÚ Memorias migrantes: una historia de luchas latinoamericanas

Por ezemanzur
21 marzo, 2017
678
0

En sus años de funcionamiento, la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires reunió más de 200 legajos sobre la militancia estudiantil y las relaciones con los movimientos políticos del Perú de estudiantes y egresados radicados en Argentina. Entre ese material, se encuentran las fichas personales de nueve de los 18 desaparecidos durante la última dictadura militar. A 41 años del Golpe de Estado, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la Comisión de homenaje de los peruanos y peruanas desaparecidos presentan una muestra con estos documentos. El acto se realizará el 22 de marzo a las 17 horas en el Museo de Arte y Memoria de la CPM, calle 9 N 984.

ANDAR en los Archivos

(CPM/Agencia) A 41 años del Golpe de Estado, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) le entregará a la Comisión de homenaje de los peruanos y peruanas desaparecidos documentos de la  Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), que dan cuenta de la persecución y vigilancia sobre estudiantes peruanos radicados en el países. Este material se expondrán públicamente en un Acto-homenaje a los peruanos y peruanas desaparecidos durante la última dictadura militar Argentina. “A ellos les debemos el mínimo homenaje del recuerdo”, destacan desde la Comisión de homenaje en la invitación al acto.

Las actividades iniciarán a las 17 horas con una exposición de fotos y recuerdos de los peruanos desaparecidos. A las 18 horas tendrá lugar el acto formal de entrega de la documentación DIPPBA con la realización de un panel integrado por la Madre de Plaza de Mayo, Herenia Sánchez Viamonte, por Mario Quijandría, detenido-desaparecido junto a su esposa el 14 de junio de 1976. Ellos estarán acompañados por miembros de la Comisión Provincial por la Memoria y de la Comisión de homenaje a los peruanos y peruanas desaparecidos. Luego del panel, el acto cerrará con un número de danzas peruanas.

La entrega de esta documentación se realiza en el marco del trabajo conjunto que la CPM viene realizando con la Coordinadora migrante para generar lazos de cooperación y líneas de acción en la defensa de los derechos y garantías de los ciudadanos extranjeros radicados en el país. En ese sentido, en el último tiempo, ambos organismos denunciaron la ilegalidad del proyecto de reforma de la ley de migraciones que, desde una perspectiva discriminatoria y xenófoba, criminaliza a los migrantes y dispone mecanismos de expulsión sin respetar leyes ni declaraciones internacionales de derechos humanos.

Frente a estas proclamas xenófobas, frente a estas falsas campañas que no tienen ningún sustento ni legal ni estadístico, el trabajo con los colectivos de migrantes fortalece, como manifiesto político, el reconocimiento y la lucha por los derechos de los pueblos latinoamericanos. En esa línea de acción, la muestra con documentación de la DIPPBA está pensada como un espacio de encuentro y memoria que recupere la trayectoria de las víctimas del terrorismo de Estado y permita a los peruanos residentes en Argentina saber qué pasó con la colectividad durante esos años.

Las más de 400 fojas elaborados y reunidos por la DIPPBA dan cuenta de los anhelos revolucionarios, del compromiso de los migrantes con las luchas populares en Argentina y, al mismo tiempo, demuestran, una vez más, la magnitud de la represión de las fuerzas militares del Cono Sur que actuaron coordinadamente para desplegar el terror en la sociedad. Los documentos de la DIPPBA cuentan, desde la burocracia policial —una burocracia ideada para la persecución y la represión—, gran parte de la historia política de Perú. Y también de Argentina.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosdesaparecidoslesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Espionaje, inteligencia y control: la Asociación Bancaria ...

Artículo siguiente

«Papeles de la memoria»: cartas de los ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasViolencia policial

    Un vecino de Junín denunció una brutal golpiza policial

    30 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • Breves

    «Nada que festejar» en La Plata

    18 noviembre, 2013
    Por Rocío Suárez
  • EncierroJusticiaNovedades

    Magdalena: la omisión que fue masacre

    18 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNovedadesSeguridad

    Un fallo judicial restringe las detenciones de jóvenes y ordena capacitar a las policías

    28 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticias

    Presentación del film El Padre en La Plata

    13 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaMemoria

    Aporte documental de la exDIPPBA ante el tribunal del juicio Saint Amant II

    13 marzo, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    PREOCUPACIÓN POR EL FUTURO DE LOS JUICIOS DE LESA HUMANIDAD EN LA PLATA La CPM reconoce el valioso aporte de Rozanski en los juicios de lesa humanidad

  • CPMEncierroNovedadesViolencia policial

    Informe anual de la CPM: bajó el delito, crecieron las aprehensiones y la violencia policial

  • MemoriaNovedades

    ACTO EN EL SITIO DE MEMORIA POZO DE QUILMES Noche de los lápices, una memoria sobre los deseos de transformar el mundo

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A partir del convenio con la CPM, la UTN regional La Plata creó la comisión ...

    Por ldalbianco
    6 julio, 2022
  • Conmemoran a abogados laboralistas

    Por Sole Vampa
    6 julio, 2022
  • Dictaron prisión perpetua para los acusados de perpetrar “vuelos de la muerte” desde Campo de ...

    Por Sole Vampa
    5 julio, 2022
  • Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria