Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de ...

      17 mayo, 2022
      0
    • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos ...

      16 mayo, 2022
      0
    • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

      13 mayo, 2022
      0
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Moreno: desarchivan una causa por uso letal de la fuerza

      10 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • El Tribunal de Enjuiciamiento de la Provincia suspendió al fiscal Scapolan

      5 mayo, 2022
      0
    • "Se decidía el destino de los que estábamos ahí"

      4 mayo, 2022
      0
    • Las querellas piden ampliar medidas de prueba a dos años de la ...

      30 abril, 2022
      0
  • Memoria
    • Se descubrió el mural pintado por Adolfo Pérez Esquivel sobre Malvinas

      12 mayo, 2022
      0
    • Se inauguró la muestra “Historietas por la Identidad” en la ciudad de ...

      5 mayo, 2022
      0
    • En una emotiva jornada la CPM reinauguró la biblioteca Carlos Cajade

      3 mayo, 2022
      0
    • "La dictadura rompió lazos sociales y familiares, la vida de mucha gente ...

      27 abril, 2022
      0
    • La CPM rechaza el proyecto de ley que beneficiaría con una jubilación ...

      27 abril, 2022
      0
    • Por primera vez se juzgarán crímenes de lesa humanidad cometidos contra personas ...

      20 abril, 2022
      0
    • María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en ...

      13 abril, 2022
      0
    • Se inaugura la muestra Volver a las islas en Quilmes

      12 abril, 2022
      0
    • Más de 1.000 estudiantes secundarios recorren el sitio de memoria Cementerio de ...

      8 abril, 2022
      0
  • Niñez y juventud
    • Talleres y actividades con niñas, niños y jóvenes de La Matanza en ...

      11 mayo, 2022
      0
    • Denuncian la falta de recursos para niñez y la subejecución de partidas ...

      9 mayo, 2022
      0
    • Récord de inscripciones en el programa Jóvenes y Memoria

      18 abril, 2022
      0
    • Terminó el encuentro de Jóvenes y Memoria: “Somos la lucha y las ...

      14 diciembre, 2021
      0
    • Las organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo participan del encuentro de Jóvenes ...

      9 diciembre, 2021
      0
    • La Justicia ordenó al Municipio que garantice condiciones dignas de vida en ...

      1 diciembre, 2021
      0
    • Una inmensa ronda que no para de crecer   

      29 noviembre, 2021
      0
    • “En un mundo que tiende al individualismo y la rivalidad, Jóvenes y ...

      29 noviembre, 2021
      0
    • Adolfo Pérez Esquivel: “Hay posibilidad de cambio social y los jóvenes están ...

      29 noviembre, 2021
      0
  • Seguridad
    • Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de ...

      10 mayo, 2022
      0
    • La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

      28 enero, 2022
      0
    • Los jóvenes de Puan llevan un año presos

      22 diciembre, 2021
      0
    • Mas casos de uso letal de la fuerza ocurridos el mismo día ...

      18 diciembre, 2021
      0
    • Miramar: persecución y ejecución policial de un joven de 16 años

      10 diciembre, 2021
      0
    • Wilde: Represión y desalojo de una cooperativa de trabajo que funcionaba en ...

      7 diciembre, 2021
      0
    • Código de Convivencia de La Plata: una reforma con sesgo punitivista y ...

      28 octubre, 2021
      0
    • Muerte de un joven en Chivilcoy: hubo disparos durante la persecución policial

      1 octubre, 2021
      0
    • La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en ...

      21 septiembre, 2021
      0
  • Encierro
    • Se presenta el fotolibro Covacha

      5 mayo, 2022
      0
    • Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de ...

      27 abril, 2022
      0
    • Se agrava la crisis en las comisarías bonaerenses

      7 abril, 2022
      0
    • La justicia ordenó la atención médica efectiva en la Unidad Penitenciaria 47

      21 marzo, 2022
      0
    • Finaliza el juicio contra una obstetra de la UP 33 por adulteración ...

      21 marzo, 2022
      0
    • Una práctica sistemática y generalizada que no cesa: la tortura para gobernar ...

      17 marzo, 2022
      0
    • Violenta represión penitenciaria en el centro cerrado Virrey del Pino

      10 marzo, 2022
      0
    • Comunidad terapéutica San Fernando: régimen de vida extremo y nulo control estatal ...

      26 febrero, 2022
      0
    • En un lugar no habilitado, cuatro jóvenes fallecieron en un incendio

      24 febrero, 2022
      0
  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura militar

  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

TrabajoViolencia policial
Home›Trabajo›AGR Clarín: para evitar la represión los trabajadores levantaron la toma

AGR Clarín: para evitar la represión los trabajadores levantaron la toma

Por Paula Bonomi
7 abril, 2017
567
0

Desde esta mañana al menos 300 uniformados de la policía Metropolitana, Gendarmería a 200 metros y gran cantidad de efectivos de civil rodearon la fábrica Artes Gráficas Rioplatenses- AGR Clarín- ocupada por sus trabajadores desde hace 82 días. Ante la confirmación de la orden de desalojo y la llegada de camiones de la policía federal a los alrededores, las abogadas Claudia Ferrero y Verónica Quinteros presentaron en el juzgado Contravencional 14 una solicitud de mediación, firmada, entre otros, por Nora Cortiñas y Adolfo Pérez Esquivel.

Finalmente y para evitar conflictos con la policía ante las amenazas de represión, los trabajadores de AGR-Clarín desalojaron voluntariamente la planta. En conferencia de prensa afirmaron que la lucha continúa por la reincorporación de los 380 despedidos.

ANDAR en las organizaciones

(Agencia) Esta mañana, a través de las redes sociales, los trabajadores de AGR Clarín alertaron un inminente desalojo y convocaron a todas las organizaciones sindicales, sociales, políticas y de derechos humanos a acercarse a la planta ubicada en Corrales 1393, en el barrio de Pompeya.

Hoy la planta amaneció con un exagerado despliegue de fuerzas de seguridad -policía metropolitana y federal y gendarmería- armados con ametralladoras. Según información de los propios trabajadores, el desalojo fue ordenado por una resolución que habría tomado el juez Pablo Casas, del juzgado Contravencional 14. Para evitar la represión, los trabajadores resolvieron en asamblea dejar las instalaciones y continuar con distintas acciones por la reincorporación de los trabajadores. Antes de irse recorrieron la planta para dejar constancia del perfecto estado de todas las máquinas e instalaciones.

“Nosotros hace 82 días que estamos acá ocupando la planta por la reincorporación de nuestros compañeros. No tenemos respuestas del Gobierno ni de la empresa. Lo que ellos buscan es barrer con la organización gremial y lo único que queremos nosotros es preservar las fuentes de laburo. Clarín está realizando los trabajos que siempre hacía acá en otras empresas, de Chile por ejemplo. Clarín está buscando barrer la organización gremial, los convenios colectivos de trabajo y precarizar a las nuevas personas que están tomando”, expresó uno de los trabajadores en las redes sociales y agregó: “A nosotros nos desalojarán hoy pero afuera, en otros ámbitos, seguiremos brindando la misma lucha por mantener nuestra fuente de trabajo”.

La toma venía resistiendo distintas amenazas a los trabajadores y varios intentos de desalojo que fueron truncados gracias a la solidaridad de las familias y organizaciones políticas, sociales y gremiales que acompañaron esta lucha. Desde el 14 de enero, cientos de pronunciamientos de solidaridad, fondos de huelga y asambleas permitieron a los trabajadores -que ocuparon la planta de Pompeya en defensa de sus puestos de trabajo y como respuesta organizada a los 380 despidos que el Grupo Clarín efectuó con el argumento de recorte presupuestario- resistir los sistemáticos desplantes del Ministerio de Trabajo y la falta de respuestas del Grupo Clarín a sus demandas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
EtiquetasDerechos Humanospolicíareclamotrabajoviolencias
Artículo anterior

Pergamino: la CPM pide investigar acciones policiales ...

Artículo siguiente

Pedido de implementación del registro de intérpretes

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesNiñez y juventud

    El cuidado de la infancia en peligro

    13 diciembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Convocatoria Jóvenes y Memoria: la inscripción continúa abierta hasta el 30 de abril

    11 abril, 2020
    Por ldalbianco
  • Breves

    Entrevista en línea a Laura Taffetani, Myriam Villalba y Eduardo Soares

    19 enero, 2021
    Por Sole Vampa
  • CPMNovedadesSalud

    La CPM crea el programa de Salud Mental 

    21 abril, 2016
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Juntarse ante problemas comunes

    27 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez
  • Violencia policial

    Masacre de Quilmes: herencia de la última dictadura

    13 octubre, 2015
    Por Rocío Suárez

También te podría interesar

  • BrevesJusticiaViolencia policial

    GATILLO FÁCIL Justicia por el asesinato de Pablo Sebastián Alcorta

  • JusticiaMemoriaMovilizaciónNovedades

    Pergamino sigue movilizada a 16 meses de la masacre

  • CPMNoticiasSeguridad

    ACTOS DE LA CPM POR EL DÍA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL La organización y las luchas por construir otra seguridad

Etiquetas

24 de marzo arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2916
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de ...

    Por ldalbianco
    17 mayo, 2022
  • Probation para un funcionario municipal de Ramallo imputado por apología de delitos de lesa humanidad

    Por ldalbianco
    16 mayo, 2022
  • Sentencia en juicio Garachico: nueva pena de prisión perpetua contra Etchecolatz

    Por Sebastian Pellegrino
    13 mayo, 2022
  • Se presenta el ciclo COMÚN: “pensar un espacio de cruces para pensar qué futuro imaginamos”

    Por Sole Vampa
    13 mayo, 2022
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria