EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN LOS SÁBADOS ABIERTOS Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

Este sábado 6 de septiembre a las 11.30 hs, en los sábados abiertos de la Comisión Provincial por la Memoria, se da inicio al mes de la juventud con un conversatorio con Emilce Moler, ex detenida y sobreviviente de la noche de los lápices, y Sandra Raggio, directora general de la CPM. En la sede (54 #487) se expone además la recorrida temática sobre la colección documental de volantes producidos por las organizaciones estudiantiles fichadas por la DIPPBA.
ANDAR en La Plata
(CPM) En el conversatorio Noche de los lápices ¿Para qué contar lo que pasó ?¿Cómo trabajamos en el aula? docentes y público en general podrán dialogar con Emilce Moler, ex detenida y sobreviviente, y Sandra Raggio, directora general de la CPM, acerca de los sentidos de la memoria sobre estos hechos.
Además estará la sede abierta con la recorrida temática sobre una colección documental de volantes producidos por las organizaciones estudiantiles fichadas por la DIPPBA, el archivo policial que gestiona la institución. La mirada de la inteligencia estuvo puesta sobre las políticas educativas, las organizaciones gremiales docentes, los contenidos pedagógicos y la persecución político ideológica llegaba a los y las estudiantes y sus ámbitos organizativos y de militancia.
La policía los espiaba, fotografiaba, hacían informes contando lo que veían; se infiltraban en asambleas, en marchas, y hasta en reuniones privadas. En ese trabajo quedaron registrados en la DIPPBA boletines, panfletos, folletos que elaboraron en distintos momentos de su historia las organizaciones estudiantiles y ahora son parte de esta muestra. La conmemoración del episodio conocido como la noche de los lápices se reproduce en gran parte de los documentos.